Arbustos de cerramiento

Tema en 'Elección de seto. Pantallas. Ocultación' comenzado por orcinsu, 8/8/18.

  1. orcinsu

    orcinsu

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Burgos
    Buenas,

    Estaba mirando para poner una fila de arbusto de unos 3 metros de longitud y 1,5-2m de altura. Es para tener algo de privacidad y que no se vea desde la calle.
    En un principio había visto el típico ciprés de leyland. Pero mirando en internet he llegado a este foro y he visto hilos como este en el que se desaconseja.
    He seguido mirando y he visto como opciones un arbusto chino (TRACHELOSPERMUM) y otro que se llama Photinia.

    Esta fila de arbustos no estaría pegada a la pared, estaría en el medio. Digamos que separando dos ambientes.

    ¿Que arbusto utilizaríais para lo que quiero hacer? Sería para la zona de Burgos.

    Gracias.

    Un saludo
     
  2. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola, Orcinsu.

    Yo no puedo ayudarte demasiado, solo decirte que el trachelospermum necesita agarrarse a algo para crecer. Es muy bonito, yo lo tengo, pero amarrado a una berja, no sirve para lo que tú pretendes. La Photinia sí que te serviría, pero ya te tendrían que decir los expertos si el clima de Burgos es adecuado para ello.

    Un arbusto que me gusta a mí mucho es la dodonea viscosa, pero de nuevo habría que saber cómo le iría en tu zona.
    En fín, Orcinsu, ten paciencia y alguien (con más conocimientos que yo) te ayudará. En realidad, hay muchas variedades donde elegir (berberis, abelia...)

    Un saludo.
     
  3. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Unas cositas que se me han ocurrido, Orcinsu.

    A la hora de elegir el arbusto es importante tener claro el tipo de seto que deseas: la altura, si será libre o recortado (hay arbustos que no quedan bonitos de forma "cuadrada"), la densidad (si quieres ocultar totalmente la vista o solo "entorpecerla"), si tiene que hacer pantalla todo el tiempo (en ese caso, cuidado de no elegir uno caduco, que te "dejará en bragas" en invierno), si te conformas con una simple barrera verde o prefieres que contraste o tenga flor en algún momento, si estará al sol o a la sombra...
    Vete pensando en esas cositas y alguien te recomendará alguno.

    Saludos de nuevo.
     
  4. orcinsu

    orcinsu

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Burgos
    Gracias por las respuestas.

    Voy a intentar completar la información.
    Le da bastante el sol. El sol sale por la zona del pozo y se mete por la zona delantera de la casa. Así que le pega desde que sale prácticamente.
    Me gustaría un arbusto que fuera tipo pared (recortado), bastante tupido (todo el año, hoja perenne). No me importa si no tiene flor, pero con flor igual es más bonito.
    El clima como he dicho, sería la zona entre Burgos y Bilbao. La longitud 3 metros y la altura 2m.
    Voy a poner unas fotos como es:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Gracias.

    Un saludo
     
  5. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Muy bien, Orcinsu. Ahí has dado toda la información, acompañada incluso de fotos. Yo no te puedo ayudar más, no me atrevo a recomendarte ninguno. Pero con las cosas tan claras como las has dejado, pronto aparecerá alguien con más capacidad que yo. Ten paciencia, porque éstos días hay muy poca actividad en el foro.

    Suerte con tu seto!
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Para el espacio que quieres separar no te hace falta una hilera de arbustos, con uno solo es suficiente. En el punto que quieres intimidad, con que plantes un solo arbusto de fotinia será suficiente para que tape las miradas indiscretas desde la calle. Una fotinia crece hasta los cuatro metros de altura por tres de anchura. Un solo arbusto a cada lado plantado en el centro de franja de terreno ya te llenará todo ese espacio cuando madure. No hace falta que lo podes en forma geométrica, puedes dejarlo crecer en su forma natural ovoidal, dándole solo un ligero recorte para que mantenga la forma cuando ya sea un arbusto maduro de ocho años o más.

    Como es perenne te formará una buena pantalla todo el año. Es un arbusto que tiene cierta tendencia a las carencias minerales, es bueno abonarla con abono general y quelatos de hierro en marzo (es un arbusto de brotada muy temprana, y sus hojas nuevas salen ya en este mes), junio y septiembre.
     
