regulador de presión

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por andriuap, 21/8/18.

  1. andriuap

    andriuap

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    madrid
    Hola a todos,

    A ver si me podeis orientar con un problema que tuve en el jardin hace unos dias.

    Resulta que un día el riego estuvo funcionando sin parar más de tres horas. Tuve que cerrar la maneta del grifo para evitar que siguiera echando agua, y claro un charcazo en el jardin.
    Al dia siguiente lo comenté con un colega y me dijo que pusiera un regulador de presión, de hecho me dejo uno que tenía el sin usar, un PD-84-15. Al parecer puede ser que al ser verano y haber poca gente, la presión fuera mayor de lo normal y la electrovalvula no fuera capaz de cortar el chorro

    total que lo puse, y ahora resulta que el caudal de agua es tan pequeño que hay alguna zona de jardín donde el aspersor no llega a regar, y eso que el jardin es pequeño. Pero el miedo que me da es que dejandolo sin poner, vuelva a pasar otra vez el problema y no estemos en casa para actuar.

    ¿Hay alguna alternativa al uso del reductor de presión?

    muchas gracias por vuestra ayuda

    un saludo
    andres
     
  2. Hola Andriuap, el problema que tienes es por la presión exterior y seria conveniente que pusieras un reductor pero en la entrada de la vivienda, ponlo antes de la entrada del contador, la presión ideal estaria en torno a los 4 o 5 bares, pero coloca un regulador que tenga un manometro y una llave reguladora, de esa manera sabras que presión tienes en cada momento y la puedes regular tu mismo, ten en cuenta que con presiones altas todos los mecanismos hidraulicos de la vivienda sufren bastante dandote averias e incluso saltando los manguitos flexibles de los grifos.

    Un saludo.
     
  3. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Si la electrovalvula es buena puede aguantar 10 kilos de presión tranquilamente.
    Esto te lo comento porque tenemos clientes que trabajan con 10 kilos. Pusimos una económica y en 24 horas exploto.

    Por lo que tu explicas no creo que sea un problema de presión, si no de fallo del solonoide o de la membrana.

    La cal y la suciedad ayudan muchas veces a que las electrovalvulas no se cierren.
     
  4. andriuap

    andriuap

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    madrid
    Hola,

    Muchas gracias por vuestra ayuda y orientación. Al final he puesto un regulador de presión en la toma del jardín antes de las electroválvulas, aunque tiene más sentido lo de la suciedad la verdad, estas electroválvulas llevan puestas 8 años y nunca las he limpiado.
    Si me vuelve a pasar lo mismo con el regulador puesto, entonces me planteo revisar las electroválvulas, pero es que la arqueta está en un rincón muy incomodo y con poca maniobrabilidad y será la última alternativa.

    Gracias

    un saludo
    andres