Hola!!Luego te comentare que pondria para reemplazar de algun modo los sauces, los cuales ha sido un excelente idea eliminarlos. Respecto a la cortaderia sellowiana: estoy de acuerdo con todo lo que te comentan, pero veamos donde esta el problema principal de estas gramineas- En la floración- Se repican por semilla que vuela por todos lados y expande la planta de forma invasora.Lo que estamos haciendo al menos en argentina, de donde procede esta "maravillita" cuando ya se ha plantado alguna en el jardin es no permitir que florezca, cuando salen las espigas se las corta. Se pierde el interes decorativo de la espigas pero se cuida el entorno.Quitarla es muy dificil.
según esta pagina web: https://247wallst.com/special-report/2018/04/25/each-states-official-tree/print/ Source: Flowering Dogwood / Getty Images 46. Virginia > State tree(s): Flowering Dogwood > Scientific name: Cornus florida > Maximum height: 40 feet > Named the state tree in: 1918
Estoy buscando informacion sobre Dogwood/cornus florida y encuentro cosas contradictorias, en unas paginas dice que aguanta las heladas sin problemas en otras que no. ¿que me podeis decir de esta? ¿las raices no seria peligrosas verdad?
En el articulo de Wikipedia correspondiente a Cornus florida https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cornus_florida , aparecen dos varidades: una, sureña, y otra, norteña. Cornus florida 'florida' es la norteña y la que, creo, convendría en tu caso.
Y ¿creeis que podria adquirirlo en un vivero? el otro dia fui a uno y no tenian nada mas que lo basico. ¿como podira conseguirlo?
Hoy en día la gente compra mucho online. Hay viveros en Francia donde seguro que tienen. Aquí, por ejemplo: https://www.pepinieres-huchet.com/b...-grand-developpement/2308-cornus-florida.html Para buscar tú mismo recuerda que vivero es pepiniere, y Google te ayuda.
(Lo básico puede ser interesante: un Prunus avium 'picota', por ejemplo, será tan blanco al florecer como Cornus florida: http://www.verdeesvida.es/files/plant/FRU_076.jpg )
Hola de nuevo, espero que vaya todo bien por aquí. Por unos problemas personales tuvimos que aparcar el tema jardin y la cosa sigue igual que como lo deje. Ahora ya nos ponemos de nuevo a ello, ya que nos dijeron que tenemos que tenerlo plantado antes de febrero. A mi madre la gusto este arbol que vio por la calle. La foto no es muy alla pero, ¿sabeis que arbol es? Muchas gracias por la ayuda. Que tengáis un feliz 2019.
Quercus ilex 'ilex'. Una encina de hojas lauroides. Es perennifolia, anemófila, con flores sin pétalos. Sus bellotas son siempre amargas. Crece con lentitud. En mi geografía, donde se denomina artea, se cultiva en la ciudad, como esa que viste. Tarda en crecer pero eso es positivo en otros aspectos (mantenimiento, raíces). Los ejemplares que hay en Górliz, en Plentzia, son extraordinarios: de corteza oscura, finamente fisurada, copa verdoso oscura, gran porte. Los ficus que he visto a orillas del Mediterráneo y el Atlántico del sur de la península me han hecho recordar muchas veces estas encinas. También la laurisilva canaria tiene mucho de las espesuras que forman estos árboles. Su origen debe ser, probablemente, anterior a la formación de los Pirineos, ya que la misma variedad se encuentra en el Cantábrico y a orillas del Mediterráneo.
Muchas gracias por su respuesta. Ya estoy buscandola en viveros y cuando he visto algo que me cuadraba me surge una duda....pone QUERCUS ILEX ROTUNDIFOLIA que no se si es a la que tu te refieres o a otra subespecie. Voy a esperar a su respuesta para estar seguro y no liar ninguna. PD: ¿las encinas no tienen raices problematicas verdad? graciaaas!
Quercus ilex 'ilex' es la que tú has mostrado y la que yo te he descrito. Quercus ilex 'rotundifolia' es otra variedad, con copa de color más grisáceo (El Pardo se denomina así por el color de esas encinas), y hojas menores, de un verde más claro, en ocasiones con el borde espinoso. Sus bellotas pueden ser amargas o dulces; esta es una característica muy variable, imposible de predecir aunque los progenitores se sepa con certeza que dan bellotas dulces. Casi toda la península ibérica cuenta con encinares o dehesas de encinas. Ninguna de las dos especies dará problemas con las raíces. Quercus ilex 'ilex' puede que soporte mejor el riego constante del césped en su derredor. Si estás interesado, yo puedo enviarte bellotas de esta variedad (cuando las haya, claro). Pero supongo que preferirás un ejemplar adulto. Las encinas soportan mal que se enrede en sus raíces. El transplante las puede matar. Así que si la puedes conseguir en contenedor, mucho mejor. Y después hay que armarse de paciencia porque su crecimiento va para largo.