Posible plaga en el seto

Tema en 'Problemas y enfermedades varias en plantas' comenzado por Santyjazz, 20/10/18.

  1. Santyjazz

    Santyjazz

    Mensajes:
    7
    Hola a todos,

    gracias por leerme y por acogerme en este estupendo foro. No tengo mucho conocimiento de jardinería peor eso estoy por aquí, claro. Tengo un seto y un árbol en mi jardín y este año, que el verano ha sido muy caluroso para lo que es UK, han aparecido las manchas marrones que podéis ver en la foto. No están en todo el arbusto, sólo en una zona y me da la sensación que en el árbol había más antes.

    Mi duda es, puede ser esto un hongo o simplemente es el exceso de calor de este pasado verano? En caso de plaga, qué le puedo echar para eliminar la plaga?

    Gracias a todos por vuestra ayuda!

    Saludos desde UK!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Me ha parido ver que el seto es de cupresus, si es así, la temperatura alta de allí y la alta humedad propician la aparición de hongos, me parece que el que tienes es Firoftora, llégate cuanto antes a un gardens y pide Fosetil-Al hay de varias marcas, la más conocida en Europa es Aliette.
    Trata cuando no esperes lluvias en las dos horas después del tratamiento, y repite cada 15 dias hasta que no veas que no aparecen nuevas manchas, pero ten en cuenta que lo seco está muerto, y esa parte no resucita
     
  3. Santyjazz

    Santyjazz

    Mensajes:
    7
    Muchas gracias Plaguero! Mañana me llega el Aliette, lo aplico y te cuento. Lo de no esperar lluvias en UK, ya sabes, es algo como de utopía y más en esta época pero esta semana parece que en mi zona viene más o menos soleada así que aprovecharé para hacerlo. Supongo que vendrá con instrucciones detalladas de cómo aplicarlo ya que no tengo ni idea de esto, como decía.

    Otra pregunta, crees que debería aplicarle al árbol también?

    Gracias por tu inestimable ayuda!!
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Pinta de daños de fitoftora tiene.
    El producto que te vendan (y mas si es Allette pues lo vas a pagar a buen precio) debería traer las indicaciones de uso
    https://www.terralia.com/vademecum_...view_composition?book_id=1&composition_id=523
    https://www.cropscience.bayer.es/Productos/Fungicidas/Aliette-WG.aspx

    Sobre el árbol yo diría que ya empieza a mostrar síntomas. Ademas el omiceto (falso hongo) se extiende como la peste o sea que seria muy conveniente aplicárselo antes de que el problema vaya a mayores.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Santyjazz

    Santyjazz

    Mensajes:
    7
    Hola AJPA, gracias por tu respuesta. El caso es que ya compré y me llegó el Aliette, no fue muy caro la verdad. Parece que hay que disolverlo en agua, la verdad, como digo más arriba, no tengo ni idea de cómo hacerlo e igual finalmente le pido a un jardinero que me lo haga por que por lo que he leído en las instrucciones es bastante tóxico y tengo perros y gatos por aquí así que, como digo, tengo mis dudas de cómo hacerlo.

    Otra cosa es la época para echar el Aliette. Según las instrucciones, es mejor esperar a primavera para echarlo... debo esperar o me aconsejáis como decía plaguero, echarlo cuanto antes?

    Gracias de nuevo por vuestra estupenda ayuda!!
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Lo de la toxicidad del fosetil-al creo que esta un poco exagerado. Adoptando las precauciones normales en el manejo de los fitosanitarios: funda completa, gorro o cobertura del pelo, gafas/pantalla facial, mascarila, guantes y botas, no tiene ningun problema especial. Eso si ningun fitosanitario debe aplicarse a pecho (mas bien mucosas) descubierto. Yo suelo usar ropa y calzado viejo en lugar de funda y botas especiales y despues de usarlo me cambio completamente y echo la ropa a lavar. Eso si, cubrete bien el pelo, la cara (ojos, boca y nariz especialmente) y las manos. Despues de la aplicacion te recomiendo una buena ducha.
    Dado el problema y que la primavera esta lejos (y el daño continuara) yo procuraria hacer alguna aplicacion ahora. Si la fitoftora se instala es dificil de sacar.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. Santyjazz

    Santyjazz

    Mensajes:
    7
    Hola de nuevo AJPA y gracias otra vez por tan buenos consejos. Me da bastante mal rollo lo que me cuentas :icon_biggrin: y como soy un aficionado muy básico a la jardinería y además, tengo gatos y perros por el jardín, no sé, puff, creo que voy a consultar con un especialista y creo que lo mejor es que lo haga él, honestamente. Pensaba que era algo menor y que podría hacerlo yo pero los químicos me dan mucho yuyu.