  7. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenos días,

    Con el permiso de ámbos, voy a sugerir otra posibilidad (por si a Orcinsu le interesase).
    También puedes poner una pared de celosía de la altura y longitud deseada, y plantar una trepadora a sus pies para que crezca por ella.
    He leído que el trachelospermum, que tú citabas, aguanta temperaturas de -10 grados (si no es así, que alguien me corrija, porque éste tipo de información varía dependiendo de la fuente), aunque no sé hasta qué límite llegan las temperaturas donde tú vives.
    La celosía te brindará intimidad de forma inmediata, y luego quedará adornada por la trepadora cuando ésta crezca.
    Mira, yo tengo trachelospermum creciendo por la medianera con mi vecino:

    [​IMG]

    Aquí se le ve de refilón, florecido:

    [​IMG]

    Por mi experiencia con él, da muy poco trabajo. Simplemente, ir guiándolo y sujetándolo. Y tiene una hoja bonita.

    Y bueno, si el clima no permite el trachelo, tal vez se pueda elegir otra trepadora.
    Pero vamos, que es sólo una opción más.
    Lo que te dijo Amadeu de la photinia está genial. A mí, personalmente, me gustan mucho más los setos libres, es decir, sin recortar, como dice él, pero vamos, que eso va en el gusto del propietario...

    Un saludo, y espero no haber molestado.
     
  8. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Mira Orcinsu,
    Unas fotos de ejemplo de lo que quiero decir:

    [​IMG]

    Bueno, esa celosía es BIEN FEA, pero lo busqué deprisa y corriendo, y expresa bien la idea. "Construyes una pared" y luego dejas crecer una trepadora.
    Hay infinidad de modelos de celosía, sólo tienes que encontrar una que se adapte a tí. Ésta, por ejemplo, es mucho más bonita (y tupida):

    [​IMG]
     
  9. orcinsu

    orcinsu

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Burgos
    Gracias por las ideas.

    En principio lo de la celosía no lo veo. Porque se me va a complicar la cosa en cuanto a mantenimiento. Al ser de madera hay que estar tratándola. Y si pongo una valla, tendría que poner una zapata de hormigón y se complica todo.
    Pensaba que las fotinias había que ponerlas cada 60cm o así. Amadeu, no me gustaría dejar las fotinias en su forma natural ovoidal porque me ocuparían demasiado de ancho y me quitarían demasiado espacio. Sería para podarlos de forma que queden lo más estrechos posibles.
    ¿En cuanto tiempo crecerán las fotinias para formar la pantalla de 3x2? 1 año?

    ¿Se os ocurre alguna otra especie?

    Un saludo
     
  10. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Ok, Orcinsu, no te convenció lo de la celosía.

    Otra especie que se me ocurre para setos formales es la Lonícera Nítida. Soporta temperaturas muy bajas, es perenne y crece muy rápido. Ten en cuenta que ésto último es bueno al principio, porque tendrás el seto de forma rápida, pero luego tendrás que recortarlo a menudo.

    A ver qué te dice Amadeu.
     
  11. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    No, creo que la Lonícera no te va a dar la talla en altura. Lo siento, me equivoqué.

    ¿Y la Abelia Grandiflora?
     
  12. acapatas

    acapatas

    Mensajes:
    712
  13. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola, chic@s

    El Pitosporo (o azarero) hace unos setos muy bonitos, por lo que he visto en algunas imágenes. Pero... ¿aguantará las bajas temperaturas?
    Por cierto, Orcinsu, ¿qué temperaturas mínimas podéis alcanzar allí?
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si no te convence dejarlo en su forma natural puedes podarlo sin problemas dándole forma de seto. Lo que no haría es plantar demasiados arbustos, luego compiten unos con otros y no se desarrollan correctamente. Soy más partidario de espaciar las plantas y darles tiempo para que se desarrollen.

    Algunos otros arbustos altos que pueden formar seto ahí podrían ser:

    - Laurus nobilis
    - Viburnum tinus
    - Viburnum lucidum
    - Prunus laurocerasus, aunque para mi gusto no lo pondría porque tiene tendencia a crecer bastante a lo ancho.
    - Ligustrum lucidum
    - Ligustrum ovalifolium
    - Euonymus japonicus (Variedad grande de hoja verde, las variedades de hoja matizada de amarillo crecen menos)
     
  15. orcinsu

    orcinsu

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Burgos
    Gracias. Voy a echar un ojo al azarero y a los otros que decís.
    En cuanto a las temperaturas, dejo una imagen de todo el 2017. En alguna ocasión baja de 0 grados, pero no suele ser lo normal.
    Amadeu, de las que pones. ¿Cuales serían las que menos plagas/enfermedades tienen?

    [​IMG]