¿Isolepis? Graminea/Hierba/Yuyo invasivo. Me ayudan a identificarlo y a deshacerme de él?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por SerBorja, 23/10/18.

  1. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Desde el invierno noto que está propagándose por nuestro jardín (http://foro.infojardin.com/threads/nuestro-jardin.81827/) una hierba que es muy difícil de erradicar y se extiende a sus anchas por el jardín de adelante de la casa y no así por el del fondo.

    1)-Crece menos de diez cm. sus tallos (briznas?) miden un milímetro o menos y son perfectamente cilíndricos.
    Su color es verde oscuro.
    Son extremadamente duras para cortar con tijera, rebordeadora o cortadora de césped. Incluso son imposibles de arrancar con las manos y difíciles de sacar con una pequeña pala manual.

    31649883198_2657b19728_k.jpg

    2)-Parecen surgir de unos bulbos blanquecinos de un tamaño entre tres y cinco milímetros.

    43705390750_dff41276a8_b.jpg

    3)Estamos en primavera en el cono sur y están desarrollando unas espigas o inflorescencias del mismo color de los tallos.

    31649878468_f352e72510_k.jpg

    Mis preguntas, si son tan amables como siempre, son las siguientes:

    Cómo se llaman estas invasoras no deseadas y cómo me deshago de ellas?

    Desde ya, muchísimas gracias!
     
  2. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Hola:
    Escribo para ver si alguien nota este hilo, nada más.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Lo apuntado del extremo del tallo y la posición de las flores me hacen recordar los juncos, que son plantas de ribera de ríos. En mi geografía, en los lugares donde más se acumula el agua, lo que nacen son papiros. Pero en la tuya nacen juncos. Supongo que el factor determinante para su aparición es el agua que recibe el terreno. A menos agua, menos juncos.
     
  4. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Puede ser, no estamos lejos del Río de la Plata que es la cuenca del Río Paraná, uno de los cinco cursos de agua más importante del planeta.
    De hecho donde vivimos no existía en el siglo 18. Son suelos sedimentarios arcillosos.

    Sólo me resta saber
    1- Cómo se llama?
    2- por qué aparecieron recién el último invierno?
    y
    3- Cómo me libro de ellas?...
     
  5. No sé como se llaman, pero no creo que sean juncos, también ha aparecido algo similar en mi jardín y en la zona más seca y soleada.
    Aunque los míos no tienen esos bulbitos en las raíces, sino que son raíces rojizas de tipo filamentoso y muy resistentes.
    Cuesta mucho sacarlos, hay que desenterrar las raíces con alguna palita elemento de jardinería que pueda sacarlo de raíz, incluso si la tierra está húmeda es muy difícil de arrancar con las manos.Además las hojas son muy resistentes y no se cortan al tirar.
    He visto que hay muchos en la cercanía, son unas matas grandes que crecen no más de unos 20 cm de altura y dan muchas semillas, los deben traer los pájaros, así que lo mejor es no descuidarse y ni bien aparecen sacarlos.
    Saludos.
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Mucha más pinta de juncos que de gramíneas
     
  7. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Tal cual @yoland son difíciles de erradicar. Durísimos para cortar con tijeras y muy duros para desenterrar con pala.
    Vos pudiste librarte de ellos?
     
  8. No tuve demasiados, sólo algunos, pero ni bien aparecían los sacaba. Ahora aparece alguno cada tanto. Los tuyos deben ser difíciles de sacar por todos esos bulbos que tiene en las raíces.
    Algo parecido a eso tengo con los que llaman lágrimas de la virgen, Allium triquetrum, son una fábrica de bulbos y cuando los quitas siembras, la solución que encontré es sacar planta por planta de raíz y en el pocito echar agua hirviendo para quemar los bulbitos que quedan, un trabajo chino, y muchas pavas de agua, pero lo tengo controlado.
    Saludos.
     
  9. Hola:

    Su nombre es lo de menos; se ve claramente que es muy vigorosa y dispuesta a invadir. Puede que se trate de alguna Ciperácea, cuya especialidad es de ser invasiva.

    Ya que estáis entrando en la primavera y el sol empieza a calentar, puedes intentar este truco:

    Riega bien la hierba o espera que haya llovido mucho. La tierra tiene que estar bien mojada también. Extiende sobre la parcela a curar una hoja de plástico negro del tamaño que quieras. La sujetas bien como puedas (piedras, ladrillos, ganchos, etc.) para que no se la lleve el viento.

    El sol hace que por debajo del plástico negro suba mucho la temperatura. Sin luz y con la temperatura muy alta, las hojas de las plantas se cuecen, las plantas dejan de crecer y acaban por morir. Pero hay que dejar el plástico bastante tiempo para que se destruyan los tubérculos que es la parte que más se debe eliminar. Eso lo tienes que mirar de vez en cuando. Cuanto más tiempo, cuanto mejor.

    S2,
    Eiffel.
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es una solución muy inteligente: poco trabajo, poca inversión, ningún producto tóxico... He estado tentado de considerarlo para la cortaderia, pues hay plásticos grandes para ensilar hierba, pero el problema de la cortaderia es mucho más complejo.
     
  11. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Es genial! Lo voy a probar!