Yo no he negado su existencia, simplemente afirmo que encontrarlo es más difícil que ver un perro verde. Si es variedad italiana se debe buscar en su lugar de origen: http://agrumilenzi.it/negozio/citrus/limone-lunario-citrus-limon/ Curiosamente en la explicación sobre la variedad dicen que es bueno para hacer limoncello, tiene la piel fina... pero nada de su pretendida abundante reflorescencia. Como cuatro estaciones ponen el vulgar Eureka: http://agrumilenzi.it/negozio/citrus/limone-eureka-citrus-limon-agrumi-lenzi/ "La pianta durante l’ anno, può fiorire e quindi fruttificare diverse volte, proprio per questo motivo anche questa varietà è assolutamente 4 stagioni." El limón toscano y el carrubaro también son publicitados como muy reflorescentes en esta página. O sea, que una cosa es el lunario, variedad claramente definida, y otra las diversas variedades más o menos definidas de cuatro estaciones, llamadas enfáticamente "luneros". Yo tengo un Verna, reflorescente, que este año me ha dado una gran cosecha. Por eso y quizás por haber consumido menos limones, he tenido fruta hasta bien entrado septiembre. Es una variedad que aguanta bien en el árbol y también cogida. Pero agotada esta cosecha principal, la cosecha de verano-otoño me resulta muy insuficiente y de menos calidad (el fruto es más redondo, de piel más fina y con menos zumo). He cogido una docena de limones de estos de repom y quedan más como es de esperar, pero muy poca cosa en comparación con la cosecha principal. Tengo otro limonero grande, pero hasta la semana que viene no puedo ver como está, me imagino que lleno de limones verdes. Es de variedad desconocida para mí y fructifica un poco antes que el otro. O sea, que un limonero que produzca todo el año no es fácil. Aunque también depende de la habilidad del citricultor y del clima. Yo recomiendo tener dos: un Verna para coger limones de febrero a bien entrado el verano y un Eureka para tener fruta desde octubre a febrero. Eso si hay bastante terreno y buen consumo de limones.
En Vivergil suelen tenerlo , si se ha agotado es momentáneamente. O es que ha pasado de moda definitivamente,porque no se usa mucho, y queda para el recuerdo. El mandarino Cleopatra estuvo más o menos en auge hace años y nadie se acuerda de él, el Forner tiene mucha más calidad y supongo que se mantendrá. No tienes prisa, hasta que pase el riesgo de heladas mejor no comprarlo, el clima de Estella no es el de Alcanar. No conozco más sitios donde comprarlo, quizás en Viveros Sevilla. Si no lo encuentras y quieres un patrón más o menos semienanizante, el C-35 puede servir.
El naranjo amargo sevillano lo compras en viveros Sevilla sin problemas. Precio: 3,95 árbol con un año o más.
Buenas, Depende de tus requerimientos en cuanto a tolerancia (salinidad, caliza, nematodos y encharcamiento entre otras cosas). Aparte esta el tema de las heladas. Este es un tema muy importante en muchos lugares y sobre el que @willyto es el mayor experto que conozco. Sobre este tema puedes mirar este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/citricos-resistentes-a-las-heladas-y-la-caliza.16503/page-3 y estos pdfs: https://www.google.com/url?sa=t&rct...750cc683874d&usg=AOvVaw3wMyyZxN7feCMGsUV9ffjz b) FORNER-ALCAIDE Nº 5 Patrón obtenido al cruzar mandarino Cleopatra con polen de poncirus trifoliata. Se trata de un patrón semienanizante puesto que los árboles injertados alcanzan menor altura que los injertados sobre Citrange Troyer o C. Carrizo. Permite una alta productividad y calidad de fruta excelente, con una maduración ligeramente adelantada respecto a Citrange carrizo. Presenta buena resistencia al Tylenchulus semipenetrans Cobb y a los hongos del género Phytophthora. Es tolerante al virus de la “Tristeza”. En cuanto al suelo de cultivo, presenta una mayor resistencia al encharcamiento, a la salinidad y a la caliza que Citrange Carrizo Evalua tus necesidades y eso te dira bastante sobre cual es tu mejor opcion. En general no hay un patron mejor que otro para todo. Yo, ya sabes que lo mio son manzanos, un patron enanizante como el PI80 me va muy bien en la huerta pero fatal en una finca que no esta ni a 1.5 km de la huerta pero tiene un suelo muy diferente. paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Para limonero en general (excepto el Verna por el problema del "miriñaque") es buen patrón, pero no reduce el tamaño el árbol, que es lo que te interesa en maceta.
Si yo compré 6 para injertarlos con variedades navel. Aunque ya no se debe injertar preferible esperar a finales de marzo del año que viene. De todas formas en viveros Sevilla ya no te venden otro patrón que no sea este antes había comprado Carrizo, macrophylla y F.A 5
Esperaremos hasta Marzo para comprar Alcaide 5 o Amargo , si antes no encuentro un limonero con esos patrones y les hare como en el Kumquat, un acodo aéreo en la mitad del tronco asi me quedara un naranjo y el pie .
Buenas Boeing747, Si tienes suficientes horas-frio (temp <7.2 °C) no tendria porque haber problema. Hay muchos manzanos en el medieterraneo. Si tienes pocas horas-frio el problema es que te limite las variedades que puedes injertar, pero creo que hay manzanos hasta en la costa malagueña. http://ocw.upm.es/ingenieria-agrofo.../tema-5/NECESIDADES-DE-FRIO-INVERNAL.pdf/view Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Ok eso no es problema ya que no lo quiero para injertar ,,pero lo que mas me hecha para atrás es que por lo que he leído son bastante propensos a plagas . Es así ?? diríamos que es mas delicado en tema de plagas que un cítrico?? Por eso antes pregunto ya que no soy de echarle productos químicos para fumigar y de tener que hacerlo prefiero no comprarlo. En los cítricos solo con el Neem y jabón potásico en contadas ocasiones ya he tenido bastante.
Buenas, Yo la verdad no veo especialmente propensos los manzanos a las plagas. Si el pulgon pero la verdad supera la plaga por si solo sin mas problemas. Yo de hecho para manzano es raro que trate contra el pulgon. Fungicas si tenemos pero con nuestro clima es lo normal y las sufro mas en perales que en manzanos. En general yo veo duro al manzano y capaz de superar estos temas. Barrenador del tronco puede ser mortal pero es raro que se de (al menos aqui). Por mi zona lo que fastidia y mucho es el muerdago pero dudo que por ahi abajo tengais ese problema. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Pues él barrenador este que hablas no sé si será el mismo pero ya me ha matado varios geranios se le llama taladro y no se puede hacer nada.
Buenas Boeing747, Que yo sepa no es el mismo insecto https://www.jardinedia.com/taladro-del-geranio/ mariposa africana o Cacireus marshalli http://www4.gipuzkoa.net/Corporac/Agricultura/Manzanos/esp/04_d.asp?id=27 TALADRO AMARILLO (Zeuzera pyrina) Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA