Lithops: Momento exacto en que debemos dejar de regar

Tema en 'Lithops' comenzado por manolithops, 6/9/18.

  1. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid
    Aunque se trata de un asunto que ya he respondido en varias ocasiones, me llegan, con mucha frecuencia, preguntas acerca de cuál es el momento exacto del otoño/invierno en que debemos dejar de regar a los Lithops, así como sobre cuál es el momento exacto de la primavera/verano en que debemos volver a regar a los Lithops.

    Casi siempre respondo que no existe un momento exacto . . . aunque quizás . . . sí podemos definir una función que nos permita decidir el momento exacto en que se debe dejar de (o volver) regar a un Lithops concreto:

    http://www.manolithops.es/ml04_080.htm

    Esta figura lo resume todo, por si alguien prefiere no abrir el enlace anterior:

    ml_pi_80_01.jpg
     
  2. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    Entiendo que leyendo http://www.manolithops.es/ml04_047.htm por poner un ejemplo, un Lithops karasmontana debe recibir agua todo el otoño (menos cuanto más avanzada esté la estación?) o en su defecto hasta que florezca como la gran mayoría de especies?

    Edit: según como parece más difícil saber cuando dejar que cuando empezar...
     
  3. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid
    Las fechas que aparecen en http://www.manolithops.es/ml04_047.htm son sólo orientativas, ya que corresponden a un ejemplar concreto, en una temporada concreta.

    En realidad el criterio más sencillo es, independientemente de lo que sea típico de su especie, simplemente esperar a que las flores se hayan marchitado para dejar a regar, y no volver a hacerlo hasta que la muda siguiente haya finalizado (en la siguiente primavera).

    Efectivamente, siempre es muy sencillo saber cuando la muda ha terminado y por lo tanto hay que empezar a regar de nuevo. Pero, tal como dices @Existencia81, saber cuando dejar de regar puede ser mas difícil en algunos casos.

    Cuando un ejemplar de Lithops ha florecido también es muy fácil saber cuando dejar de regar, ya que vale con esperar a que se seque la flor. Digamos que el problema surge cuando el Lithops en cuestión no florece un año. En ese caso hay que fiarse por lo que hayan hecho otros ejemplares de su misma especie esa misma temporada o, si no tenemos esa información a mano, por las fechas orientativas de las que hablábamos en el primer párrafo.
     
  4. Grindel

    Grindel Lorena

    Mensajes:
    2.651
    Ubicación:
    Murcia
    Gracias Manolithops!! A los que nos estrenamos en este mundo nos viene genial está información
    Un gustazo poder disponer de tu página para aprender!! De nuevo, muchas gracias!
     
  5. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Mensajes:
    1.546
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Gracias por la información Manuel, como siempre a tener en cuenta.

    Personalmente he ido comprobando con el paso de los años que no hay nada como la propia experiencia con estas plantas.

    Considero que existe un patrón a seguir con prácticamente todas las especies de Lithops ya que son plantas que tienen un ciclo anual, pero no creo que exista una linea bien marcada de la cual no se deba salir. Y creo que todo el mundo que lleva mas de 3 años con estas plantas lo ha experimentado.

    También podría lanzar esta pregunta; ¿que entendemos por riego de Lithops?, porque hay muchas formas de regar ya que podemos dar cantidades de agua muy diversas en lo que consideramos -un riego-.

    Ejemplos; en los meses de Enero y Febrero he dejado que una ligera lluvia regara mis Lithops (una vez al mes) y les a venido de lujo a las plantas.
    He regado de este modo...y ha sido muy beneficioso. Lo tengo comprobado a lo largo de estos años.

    En Agosto, un mes maldito/marcado en rojo para muchos en cuanto a no riegos, he regado mis Lithops al menos una ó dos veces y las plantas lo han agradecido muchísimo tras estar prácticamente el mes de Julio sin agua. Muchas veces ha sido un riego generoso por una tormenta de verano...

    Asunto a tener en cuenta que quiero comentar volviendo a la pregunta lanzada anteriormente; No tiene nada que ver, regar y dejar el sustrato empapado ó regar moderadamente y que el sustrato no quede húmedo ó mojado durante 4,5,6 días...

    En fin lo que quiero decir, es que existen muchos matices/flecos a la hora de regar un Lithops a lo largo de un año.

    Ya no entro en el tema sustrato que usamos porque podríamos liar la perdiz mucho, lugar donde los tenemos, condiciones de interior ó exterior, etc, etc.
     
  6. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    Me da a mi en mi corta experiencia que ese es el camino.