ACTUALIZACIÓN A LA ENTRADA "ACER PALMATUM DESDE CERO".

Tema en 'Arce japonés, Acer Deshojo (Acer palmatum) - bonsái' comenzado por YOWI, 30/10/18.

  1. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Dicen que no suelen sobrepasar los veinte años. Lo mismo son leyendas urbanas.
     
  2. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    me suena más a leyenda urbana.
    Mira este hilo(en alemán)
    La primera foto es del Arakawa recien comprador en 1997, ahí seguro lleva 5 anios o más.

    La ultima foto del primer post es de 2012 y sigue sano, incluso le injertó una rama con la técnica del taladro.

    más abajo en la primera página hay fotos de la otoniada de ese anio (sorry, laptop alemán) y en el resto del hilo hay actualizaciones hasta 2015. Ese arbol como mínimo tiene 30 anios.
     
  3. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    Hola Yowi,
    siguiendo con las dudas, tú esos arces recién llegados, por ejemplo los que tienes en tu hilo de acer desde cero, los pinzaste desde la primera brotación que te dieron luego de que te llegaran? o los dejaste tranquilos por los acodos?

    Dada mi localización, en principio puedo pedir un arce hasta febrero o así, incluso principios de marzo (que este año tuvimos unas heladas fuueeeeertes), así puedo trabajarlo sin problemas al llegar. Eso asumiendo que el lugar de origen no sea más cálido que acá (si voy a pedir de Holanda por ejemplo).

    Saludos
     
  4. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Fue tratamiento completo, corté todo aquello que estaba claro que no me serviría, recorté bastante las ramas interesantes, hice transplante con corte importante de raíces, dejando sólo las que crecían paralelas o podían ponerse paralelas a la línea de superficie. Si aguantan estas cosas en su primer transplante, las aguantará siempre, y si se tienen que morir pues no perdemos tiempo de cultivo. Saludos.
     
  5. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    lo tendré presente para cuando pida un arakawa u otro maple.
    Ya tengo el hilo del Katsura por ahí, no sé si lo viste.

    Has pedido de estos? supuestamente son especialistas en Arcers https://www.maillot-erable.com/en/
    saludos
     
  6. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    A Maillot nunca les he comprado, pero tienen buena prensa, aunque los precios son algo elevados, parece que lo que mandan es más que aceptable.
    Saludos.
     
  7. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    Hola Yowi,
    continúo desvirtuandote algo el tema :razz:

    Al final he pedido el Arakawa en maceta de 3L de Esveld y ha llegado hoy:


    IMG_20190111_161756.jpg

    IMG_20190111_161823.jpg

    Qué opinas? el injerto no tiene taaaaan mala pinta aunque sí que tiene conicidad inversa. Hasta la tierra hay más o menos un cm más de lo que se ve en la foto y no he escarbado para mirar las raíces.

    Acá aún estaremos un par de meses mínimo a temperaturas por lo 0 grados y con nieve así que aún no lo quiero molestar.

    tu qué opinas? debería acodarlo más o menos donde termina el dedo meñique abajo?

    gracias ^^
     
  8. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Hola Gapsna, no te preocupes, no desvirtúas nada, este hilo es para hablar de palmatums.

    Llevas razón con el injerto, no está mal del todo pero es una pena esa conocidad invertida. Si fuese mío lo acodaría lo más alto que pudiera. Te recuerdo que la zona del acodo debe ir en el patrón del injerto por lo que hacerlo por la parte alta en la línea de unión del meñique con el anular estaría perfecto. Tendrás que esperar hasta entrada la primavera, con el ejemplar ya brotado.

    Sé que da pena, pero insisto, si fuese mío, también le haría esto:

    En azul, un alambrado del tronco, de forma que consigas darle un movimiento en ligero zig zag. Estoy usando la primera foto, tal vez desde otro ángulo, el tronco ya tenga ese movimiento por lo que sólo tendrías que acentuarlo.

    He borrado con color gris, las ramas o porciones de ramas que eliminaría, dejando lo que se ven la imagen. Luego con alambre adecuado a las ramillas que quedan, pues bajarlas pero sin que formen un ángulo recto con el tronco, ligeramente hacia arriba (aproximadamente a la orientación que marco en naranja).

    Ten cuidado con el alambre, nunca tuve un arakawa y no sé hasta qué punto son quebradizas las ramas, con las más delgadas no tendrás problema, pero la baja más gruesa pues ten precaución.

    Y con esto ya tendría bastante por este año. A esperar a mediados de la primavera o que esté la brotación casi completa para el acodo.

    Quítale esa protección que es como esparto que lleva en la superficie, la utilizan para tener que regar menos, pero impiden una correcta ventilación.

    El sustrato que traen del vivero, mantienen mucho la humedad, no te pases con los riegos.

    Otra opción sería dejar el acodo para el año que viene, por lo que podrías transplantar a una maceta de barro de cultivo, y plantando en una mezcla de akadama y el sustrato este que tiene de origen, 60% akadama y 40% turba. Y dejarlo todo el año pillando fuerzas para el acodo en la segunda primavera.

    [​IMG]
     
  9. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    Hola Yowi, gracias por la ayuda.

    Haré el acodo más alto entonces y esperaré a que brote sin trasplantarlo.

    Yo pensaba que la protección esa era para el frío.

    Cuando tenga tiempo miro el alambrado, pero puede que espere hasta febrero que compre alambre más grueso.

    saludos
     
  10. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    La zona del futuro acodo debería irla cubriendo de cinta o rafia, verdad? y luego cuando haga la brotación de las primeras hojas, lo paso por el quirofano
     
  11. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    La zona de acodo, lo más alta posible pero SIEMPRE acodando por el pie de injerto.

    La etiliozación es aconsejable pero no imprescindible, si no cubres tampoco pasará nada, tardará algo más en emitir raíces, pero lo hará.

    Eso, después de que brote.
     
  12. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    perfecto, muchas gracias ^^

    Mientras el acodo saca raíces, lo puedo dejar en el sustrato que está, verdad?