Aquí coloco algunas fotos; espero ansioso tus recomendaciones. Se ha vuelto a caer un poco, había recuperado y ahora luce caído otra vez. Son dos, este es el que más me preocupa, el más afectado. Además de este problema, fijate que, no sé si llega a apreciarse cómo, debajo a la derecha, he colocado una maderita para que sostenga la rama... Aquí algunas fotos de las hojas en primer plano Aquí puede verse la cochinilla; tiene en varios sitios Aquí otros bichitos que no sé cuáles son. De estos el revés de las hojas están llenos Este es el otro Otra foto En principio el que más preocupado me tiene es el primero. Es el más sufrido. Estoy regando cada 3/4 días. Hoy le toca riego. No sabés lo lindo que lo tenía, pero, bueno, estaban lleno de hormigas, muy llenos, por todas partes, temí que le pase algo y por eso tomé la decisión que nunca había tomado de utilizar un insecticida, no sabés cómo me arrepiento. Hasta ese momento había dado muchos jazmines. Los que quedaban no alcanzaron a abrir y se han puesto marrones, se han secado. En la foto 3, en el centro, puede verse uno y debajo de este, aparece uno muy chiquito todavía desarrollándose. (En la foto 1 también se observan) Sé que la tierra parece muy seca pero debajo comprobé que todavía está relativamente húmeda. Espero tu opinión. Como ves estoy desesperado. Eran los jazmines de mi madre y temo que esto pase a peores. Muchas gracias por la ayuda.
Buenas, Creo que lo que tienes es un ataque de cochinilla que ya has observado tu. Las pustulas situadas en el enves de las hojas podrian ser tambien los restos dejados por la cochinilla acanalada https://www.joseeljardinero.com/cochinilla-acanalada-citricos/ "La especie hace tres mudas, con metamorfosis incompleta. A diferencia de otras cochinillas mantienen la movilidad en todo su ciclo. Las ninfas acabadas de nacer son de color naranja y con patas negras. Enseguida empiezan a recubrirse con la secreción cérea y a buscar los brotes tiernos para alimentarse. Se las suele localizar en el reverso de la hoja fijadas al nervio central. Con cada muda abandonan el punto donde se han estado alimentando, dejando la piel vieja con las secreciones cerosas, para buscar partes más duras de la planta. En el tercer estadio ninfal se desplaza a las ramas y el tronco, donde se desarrolla hasta transformarse en adulto y formar su ovisaco característico." Ademas con esta sucesion de estadios el ataque de la cochinilla esta siendo bastante fuerte lo que explicaria la "tristeza" del jazmin. Por tanto debes tratar de controlar la cochinilla que ademas se podria externder a todas tus plantas. http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/margarodidos/icerya Yo creo que tu mejor alternativa seria recurrir a una limpieza y si ves que la plaga no se reduce irte al control biologico con Rodolia cardinalis, Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola, ¡gracias! Perdón por la demora. Te cuento que he limpiado todo el jazmín, hoja por hoja, no ha quedado ni una cochinilla. También, he reemplazado la tierra en superficie, algo así como cinco dedos de profundidad, he colocado tierra nueva más humus de lombriz. Al otro día el jazmín ya lucía distinto, había "levantado". Pero dos días después volvió a caer un poco. En verdad que está algo mejor de lo que muestran estas fotos, pero no mucho, además, aquí en Buenos Aires está haciendo mucho calor. También he quitado todas las hojas amarillas y los pimpollos que ya se habían puesto negros. Creo que sí, ha mejorado un poco, pero todavía luce "cansada" digamos, con las hojas caídas. Riego día por medio, y no mucho, lo normal, pues como digo el calor está siendo agotador. La he quitado del sol: continúa en el patio pero ya bajo techo. Veré en una semana de abonar un poco, ¿qué te parece? Gracias. Feliz año.
Buenas, Creo que no hay de otra mas que esperar Federico81. Ahora todo con moderacion y el abono inorganico mejor via fertirriego para que llegue mas rapido a las raices. Lo malo es el tiempo hacia el que vas ahora (la epoca de alto calor). Ten cuidado con los aires acondicionados y ponerla donde no haya cristales para evitar el efecto lupa (y sus quemaduras en hojas con gotitas de agua por la pulverizacion que tan bien sienta a las plantas en verano) y comprueba la humedad de sustrato de vez en cuando antes de regar. Mi consejo es mejor quedarse corto que pasarse . Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA Felices fiestas y prospero 2019