Tengo un par de aguaribays en el parque (uno muy grande) y debajo de ellos hay un buen colchon de sus hojas, ramitas y las bolitas rosas que caen. Quisiera saber si es posible usarlo como "mulching" para el huerto, o si afectara el ph, lombrices y microorganismos que hay en la tierra del huerto de forma negativa.
Buenas, Salvo que observes enfermedades fungicas en las hojas no veo razon para que no se puedan usar https://www.ecured.cu/Aguaribay En cualquier caso yo creo que seria conveniente hacer un primer precompostaje (en otro lugar lejos de la zona con plantas) para evitar problemas de alta demanda local de nitrogeno en donde se aplica el acolchado. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Mi duda es que en wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Schinus_areira) dice: Por eso no se si ademas de evitar las malas hierbas, tal vez afecte tambien a los cultivos. Pero supongo que como decis, haciendolo compostar deberia reducir todos esos componentes que tiene. Igual seguramente use pasto seco que tengo de la temporada anterior ya que recien arranco con mi primer huerto, mas adelante experimentare un poco mas. Es que el aguaribay grande que tengo (tiene mas de un metro de diametro el tronco y una altura increible), acumula tantas hojitas y demas debajo que queria ver si podia aprovecharlo
Buenas Womki, El alcohol es toxico en concentraciones altas pero yo me preocuparía mas por los extractos https://www.researchgate.net/public...-cineole_from_Eucalyptus_urophylla_on_lettuce : The Tagetes minuta and Schinus areira oils inhibits the root growth of Zea mays seedlings (3. o Borella et al. (2011b) found that soft Schinus extracts caused inhibitory effects on the germination of radish in proportion to the extract concentration. Sin embargo si realizas un compostaje (aunque sea parcial) la mayor parte del extracto se transforma con lo que el riesgo de alelopatía se reduce muchísimo. Supongo, que como a muchos, tu disponibilidad de materia organica es escasa por lo que lo mejor es aprovechar los restos vegetales. Si tienes dudas sobre su carácter alelopático lo mas adecuado es compostarlo y si el material esta bajo de nitrógeno (como suele pasar) siempre puedes aportarlo a partir de abonos (urea, nitrato amonico o potasico, etc). De este modo aceleras el compostaje y tendras materia organica "enriquecida" Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA