Hola, Tengo un melocotonero en mi jardin de 20 años , da un fruto expectacular y no quiero perderlo pero como consecuencia de las podas que le he ido haciendo(y no poder dejar ramas bajas al no brotar )se ha ido subiendo y desarrollando hacia arriba y hacia fuera en exceso por lo que con frecuencia se parten ramas y otras se secan parcialmente. Me temo que la única solución será injertar en otro arbol ya que no salen ramas por abajo donde sanear ahora pido consejo: 1º ¿Si corto el arbol por el tronco saldran ramas? 2º Si "estrangulo" el tronco con un alambre o similar ¿sandran ramas sin perder la copa? 3º ¿Si la única solucion que veis es el injerto, sobre que base hacerlo? 4º Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta. Gracias
Buenas Hommer3 y bienvenido, Hacen falta fotos y los consejos deberian provenir de personas lo mas proximas posibles a tu climatologia. El problema de los frutales de hueso (el melocotonero lo es) es su tendencia a contraer enfermedades fungicas. Por ello se recomienda podar en vegetativo para que las heridas compartimenten antes de la epoca fria y humeda. Pero es podar, no cortar cañas muy gruesas pues eso suele ser muy problematico de recuperar. Estrangular el flujo de savia y secar la parte superior en un frutal de hueso es invocar a la gomosis y si el arbol esta regular empeorara y bastante. La base de injerto tradicional de un melocotonero suele ser un melocotonero pero hoy ya hay (para explotaciones comerciales y semicomerciales) mejores patrones comerciales que proporcionan resistencia a problemas como un suelo calizo, los nematodos o la asfixia radicular. Por tanto tendrias que informar de las caracteristicas de tu suelo y tus patrones y posibilidades de riego. De este modo los que saben (yo uso mis patrones francos que supongo estan adaptados a mi climatologia) te puedan recomendar el mejor patron comercial para tu caso particular. http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/melocotones-nectarinas-melocoton-2.htm https://www.google.com/url?sa=t&rct...riedades.pdf&usg=AOvVaw2uMrv3d-3ISp6mKHbl0EDn Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Un melocotonero de 20 años es como una persona centenaria. También influye el patrón y la variedad, pero pocas alegrías se pueden esperar. Si lo cortas probablemente brotará, pero dependes del estado de salud del patrón, de la raíz y del tronco. Es un poco la lotería, además el árbol no vuelve a la juventud, solo se alarga su vida unos años, en el mejor de los casos. Lo mejor es el injerto, en pocos años tienes un árbol joven en plena producción. Si te sobra sitio puedes practicar el corte, a ver que sale, y el injerto en un patrón adecuado. No sé en la Mancha que patrón irá bien, pero debe ser uno que resista la cal. Quizás GF 677 , Garnem o Cadaman. Adesoto tengo entendido que es muy bueno. Hay varios híbridos y no híbridos muy aptos, pero yo me pierdo. Jose-Albacete domina el tema a la perfección.
Buenas Si @Jose-Albacete es la mejor fuente de información sobre patrones para tu región. Sin embargo seria bueno que fueses algo mas concreto sobre tu zona y/o tu suelo. La Mancha es bastante grande y no es lo mismo una huerta que se riegue y abone desde hace años que una finca de secano que has empezado a cuidar hace poco. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA