Plaga de orugas en Cantabria

Tema en 'Orugas y gusanos' comenzado por Lur, 25/9/18.

  1. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Yo cultivo plantas. Y soy un poco anárquica en esto. Suelo ir contra corriente. Bueno en esto y en todo o en casi todo.

    Si yo cultivara insectos estaría encantada de que las larvas de esa mariposa me comieran el césped...pero ojo, no es una o dos...uno tiene pulgones y puede utilizar diferentes métodos, más o menos ecologicos, incluso puede tirar la planta.

    Pero esto es una plaga de miles y miles de individuos. Hace dos años estabamos fuera de casa. Y a mi me gusta que me manden fotos del jardin y de mis plantas cuando estoy fuera. Y de pronto me llama la persona que se encarga de mis riegos y me dice Lourdes no tienes césped. Me envía fotos...nada de césped. nada, nada, ni una brizna, de un día para otro.

    No son muchos metros pero hubo que arar el terreno y sembrar de nuevo. Volver a empezar, ahora ya ni me lo planteo. conste que lo que tengo no es césped, es más prao que césped. Ese año también se comieron muchas de mis suculentas.

    Utilizo muy pocos productos químicos. Estoy muy pendiente de mis plantas, tengo un jardin pequeño y 1000 macetas que reviso casi diariamente, por lo que en cuanto hay algo lo elimino. Soy de la opinión de que no puedes dejar que un pequeño problema de unos bichillos se haga grande y además de quedarte sin plantas se lo pases a los vecinos. Creo que el mejor ecologista es el que no permite que haya plagas, me refiero a los que cultivamos plantas.

    Pero esto es de un día para otro. Las orugas no nacieron en mi jardín, yo creo que los huevos estaban en las hojas de las calabazas y los calabacines de la huerta de al lado. Por supuesto el señor de la huerta no tiene ninguna culpa. Las orugas salían de allí a miles...

    Y toda esta zona de Cantabria está igual...al que le toca le toca. Ayer en la carnicería era el comentario de todos.

    Fue efectivo el sumifive, sí, por supuesto que murieron orugas...no había otra solución. Parece ser que hay algo que no las mata pero las impide comer y se mueren de hambre...al final el resultado es el mismo.

    No he visto ningún otro insecto muerto y este mes de Septiembre ha resultado ser un mes de muchos insectos, sobre todo abejas y la mariposa africana que ha llegado tarde pero cada vez hay más...

    Yo tengo serias dudas de que la medida sea acertada.

    1 El carnet se le dan a todo el mundo. Conozco personas con carnet que abusan de fitosanitarios.

    2. Hay personas con carnet que sacan productos para ellos y para todos sus amigos.

    3. Deja fuera a los particulares con jardines pequeños. Contraproducente. Hay mucha urbanización y mucha pequeña finca desde donde se pueden propagar cualquier plaga, lo cual obligaría a los que tienen carnet a incrementar el uso de fitosanitarios en sus fincas.

    4. Actualmente te venden en los viveros y tiendas de plantas placebos caros, porque si a las empresas que producen los fitosanitarios eficaces les bajan las ventas, sacan otro producto caro que no sirven para casi nada. Y eso es lo que compramos los de los jardines pequeños y todos los que no tienen el carnet, ni un amigo con carnet.

    A nivel administrativo esta plaga de orugas te dicen que te tranquilices, que no es peligrosa para el hombre ni para los animales y que en aproximadamente 19 días se ha ido. Esa es la solución

    Gracias a todos.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si, este mes de septiembre (al llegar por fin el calor al cantabrico español) se han producido la eclosion de un gran numero de insectos.
    Yo estoy teniendo plagas de pulgones en bastantes manzanos jovenes (injertados de este año) a estas alturas, estoy viendo, en fincas, plantas de hojas anchas comidas por las orugas y los caracoles (eso si de tamaño pequeñito) atacando las berzas de la huerta. Todo ello sin nombrar a la mosca blanca que se disparo y tuve que recurrir a la artilleria pesada (use imidacloprid, afortunadamente ya sin floracion) para controlarlas, todavia se ve algo pero ya no es lo que yo llamaria plaga.
    Era lo logico: los insectos tenian comida, subieron las temperatura y la humedad (evaporacion) se mantenia en niveles muy buenos para su desarrollo.
    Yo no digo que no se usen los fitosanitarios solo que creo que debemos ser conscientes de las consecuencias de su uso y no solo los efectos directos (las orugas muertas). De hecho son peores los efectos "ocultos" sobre los polinizadores y la llamada "fauna auxiliar".

    Por tanto mi consejo es usar los fitosanitarios moderadamente, permitir que el ecosistema trate de regularse y sobre todo establecer un criterio logico de lo que llamamos plaga. Por favor una plaga no es unas pocas moscas blancas, ni una decena de pulgones en una planta de gran tamaño. Tratemos en esos caso de controlarlas (no eliminarlos) con lo mas sencillo (el DeDeTe, agua a presion, jabon potasico o esos recursos ecologicos de dudosa eficacia pero que hacen que eliminemos algunos).

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Una oruga que come gramíneas ( poaceas ) y un territorio con una gramínea exótica invasiva (Cortaderia )
    Interesante
     
  4. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Si, estoy totalmente de acuerdo. De hecho el agua a presión y el dedete es lo que más utilizo.
    Pulgones últimamente tengo pocos. Procuro no tener
    Sí, sería interesante si la oruga se comiera la Cortaderia pero es demasiado dura para ella. ..