Problema con limonero que no termina de madurar los limones

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por josemglu, 12/9/18.

  1. josemglu

    josemglu

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Finestrat
    Buenas, tengo un limonero plantado en el jardín desde principios de 2013, es un cuatro estaciones y sólo le he recogido limones el primer año… el segundo año algo se pasó que hizo que se quedará prácticamente sin hojas y le costó meses volver a recuperarse, pero lo hizo y desde entonces está completamente frondoso y luce muy buen aspecto… es más, esto lo corroboran un par de jardineros que lo han visto… pero el caso es que ya nunca le he recogido limones… flores le salen, y bastantes, y se convierten en limones, pero se quedan verdes… algunos de ellos se quedan pequeños y al final se arrugan o caen, pero otro se hacen bastante grandes, pero se quedan verdes meses y no terminan de madurar. El limonero como he dicho está muy frondoso y crece mucho, es más, cada 3 meses o así tengo que podarlo para quitarle ramas que crecen en el centro y no dejarlo crecer de alto… incluso intentan crecer nuevos tallos desde la parte baja del tronco que voy arrancando… el año pasado a los limones empezaron a salirle unas heridas marrones como si fueran de un roce y cogí una hoja y un limón y lo acerqué a una cooperativa de agricultores de la zona y me dijeron que tenía sarna o lepra (no recuerdo), y me dieron un fungicida que le apliqué siguiendo sus indicaciones y se le quitaron, pero nada, sigue el problema… hace flores, salen limones, crecen, pero se quedan verdes y de ahí no pasan.


    Uso abono (2-3 veces años) especial para cítricos y tengo riego por goteo que sólo riega cuando el suelo está casi seco ya que tengo un sensor clavado en el suelo…


    Gracias anticipadas por vuestra ayuda.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Josemglu y bienvenido,
    Eso del abono especial para citricos y el riego por goteo cuando el suelo esta seco en Alicante me parece contraproducente si quieres que de frutos. Buen abono organico compostado en invierno (20 kg ) y unos 30-40 gramos de NPK bueno (ese por ejemplo de citricos) cada mes de marzo a octubre alimentan al arbol y despues buen riego profundo (2-3 veces por semana en epoca de calor: vosotros de mayo/Junio a octubre) y no por goteo que solo riega el suelo (eso esta bien para el cesped o para arboles de produccion industrial de poca raiz). Eso si no sobrerriegues cuando llueva o si tu terreno drena mal (riesgo de asfixia radicular).
    Mas info:
    http://www.infoagro.com/citricos/limon.htm
    http://www.infoagro.com/citricos/limon2.htm
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJAP
     
  3. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Está completamente que es un limonero? podría tratarse de un pomelo?
    La enfermedad que comenta se debe a que se despega la corteza del tronco y las ramas y debería tratarla todos los años, no se si le habrán salido mas indicios de esta enfermedad porque no se elimina ya convive con el arbol toda su vida.
     
  4. josemglu

    josemglu

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Finestrat
    Gracias por la ayuda, aclaro un par de cosas: aunque el riego sea por goteo, perforé el tubo que rodeaba la base del limonero para ponerle dos boquillas de estas que tiran más bien un pequeño chorro de agua para garantizar que el limonero siempre tuviera bastante agua y no quedará el terreno nunca seco, ya que el sensor de terreno lo tengo puesto en otro sitio del jardín. Desde que lo hice así ha sido cuando más ha brotado y más fuerte se le ve. Respecto al abono no me queda claro... 20kg de abono orgánico pero como lo aplico?? porque no creo que sea 20Kg por mes, verdad? del NPK son 30-40 gramos por mes??

    Respecto a las preguntas de Joseantonioamorin, sí, es un limonero, recogí limones el primer año y el fruto que hace tiene toda la pinta de limón, pero se queda verde (y no son limas). Pues si esa enfermedad tiene los efectos que dices, se confundieron en la cooperativa porque nunca se ha despegado la corteza del tronco...

    Un saludo.
     
  5. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Pues mucho mejor porque esa enfermedad es muy complicada y no se elimina ya la tienes de por vida en el arbol.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El abono organico se suele aplicar una vez al año en invierno (diciembre es buen mes para "cuchar"/abonar) esparciendolo sobre el suelo en las proximidades (dejar un aro alrededor sin aplicar de unos 20 cm (una cuarta=longitud de la palma extendida de la mano) de longitud al menos). El riego, la lluvia y los microorganismos del suelo se encargaran de su correcta integracion en el suelo. Un abono compostado ya esta muy mineralizado y por tanto la incorporacion al suelo sera relativamente rapida y para la primavera ya estara disponible para las plantas.
    Los abonos NPK son de solubilidad mas bien rapida (los hay de liberacion lenta pero si puedes echarlos de poco en poco mejor usar los mas comunes) por eso hay que aplicar una cierta cantidad cada mes de actividad de la planta (los citricos no crecen por debajo de los 11-13 °C) para ir dandole los nutrientes que la planta necesita.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA