Hola: agradecería a algún experto que me pudiera orientar con esta duda que me ha surgido. Hace unos días encontré el resto de un árbol tirado en medio de un descampado. Como tenía un retoño de 1 metro 25 cm de altura, con buen aspecto, lo separé del tronco madre y lo planté en una maceta grande. Después de indagar bastante he sabido que es un Brachichyton Rupestris y lo que yo creí que era una raíz tuberosa, es el inicio de su tronco de botella. Mi pregunta es la siguiente: ¿debo volver a replantarlo, ya mismo, dejando fuera este engrosamiento?, (porque en mi ignorancia y para evitar la desecación de las raíces, enterré completamente) y es caso afirmativo, ¿es mejor hacerlo ya directamente en tierra o en la misma maceta, hasta que se establezca y para mejor protegerlo en esta época del año? Muchas gracias, por anticipado
Estaría bien que pusieras fotos del ejemplar. De todas formas que entierres parte del tronco no creo que afecte al árbol. Respecto a si en tierra o en la maceta yo optaría por la última opción pero es que no me hago una idea del tamaño del árbol ni si el retoño surgía de la base. Yo tengo un Brachychiton populneus obtenido de una semilla que germinó en un jardín público y que obtuve tirando de la planta y llevándomela con su raiz. En una maceta alcanzó 1 m. y ahora, en suelo ya anda por 2,50. No pareció sufrir con los trasplantes. Saludos
(¡Ay, perdón!, cometí una falta de ortografía de primaria. Debía haber escrito: Ahí) Aquí se aprecia el arranque del tronco engrosado.
Muy buena tu corrección, Maresia. Rectificar es de sabias (la savia ya es otra cosa que espero que corra a raudales por tu planta). Respecto al Brachychiton, yo le veo buen aspecto y tengo la sensación (2ª foto) que de esa zona engrosada arrancan raíces, así que no me parece mal que esté bajo tierra. No me disgustaría encontrarme un 'rupestris' con raíz. El mío es este que te muestro en las fotos, en la primera en 2009 en su maceta ya algo crecido, posteriormente a punto de trasplantarlo a tierra en un trozo que tengo fuera de la ciudad, ya en 2013 y luego en 2016 y 2017. Ha crecido relativamente pero no engrosa el tronco tipo botella porque en realidad estos árboles no son los genuinos "árboles botella", esos serían más las Bahuinias (pata de vaca) y tal vez los Baobab. En mi ciudad hay muchos, la mayoría con troncos rectos. Murcia, 2008 Puerto del Garruchal (a 8 kms de Murcia), 2013 Puerto del Garruchal (en suelo), 2016 Puerto del Garruchal, 2017 Un saludo:Thumbsup:
Muy bonito tu arbolito también. Espero que el mío se comporte y me tire para adelante. A mí me costó una barbaridad averiguar qué especie era. Me confundieron sus hojas, parecidas a los acer japoneses, y esa extraña raíz me desconcertó por completo. Muchas gracias por tu amable ayuda; sigo tu recomendación y en la maceta lo dejo tal cual está ahora, y cuando crezca un poco más lo trasplanto a un sitio que luzca bonito. Lástima que no sea un auténtico árbol botella. Me gustan los árboles raros. Aquí en Badajoz también hay muchos Brachichytos en las calles, los troncos son rectos pero no completamente cilíndricos; tienen unas ondulaciones y la base más acampanada. Un saludo.
Sí, la primera vez que ves un rupestris lo ves raro y tiendes a confundirlo con un Acer. Luego, una vez que ves las distintas especies de Brachis (y sobre todo viéndolos con fruto) se identifican muy bien. Es curioso que esa hoja 'acerifolia' aparece a veces en los populneus jóvenes, que luego evolucionan a formas más típicas. Estoy de acuerdo en lo que comentas de los troncos: no son perfectamente cilíndricos y a veces si adoptan una forma 'abotellada'. A ver si nos crecen bien nuestros brachis. Felices fiestas :Roflmao:
Las hojas juveniles de los Brachychiton son muy traicioneras, aquí una comparación del usuario JMSLC de B. rupestris y B. populneus. El segundo es bastante más común en mi experiencia la verdad: