1. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
    Hola muy buenas gente de este foro.
    Soy de Ecuador, bueno les comentaré una duda que no me ha dejado dormir bien estos últimos días… pasa que me interesé mucho en hacer una mesa de cultivo yo mismo con palets de madera o media tabla como le llaman en mi país y buscando mucho, me regalaron madera de una obra de mi barrio y estaba en excelente estado, bueno ahora mismo ya tengo todo cortado, lijado y me quedó super bonita la madera, ahora antes de armarla quiero darle una capa de barniz pero aquí no hay un barniz ecológico pero después de unos días de búsqueda encontré esto en la ferretería central de mi ciudad…

    http://proindusquim.com/wp-content/uploads/2017/06/MK-LINAZA.pdf <----FICHA TÉCNICA

    Ahora la duda es que opinan uds acerca de utilizar este aceite? no me causará algún daño a mi organismo a la larga? está hecho a base de aceite de linaza pero dice que tiene aditivos, osea eso es lo que no entiendo, así que sería bueno o malo que utilice esto para proteger la madera de mi mesa? Me ayudan mucho si leen el link les mandé la ficha técnica, por favor yo no entiendo mucho de esas cosas, tal vez alguien aquí sepa que recomendarme, esta la primera vez que me animo a hacer una y esta sería mi primer mesita, me hace mucha ilusión fabricarla muy bien y poder dejar al fin las odiosas macetas ya que no dispongo de mucho espacio y es mas caro e incómodo cultivar en macetas, muchas gracias de antemano.:smile:

    Si quieren echarle un ojo al producto en sí y como viene empacado aquí les dejo un link...

    https://scontent-atl3-1.cdninstagra...768_317988415433584_5917426522464976896_n.jpg
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Seguramente no sucederá nada. Pero ante la duda no apliques nada. Deja la madera con su aspecto natural. O aplícale aceite de linaza normal.

    Si le ataca la termita o la polilla lo mejor es que uses teca o similar.

    ¿Cómo vas a poner el sustrato (la tierra) en la mesa?
     
  3. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
    Cierto, la teca ha sido barata en mi país a 5 dolares una de 2 metros de largo por 13 de ancho. Me saldría mas a cuenta pero tendría que ir a las costas a conseguirla.
     
  4. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    hola Dani
    Viendo la ficha del aceite que usaras dice que no es toxico lo cual es una Gran Cosa! :smile:. Tal vez como dice Correovolver haya alguno mas puro que ese en el mercado.

    De todos modos creo que si la mesa va forrada con algun plastico para mantener la tierra y que no se te escape por las ranuras(he visto que algunos usan incluso el saco del sustrato mismo...si lo compran claro)... de esa forma las plantas no estaran en contacto con la madera misma y asi la madera al no estar en contacto directo con la humedad de la tierra te durara mas años, tanto asi que creo que quizas no sería necesario aplicarle producto alguno. tal vez en las patas de la mesa si.
    Redactando estas ideas me doy cuenta tambien que puede ser un aporte el que las tablas queden con espacio entre ellas, asi estaran ventiladas y no se te juntaran remanentes de agua y humedad. En las ranuras haces algun orificio para el drenaje :smile:

    ¿que te parece? :eyey:
     
  5. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
    Muchas Gracias de verdad, hoy al llegar de la Uni me puse a pensar en una solución para todo esto y pues he pensado en lo mismo que me comenta Ud. acerca de ponerle un plástico o algo para que la tierra no tenga contacto directo :idea: pero bueno creo que lo mejor será proteger las patas como Ud. lo ha dicho, tampoco me preocupa tanto eso de la humedad a futuro ya que estoy en la Sierra, así que aquí no se presenta mucha humedad :icon_cool: ahora mi pregunta sería? puedo aplicarle cualquier tipo de barniz solamente a las patas?:pensando:

    Su comentario me ha aportado mucho para despejarme sobre las ideas que tenía, de verdad Gracias.
    Me podría tal vez mandar alguna foto de algún plástico o material recomendado para ponerlo dentro de la mesa?
    Aquí en mi país la tierra la venden en sacos de polipropileno los mismos que se utilizan para el arroz.
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  7. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
  8. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
    Otra duda, recién lleve un trozo de madera a que la analice un aserradero cerca de aquí para saber que tipo era y resulta que tengo madera de eucalipto, me dijeron que es buena por que mantiene alejadas a las hormigas pero no se que tan buena es para una mesa de cultivo? que opinas ?
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La madera de eucalipto es excelente. Yo vivo en la región de Europa con más producción de esta madera y la recomiendo para todo.
     
  10. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
  11. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
    Wow mira que me salió gratis, por la curiosidad la llevé para saber que era y les pedí un precio, un pelet de 1.60 metros por 20cm de ancho te sale en 2 dolares.

    Gracias por sus comentarios, así me animaré a publicar cualquier duda que tenga con uds. :okey:
     
  12. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Pensaba en como poder reforzar la estuctura de estas mesas, ya que la tierra mojada puede ponerse muy pesada, y con 1 pata en cada esquina.... :pensando:
    Estaba viendo una pagina sobre mesas de cultivo. Me di cuenta que el agua que saldría por los agujeros de drenaje seria optimo el poder recibirla de alguna forma y poder volver a usarla ya que el riego arrastra muchos nutrientes de la tierra y de esa forma los puedes reincorporar al sustrato usandola en el siguiente riego.

    macetas-cultivo_.jpg
    [​IMG]Esta imagen da la solucion para los dos temas que te planteo: Por un lado el tablero de abajo te sirviría para recoger el agua sobrante y al mismo tiempo al estar atornillada a cada pata le da al conjunto mayor estabilidad. (convengamos que esta mesa es bastante larga). De aqui salio: https://ecohortum.com/mesas-de-cultivo/leguminum-edition/mesas-parvus/
    Me gusta que tenga unas cajas laterales adosadas, sirven para tener las herramientas, etc.
     
  13. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    La bandeja de abajo te sirve para guardar todo los artefactos que polulan en torno al sector de jardineo (eso siempre es un elemento util!! :icon_cool: y lo digo por experiencia propia :meparto:.
     
  14. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
    Pues las patas no las haré con tablas, estaba pensando en comprar ahora sí una tira de madera cuadrada son de masomenos 6x6 cm y las reforzarlas con tablas en forma de cuadrado pero quiero ver lo de la bandeja pero la imagen no se me abre por que?

    La mesa tendrá un tamaño de 90 cm de largo por 50 de ancho.
     
  15. Daniel I

    Daniel I ***Nothing Here*****

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Ecuador
    Otra duda que tengo es si puedo poner un plástico negro lo suficientemente grande para que me cubra las partes de fuera y dentro de la mesa también?
    Y así solo dejar descubierta las patas para aplicar algún protector solo ahí?