Hola, soy nuevo en el foro así que un saludo a todo el mundo! Tengo un semillero invernadero como este https://www.amazon.es/Flower-55046-...6439783&sr=8-2&keywords=semillero+invernadero. En él he plantado semillas de manzanas, peras y perejil. Le he puesto la tapa de plástico transparente pero no sé hasta que punto es bueno tener mucha humedad ahí encerrada. Igual lo tengo que destapar de vez en cuando... Alguien me puede dar algún consejo sobre cómo cultivar en estos semilleros? Muchas gracias!
Buenas Rucky96 y bienvenido, La mezcla es un poco extraña: dos frutales que crecen lento y alto (años tardan en desarrollarse) y una planta de aromatica que crece rapido y apenas llega a los 30 cm. Ademas ¿has estratificado las semillas de manzano y peral?. Si no lo has hecho tardaran algo en tirar. Finalmente vas un poco a contracorriente (hubiese sido mejor hacer la plantación (de los frutales) un poco mas tarde Por tanto creo que lo mejor será centrarse en el perejil (¿has remojado las semillas?) https://www.planetahuerto.es/revista/como-cultivar-perejil-en-nuestro-huerto_00377 http://www.infoagro.com/aromaticas/perejil.htm En tu clima y en cuanto broten te recomiendo retirar la tapa plástica, la alta humedad favorecerá las infecciones fúngicas y el calor con su efecto sauna "cocera" a las plántulas antes de que nazcan. Para el peral y el manzano (lo razonable es que germinen en primavera, tras el frio invernal) mejor ponerlos aparte (macetas son suficientes) y no tener un sistema de invernadero. Son arboles caducifolios bien adaptados a nuestro clima norteño Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola, antes de nada muchas gracias por responder! A ver, mi "huerto urbano" es el alféizar de la ventana de mi habitación. Así que tengo que optimizar espacio y hacer mezclas extrañas jejeje Sí, los he estratificado, han brotado la mayoría. Los planté hará dos meses, crecen muy rápido depués de la germinación pero ahora el cambio es inapreciable de una semana a otra. Seguiré tu consejo con la tapa de plástico y en trasplantar, aunque este tipo de mini invernaderos no parecen tan útiles como pensaba... Una última cuestión, mi gran ilusión sería tener algún árbol de naranjo o limón (de un platanero ya ni hablamos ^^). Me han brotado unos cuantos pero es en realidad posible que fructifiquen por el norte?? En mi zona suele haber heladas por invierno... Pero igual en un invernadero de verdad? Funcionaría? Otra vez muchas gracias!
Buenas, Lo de germinar patrones francos o de semilla de frutales u ornamentales es muy interesante hasta que la plantula decide convertirse en arbol y entonces no se sabe que hacer con el. Los patrones o portainjertos francos suelen requerir casi siempre mucha superficie para su desarrollo o sea que hay que plantarlos en tierra a partir del 1-2 año. En caso contrario se convierten en un problema pues tratan de crecer (por encima y debajo de la tierra) y no pueden con todo lo que ello conlleva. Respecto a la ralentizacion del crecimiento debes entender que las plantas estaban esperando brotar en primavera con temperaturas suaves y buena humedad atmosferica y se encuentran con fuerte calor (y evaporacion) y efecto sauna dentro del invernadero. Por tanto tienen que adaptarse. Ademas igual has plantado muchos en poco terreno y hay una cierta competencia por nutrientes. En cualquier caso vas contra mal tiempo y quizas sean muy tiernos cuando llegue el frio. Yo creo que germinar es mejor hacerlo en primavera (mas o menos temprana) y dejarlos al aire para que el año los vaya endureciendo y puedan soportar el invierno. Ahora mi consejo seria (para los arboles) que los dejases en zona sombreada casi todo el dia (mientras haga sol) y los dias nublados los dejases mas hacia zona soleada. Respecto a las lluvias evita que se inunde el sustrato pues podrias matarlos por asfixia radicular. A medio plazo mi consejo es que pienses en un citrico enano (los hay para venta) y lo coloques de modo que se oriente al sur y tenga una pared o proteccion frente al norte. Con eso y un toldo transparente retractil (idelmente con dosel ) que te permita protegelo durante el invierno de las heladas no creo que sea imposibos tener un citrico plantado en jardinera en una pequeña terraza. En un alfeizar (desconozco la orientacion) se puede hacer en Valencia (Mediterraneo) pero en Santiago lo dudo. En cualquier caso el cultivo de citricos en maceta es un tema complicado. Busca mensajes de @willyto para hacerte una idea http://foro.infojardin.com/threads/citricos-resistentes-a-las-heladas-y-la-caliza.16503/ http://foro.infojardin.com/threads/trasplante-de-emergencia-completo.88462/ Te pongo dos como ejemmplo Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA