Pues si no me equivoco, son las variedades de mis 2 nuevos cactus El caso es que, como se ve, vienen en macetillas de plástico muy pequeñas (les sale incluso alguna raíz por debajo), por lo que debería transplantarlos, pero estamos en pleno otoño, así que ¿qué hago? ¿espero a primavera? Tengo entendido que especialmente el cabeza de viejo es delicado, además no parece tan apretujado como el mammillaria (este seguro que lo cambio en breve).
Ahora viene el tiempo de reposo, pero depende del clima, donde vivo espero tener un mesecico de margen, hasta entrado noviembre para prácticamente dejar de regar. No obstante tengo algunos cactus que siguen creciendo como por ejemplo la Mammilaria gracilis o algun Echinopsis pero claro, esos son cactus de los considerados para principiantes. Yo apostaría que con la elongata se puede hacer el trasplante sobretodo si acompaña el buen tiempo, con el otro ya no se... Edit: tambien tengo una Sulcorebutia que crece ahora riego cada 2 semanas y que en invierno debo dejar seca.
Bonitos ejemplares, sobre todo me gusta el "Cephalocereus Senilis". No sé, yo no he tenido nunca problemas para trasplantar en otoño, sobre todo en cactus que vienen con sus raíces fuera o con falta de espacio en sus macetitas originales tras la compra. Así también los dejo "preparados" y protegidos en sus nuevos sustratos para la temporada de frío. En invierno, que yo recuerde nunca he realizado trasplantes, aunque sí he oído que tampoco es malo hacerlos porque es cuando la mayoría de cactus están en reposo y detienen su crecimiento. Yo en invierno no lo haría, pero por supuesto supongo que eso dependerá del género de planta en cuestión. Lo que tengo bien claro es que siempre hay que evitar trasplantar cuando el cactus está florecido.
Pues no sabia el tema de cuando esta florecido el cactus. Me dieron una mammillaria ya florecida, y lleva casi 3 meses así, y la trasplante porque iba a reventar, tenia un hijo que se estaba aplastando con el tiesto, le quité el hijo y se ha quedado como nueva, y no ha dejado de florecer, y hasta le ha salido una cápsula de semillas, que tengo que recolectar. A lo mejor otros son mas delicados.
No sé, quizás es parte de una "leyenda fantasma" , pero la verdad es que antiguamente (hace años) cuando tuve mis primeros cactus... no me aguantaron el trasplante cuando lo hice estando con flores . Por si acaso, yo primero dejo que se marchite su floración.
Me recomendaron lo mismo, que podía transplantar en invierno ya que al estar en reposo sufren menos, aunque entiendo que si se hace habrá que protegerlos al 100% del agua. Sin embargo mis últimos astros, el mismo viveristas (experto en el tema de su reproducción ) me dijo que hasta la primavera no los transplantara. Y ahora me surge la duda, acabo de ver que mi Gymnocalycium Mihanoivichi friedrichii...(en serio que tiene ese nombre tan largo , lo pone en la etiqueta), tiene las raíces por fuera de la macetita ya, y yo juraría que hace 3 semanas no las tenía, entonces me surge la duda... Lo transplanto o me espero? ?
Yo he comprobado que si transplantas una Haworthia con vara floral, hasta que no termina la floración y se seca o cortas la vara, no enraiza. Así que no irás muy desencaminada, imagino que dependerá de especies y/o variedades
Pues aún te queda indicarnos el segundo apellido, @Zhelia , si es Gymnocalycium Mihanoivichi Friedrichii Albiflorum, o Gymnocalycium Mihanoivichi Friedrichii Hibotan... En serio; me lío con tanto nombre, de verdad. Yo pienso que aún estás a tiempo para poder cambiarlo de tiesto; todavía no ha comenzado el frío 'de verdad' y así protegerás esas raicillas que ya asoman de su actual maceta. Así también le renuevas el sustrato y le pones uno más adecuado (porque entiendo que aún está en su macetita original de cuando lo adquiriste, ¿es así?).
Yo entiendo mas positivo hacer los transplantes a las puertas de la primavera. Incluso suelo podarle las puntas de las raices, dejo secar unos dias y despues lo planto en su nuevo sustrato siempre seco. No riego hasta pasado una semana o mas. Veo posible hacer ahora los transplantes si no hay mas remedio pero entiendo que tienen mas posibilidades de no tener problemas de pudricion si se hace en primavera una vez la planta este activa. Ahora las horas de luz van disminuyendo dia a dia, las temperaturas en descenso etc. Es decir que las plantas lo tienen cuesta arriba, en primavera en cambio cada dia que pasa lo tienen mejor para prosperar sin problemas.
El segundo apellido ya si eso lo ponéis vosotros que sabéis más , a mi ya me costó la vida descifrar que ponía en la tarjeta.Y sí, sigue en su macetita, pero el sustrato no es fibra de coco, es bastante mineral, y yo juraría que no tenía las raíces por fuera de los agujeritos de drenaje. Debe de estar en auge.. .
Hola! Pues al final no me resistí y acabé cambiándoles de hogar. Ni siquiera les cambié el sustrato, sólo añadí más. Lo positivo es que como decidí dejarlas en interior por el frío y por ser tan pequeños, imagino que los riesgos son menores. A ver si hay suerte