¿Cómo es el desarrollo de una planta de una región con estaciones en una con clima tropical ?

Discussion in 'Varios temas de jardinería y plantas' started by Arzuar, Nov 19, 2018.

  1. Arzuar

    Arzuar

    Messages:
    1
    Location:
    Colombia
    Hola a todos,
    Desde hace algún tiempo me he ido introduciendo al mundo de la colección de plantas, especialmente suculentas y siempre que me he querido documentar sobre ellas y otros tipos de plantas, siempre encuentro bibliografía sobre cuidados y desarrollo de la planta en lugares con las cuatro estaciones climáticas, sin embargo, en mi país (Colombia) tenemos clima tropical con estaciones húmeda y seca, y en el caso de mi ciudad temperatura promedio de 21 grados Celsius, Humedad relativa superior al 85%, a lo largo del año el número de horas de sol es constante. Por esto mi gran duda es cómo se comportan las plantas en un clima Tropical?, en qué momento tienen su periodo de descanso?, qué determina su floración y la frecuencia de la misma?, cómo saber en qué momentos es necesario limitar el riego o qué cuidados debo tener?.

    Sé que son muchas preguntas, pero espero me comprendan y puedan ayudarme a aclarar estas dudas.

    Les agradezco de antemano :icon_biggrin:.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Hace poco alguien se interesó por el cultivo de la viña en una de las Antillas mayores y la bibliografía disponible online indicaba que la ausencia de estación fría, y por tanto, de una época de reposo, perjudicaba la planta, haciendo inviable la producción de vino. También es susceptible de sufrir más enfermedades.

    Por lo que he visto en el foro las consultas suelen versar sobre manzanos, melocotoneros..., y sobre aromáticas, como tomillo, lavanda... Pero no suele haber continuidad en los hilos, y quienes hacen las consultas no publican los resultados.

    Mis fuentes particulares me indican que, por ejemplo, en Centroamérica las palmeras datileras crecen muy bien pero no producen dátiles. Algo que puede deberse a la suma de la dificultad de la especie para polinizarse, más la dificultad para incorporar las técnicas de cultivo (por ejemplo, la colocación del racimo de flores masculinas sobre el racimo de flores femeninas). En esa región los cultivos de esas plantas se restringen a determinadas áreas y zonas elevadas (Guatemala, por ejemplo, es un gran abastecedor de patata, manzana...)

    Me gustaría a mí también ampliar mis conocimientos sobre lo que consultas, pero no resulta fácil. Quizá porque los intereses de las personas están puestos en asuntos diferentes.