    Bueno, os voy contando. Gracias de nuevo por vuestra estupenda ayuda, como siempre, me habéis iluminado.

    Abrazo!
     
  8. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Santyjazz,
    Las precauciones sobre el fosetil -al no son muy diferentes a las de otros fitosanitarios. Se trata simplemente de tomar precauciones. Lo mismo que se hace cuando uno se va a exponer al sol se pone crema, pues cuando maneja fitosanitarios debe protegerse.
    http://www.cropscience.bayer.cl/soluciones/fichaproducto.asp?id=83
    "Precauciones
    Se deben observar las precauciones usuales en el manejo de fitosanitarios. Manipular con cuidado. No ingerir. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa. Procurar ventilación adecuada en el lugar de trabajo.
    Durante la manipulación del producto utilice equipo de protección personal: delantal, guantes y botas de goma, mascarilla y pantalla facial completa. Durante la aplicación del producto utilice equipo de protección: traje protector impermeable, guantes y botas de goma, pantalla facial completa y mascarilla.
    No comer, beber o fumar durante la manipulación y/o la aplicación del producto. Evitar la inhalación del polvo y no exponerse a la neblina de la pulverización. No aplicar contra el viento. No aplicar en presencia de niños, personas en general y animales domésticos. Lavar la piel expuesta antes de comer, beber, fumar o ir al baño. Después del trabajo lavar prolijamente con agua y jabón todas las partes del cuerpo expuestas al producto. Sacar la ropa contaminada y lavarla separadamente de la ropa de casa. Lave con abundante agua los equipos utilizados en la aplicación.
    Precauciones para el medio ambiente: No contaminar alimentos, forrajes, cursos o fuentes de agua con el producto o sus envases. Tóxico a peces. Baja toxicidad a aves y abejas.".

    Si haces la aplicacion por la tarde, al dia siguiente los animales domesticos podrian entrar perfectamente no es especialmente peligroso. Pero si prefieres no manejarlo personalmente es tu decision

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  9. Santyjazz

    Santyjazz

    Mensajes:
    7
    Hola AJPA, de nuevo muchas gracias por tu interés y por tu ayuda. Sigo pensando que, al ser yo totalmente neófito en este tema, prefiero dejárselo a un profesional que además, estando aquí in situ, puede encontrar soluciones alternativas. La verdad que no pensaba que fuera tan grave, creía que sería una cuestión de falta o exceso de agua, debido a que el color marrón empezó a surgir este verano y como ya comento más arriba, este verano en UK ha sido más caluroso de lo normal, con lo que pensaba que era sólo eso y no un hongo.

    Bueno, ya os iré contando. Gracias de nuevo por vuestra ayuda!

    A pasar buen fin de semana!
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Si mis plantas tienen una enfermedad que me obliga a contratar un profesional y gastar una pasta en tratamiento, cortaré y quemaré las plantas enfermas de raíz y las sustituiré por otras. Mi estufa de leña funciona con ese combustible.
     
  11. Santyjazz

    Santyjazz

    Mensajes:
    7
    Pues me parece estupendo Correo Volver, yo por mi parte no tengo estufa de leña :icon_biggrin:. Gracias por el consejo. Como digo, ya os iré contando.

    Abrazote!
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Lo interesante es saber que prescindir de las plantas es una posibilidad. Diría más: es interesante saber que se puede prescindir por completo de tener plantas. Esto es algo no se me habría pasado por la cabeza en una vivienda unifamiliar de no haberlo visto personalmente en varios casos.
     
  13. Santyjazz

    Santyjazz

    Mensajes:
    7
    Sí, esa sin duda es una posibilidad. Lo hice en algunas de las casas en las que viví en España, al menos en algunas zonas del jardín y funcionaba bastante bien. Aquí en UK, con lo que les gusta la jardinería y tener todos sus jardincicos, aún he visto alguna casa más moderna que sí que opta por esa solución. Yo sinceramente, podría hacerlo pero en la zona donde vivo, casi en el campo, pues no es una solución que vea de momento viable, además de que vivo de alquiler y no creo que al dueño le haga gracia hahahaha. Por eso, mi opción es, voy a consultar con el dueño, no suelo hacerlo para chorradas pero creo que esto no lo es y una vez él lo vea, que decida y claro, que pague, que para eso es su casa ;D. Si fuera mía, Correo Volver, ya hubiera echado la medicina y a correr pero paso de hacer de más, la verdad, que ya tengo esa experiencia y luego no muchos de los dueños lo agradecen como deberían y bueno, como digo, aquí creo que hay que consultarle. Os voy contando.

    A pasar buen domingo.

    Abrazo!!