Hola: Os agradecería, un montón, si pudieseis echarme una mano. El caso es que este lophophora lleva varios años en mi colección de cactus. A finales de primavera comenzó a cambiar el color verde por este punteado de las fotos. Lo traté con azufre, sabiendo que se trataba de un ataque de hongos, pero sin saber de que especie se trataba y desconociendo, por lo tanto, de que principio activo debía disponer para atajarlo. El caso es que el peyote se ha desarrollado bastante bien, pero el hongo se ha extendido. Confío que viendo las fotos algún entendido pueda ayudarme. Muchisimas gracias.
Aupa Alfre. Siento no poder ayudarte. Yo que tu probaria aplicandole algun fungicida comercial. Yo hace años tuve unas manchas en los plieges y en la zona del apice que al final se secaron y que segun fueron creciendo mis willamsiis desaparecieron, pero eran manchas diferentes a las tuyas. Has descartado que pueda tratarse de araña roja o algun otro acaro???? Un saludo
No creo que se trate de ácaros, pues al mirar con lupa no he visto nada. Pienso que debe tratarse de algún hongo pero como desconozco de qué se trata no sé como tratarlo. Estas enfermedades fúngicas siempre son las que más miedo me dan. En fín, si alguien me puede ayudar estaría agradecido. Sino seguiré tu consejo, Pintxos, y le aplicaré un genérico. Muchas gracias, Pintxos
Y ya por comentar...... Se parece mucho a una L. Willamsii caespitosa que tengo. Estas seguro de que se trata de L. Diffusa?.??
Tienes razón, Pintxo. Me he liado al subir el tema, se trata de un caespitosa. Probaré con un fungicida genérico, como me recomiendas. Me habría gustado conocer de que hongo se trata y tratarlo con el fungicida correspondiente. Espero que la enfermedad no se me extienda al resto de la colección, aunque lleva tiempo separado de la misma. Reitero mi agradecimiento. Saludos
Prueba con el fungicida "Aliette WG", algunos compañeros lo usan con éxito (yo por ejemplo lo he comenzado a utilizar este año)