¿Hongos en agua con abono?

Tema en 'Problemas y enfermedades varias en plantas' comenzado por dietis, 12/8/18.

  1. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Hola:

    Me pasa una cosa curiosa con el agua q incluye abono, y es que tengo mis dudas a cerca de si se trata de algún tipo de hongo lo que se forma pasados unos días.

    Curiosamente solo me pasa con un abono composicion NPK 6-3-6 y tras 2 semanas me aparecen estos "espectros":

    [​IMG]

    ¿No tiene nada que ver con hongos? Quizás algún tipo de proceso de... ¿decantación?

    Lo digo más q nada pq en otra ocasión no fueron 2 semanas sino meses... y aquello si que eran hongos negros en las paredes y boca del recipiente (exclusivam.) y a parte, aún más "espectros" de éstos. ¿Quizás en aquella ocasión fueron 2 procesos distintos, los h.negros y las formaciones blanquecinas?

    Esas formaciones blanquecinas solo se forman en la concentración N-P-K de 6-3-6.... y no en otras con proporciones de 4-5-7, p.e. De hecho dicho h.negro curiosamente NO se formaba en el recipiente con proporc.4-5-7. De ahí mis sospecha ya q se supone que el 'N' es un festín para toda clase de hongos. Ambos abonos son de casas distintas: Maso para 6-3-6 y Compo para 4-5-7.

    Muchas gracias.
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Los abonos son sales, que tu disuelves en el agua, que por su parte también trae sales disueltas, como carbonatos sodio cloro, este último recien incorparado al agua para hacerla potable, pero que pueden interactuar con las sales del abono, y si le das tiempo, descomponer y precipitar los menos solubles, si al agua del grifo añadea nitrato de plata, se pondrá blanca y a los pocos dias si le da la luz negra, por precipitación de la plata
    Por supuesto un agua abonada puede ser un alimento para distintas plantas, no solo las de nuestro jardín, las algas uniceludares son plantas y proliferan en aguas muy nitrogenadas
    Si dejas mucho tiempo el agua con el abono estos pueden cambiar su composición y convertirse en no solubles y por tanto inutiles para tus plantas, puede cambiar el ph y otros fenomenos quimicos, por eso en los riegos por goteo, de vez en cuando se aplica acidos, ya sea nititrico o fosforico, para disoolfer esas sales y que no se atasquen
     
  3. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Plaguero: da gusto leerte. Me encanta este foro, jeje...

    Intentaré preparar la dosis para el mismo día. Pq 2 semanas es lo mínimo que se pide para abonar la mayoría de plantas. Pq obviamente, esas formac.significa que han dejado de ser solubles. Y eso sin meternos a analizar las alteraciones en el pH....
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    el nitrogeno y el fosforo son los nutrientes basicos para el desarrollo de la vida (proteinas y flujo energetico celular). Si los hay habra desarrollo celular. el agua se da por supuesta y el carbono, las sintetizadoras, lo pueden tomar del aire. De hecho la famosa eutrofizacion de las aguas se produce en presencia de nitrogeno y fosforo. Por otro lado los abonos sinteticos son simplemente sales que pueden reaccionar entre si en medio acuoso o formar precipitados simplemente por cambios de temperatura o por razones de tipo termodinamico. Asi puedes preparar una disolucion (no estable) de sales por agitacion y con el tiempo la misma genera un precipitado pues la concentracion de ciertos iones es superior a su solubilidad: resultado aparicion de solidos en el fondo del envase. Esos precipitados ademas "envejecen" de modo que son muy dificiles de redisolver mas tarde. Esto, que es bueno en ciertas aplicaciones analiticas, es fuente de problemas en todo tipo de conducciones y recipientess. Consejo: lo dicho por plaguero: procura dejar lo menos posible una disolucion de abono preparada o hazla muy diluida. De ese modo el riesgo de precipitacion es mucho menor.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA