Las villa andaluzas... de Biarritz

Discussion in 'Varios temas sobre diseño de jardines' started by Correo Volver, Nov 14, 2018.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Cerca de la frontera se encuentra uno con esas "casas andaluzas", con sus elementos evocadores, como palmeras, ruedas de carro y blancos encalados... Todo ello mezclado con reminiscencias vasco-francesas, como la madera pintada de rojo:

    https://www.espaces-atypiques.com/biarritz/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Uhartea-21.jpg

    (Ojo con el título que le dan al anuncio los de la inmobiliaria: "maison baroque andalouse" https://www.espaces-atypiques.com/biarritz/annonce/maison-basque-andalouse-achat-vente/ )

    Si tuviéramos que diseñar un jardín para estos clientes, nuestros estereotipos chocarían violentamente como dos transatlánticos en la niebla: los españoles que llegan a un "norte", freso, húmedo, verde, se encuentran con los franceses que llegan a un "sur", cálido, seco, tórrido. Y ambos llegan al mismo lugar. Divertido y patético.

    No es que la realidad sea mentira, sino que no es verdad.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Propongo estos casos, también de Biarritz:

    Este, encontrado aquí http://picdeer.com/media/1875651324553865414_4734236935 :

    [​IMG]

    Como se puede apreciar aquí se ha logrado bastante bien el ambiente "sureño" que se desea crear, gracias al uso de Cycas, Hesperocyparis macrocarpa (muy plantados en las Landas, y cuyos troncos, dejados crecer, parecen de Pinus), Nerium, Yucca, y Chamaerops (que asoma por arriba a la izquierda). Y también ayuda la ausencia de hierba (en la imagen al menos).

    Y este otro, encontrado aquí http://www.voyageterrebasque.com/pages/biarritz/la-milady-a-biarritz.html , y en el que la arquitectura es ya claramente la que marca el caracter andaluz, quedando la jardinería a su entero servicio:

    [​IMG]

    Obsérvese en esta última fotografía, el uso de Cupressus sempervirens, Opuntia y, quizá, Aloe. Y Hesperocyparis asomando, árbol que si bien no es español, sí es, al menos, californiano.

    Como se puede apreciar, en un clima en el que caben más posibilidades se buscan las restricciones que impone una sequedad inexistente.

    Y ya puestos en ambiente hispano, propongo acompañar las imágenes con una composición en el mismo orden estético (no es Carmen de Bizet, ni el Bolero de Ravel, que también cabrían aquí :13mellado:):