En determinadas circunstancias las crasas mantienen "activa" solamente una parte de su organismo, dejando marchitar el resto. Esos esquejes los recogí de la coronación de un muro de mampostería, siendo este el aspecto natural habitual de la especie:
Ah, gracias por la explicación. La veía con muchas hojas secas y me había parecido raro (además de que no las he visto nunca en su hábitat natural y por eso lo desconocía). Se supone que ahora cultivada en maceta... ¿recuperará la tersura y la hidratación habitual con que se suelen ver? Las rosetas son muy hermosas . Ver esa maceta bien rellena y amacollada ha de ser una maravilla.