uva de mesa

Discussion in 'Uvas: parra y vid' started by rodrigo marquez, Oct 21, 2018.

  1. rodrigo marquez

    rodrigo marquez

    Messages:
    4
    Ubicación:
    ciudad guayana edo. Bolivar Venezuela
    Buenos dias, felicitaciones por el block, estoy recientemente inscribiendome en el. y tengo problemas con una parra que tengo en casa. Desde hace unos veinte años poseo una parra que siempre me ha producido buena cantidad de racimos y de muy buen sabor, pero es una variedad de color purpura oscuro y me dicen los que dicen que saben que es para produccion de vino, realmente un año de abundante cosecha recogi algo asi como treinta y cinco kilos de uva y hice vino que resulto muy bueno. Hace un par de años un amigo me trajo una vid diferente que segun El es de mesa y la uva es blanca y grande, por lo que la sembre y ha crecido muy bien pero despues de dos años aun no produce, la he podado al mismo tiempo que la otra pero da algunas florecencias y luego se secan las flores y ya no producen mas. se riega a menudo y aumenta su crecimiento con largas ramas que no producen, No se si aun necesita mas tiempo de crecimiento o si el clima de la region donde vivo seco y muy calido no favorece su desarrollo. Agradezco cualquier consejo sobre este tema. Saludos l
     
  2. rodrigo marquez

    rodrigo marquez

    Messages:
    4
    Ubicación:
    ciudad guayana edo. Bolivar Venezuela
    Mi parra siempre ha sufrido con chinches con un olor muy pronunciado, aunque aparentemente no afecta la planta, cual seria el mejor metodo para eliminarlos. Tengo en mi poder algo de azufre y sulfato de hierro cual usar?
     
  3. Esparra

    Esparra

    Messages:
    1,606
    Location:
    Mérida (Badajoz)
    El color de la uva no tiene nada que ver para que sea de mesa o de vinificación.
    Con dos años es aún pronto para que te de producción. Hay algunas que sí que te pueden dar algo, otras necesitan más tiempo. También depende de la poda. Pero en tu caso puedes tener un problema añadido. Las vides necesitan acumular una cantidad de horas-frío. La cantidad depende de la variedad. Si en tu zona no se acumulan las suficientes horas-frío la vid no te producirá. ¿Cuántas horas por debajo de 7ºC acumuláis en invierno?
     
  4. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Aquí las chinches se consideran insectos beneficiosos en vid porque aprasitan otros insectos. Quizás allí sea otro bicho diferente y perjudicial: http://www.stopbmsb.org/stopBMSB/assets/File/BMSB-en-vinedos-Espanol.pdf

    El hierro y el azufre no creo que acaben con la plaga, no creo que le hagan ni cosquillas..

    La vid me sorprende cada día, nunca hubiera pensado que en el ecuador pudiera prosperar. Pero hay siempre limitaciones. Aquí las costas húmedas del Cantábrico no son nada propicias para el cultivo de la viña, pero existen variedades que se adaptan y de ellas se obtiene el txacolí, un vino blanco muy típico del País Vasco y que se va extendiendo por zonas limítrofes. Está claro que en ese clima no prosperarían variedades tintas tipo tempranillo o ni se podrían obtener vinos como los dulces que se obtiene de la variedad Pedro Ximenez en Andalucía.

    Por tanto es muy posible que la parra que tienes sea una variedad que se adapta al clima, una auténtica bendición que debes conservar, y la otra no. Además de ser muy joven para producir.

    Por tanto debes tener paciencia y si en años próximos no sacas nada de la parra nueva, la eliminas y ya está. Eso sí, la otra tienes que reproducirla por estacas (bien fácil) o por injerto y no perderla.


    La viña teme más a los climas muy húmedos que a los secos; aquí en Valdepeñas, Yecla y Jumilla, por poner ejemplos de zonas vinícolas, los veranos son largos y duros, con mucho calor y muy poca lluvia. Aunque en compensación los inviernos son fríos.
     
  5. rodrigo marquez

    rodrigo marquez

    Messages:
    4
    Ubicación:
    ciudad guayana edo. Bolivar Venezuela
    hola amigos, les escribo desde venezuela, aqui el invierno no causa frio solo un poco de lluvias en mi area no muy intensas y la temperatura no baja de 26 a 30° todo el año, tengo un par de parras desde hace unos 20 años.con buenos resultados, producen dos veces al año, me dicen que por el clima, a veces una cosecha abundante y de buen tamaño otras veces decae un poco en su produccion, tambien me comentan que las deje tranquilas que ellas saben lo que hacen. La variedad es una especie de moscatel color vino tinto que al medurar completamente se torna casi negras, son del tamaño de unos 12mm. Siempre quise tener una variedad de mesa y consegui de un amigo una planta que se ha desarrollado bien al cabo de dos años, pero aun no produce, de todas formas al cosechar las otras dos la podo igual porque se extiende mucho y siempre espero conseguir algo, ella crea el racimito y llega a florear pero al cabo de unos dias se van secando los posibles frutos. Me aconsejan que le de mas tiempo, total donde esta no estorba y mi paciencia es larga. Pero me pregunto si pudiera injertar una rama a la otra parra que ya esta bien formada y que resultaria de ahi, lo que no conozco es la mejor tecnica para hacerlo y me gustaria obtener ayuda de alguno de los amigos del foro. gracias.
     
  6. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    El injerto típico sobre vid americana no te sirve. Ni otros injertos que se hacen en en reposo vegetativo quizás tampoco.

    Para tu clima y una planta desarrollada tiene que ser en verde:



    Pero la verdadera cuestión no es esa. Si la parra no produce por sí misma no es fácil que produzca injertada en otra. El principio del injerto es injertar una variedad productiva y y ya madura para producir sobre otra más fuerte y resistente a enfermedades , incluso puede ser otra especie. También se puede injertar una variedad más comercial o más productiva o sencillamente mejor sobre una variedad productiva de menos calidad o menos cotizada, eso es reinjertar.

    El pie influye sobre el vigor y la longevidad de lo se injerta sobre él, también sobre la productividad y a veces sobre la calidad de la fruta, pero no hace milagros, no hace que una variedad que resulta improductiva por causas climáticas se vuelva productiva. O sea, que influye pero relativamente, aunque en el Trópico las cosas son diferentes y quizás tu plan funcione.
     
  7. rodrigo marquez

    rodrigo marquez

    Messages:
    4
    Ubicación:
    ciudad guayana edo. Bolivar Venezuela
    gracias por la informacion amigo, pero quisiera probar si este proceso no perjudica ninguna de mis plantas. Tengo una parra que tiene 20 años y produce dos veces al año, tambien tengo otra sembrada hace dos años y ya esta empezando a producir algunos racimos. Sobre cual seria mas conveniente probar y en que tiempo, ya en diciembre tendria que podar y si fuera el caso seria buen tiempo para experimentar.