¿Qué melocactus es?

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por Jonathan Torres, 5/1/19.

  1. Jonathan Torres

    Jonathan Torres Jonathan

    Mensajes:
    541
    Ubicación:
    Mendoza, Argentina
    Hola. ¿Qué melocactus será? [​IMG] [​IMG] Gracias. :smile:
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola, @Jonathan Torres .

    Para variar, me asombro de tus bonitos cactus y soy incapaz de darte un nombre :icon_redface:.

    Vamos a esperar a la caballería, a ver si los refuerzos nos sacan de dudas :pensando:
     
  3. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    mira siendo tan joven se parecen unos cuantos puede que sea el melo azureus pero como dig9o es muy joven y tierno, sobre todo no lo pudras, mejor que pasen sed y cuando se le forme el cefalio se vera mejor y eso los define

    pero bueno en el foro hay expertos que si lo sabra, espero que alguno lo vea, saludos
     
  4. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    Aupa.
    Siento no poder ayudarte. Los Melocactus los veo todos iguales. Soy incapaz de diferenciarlos.

    Suerte
     
  5. Jonathan Torres

    Jonathan Torres Jonathan

    Mensajes:
    541
    Ubicación:
    Mendoza, Argentina
    Rafaela: ¿Quieres decir que si lo hago pasar sed se formará mejor?
     
  6. Jonathan Torres

    Jonathan Torres Jonathan

    Mensajes:
    541
    Ubicación:
    Mendoza, Argentina
    ¿Cada cuanto lo riego en verano? Acá hacen más de 34 grados todos los días.
     
  7. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    @Jonathan Torres ... ¿cuánto hace que lo tienes?

    De lo único que estoy segura con los melocactus es de que en cuanto sacan cefalio dejan de crecer y sólo se desarrollará en tamaño el cefalio. Al tuyo no le veo ningún intento de cefalio :gafotas:, por eso pregunto desde cuándo lo tienes. Quizás debe de ser aún jovencito y por eso no lo ha desarrollado aún (los sacan en la madurez y pueden pasar años hasta ese momento).

    Disfrutan del sol pero cuidado con el [​IMG]directo en los días más calurosos de verano porque puede provocarle quemaduras.

    ¿Has mirado ya este enlace?
    http://fichas.infojardin.com/cactus/melocactus-melocacto.htm

    Y estaba yo pensando... ¿seguro que es un melocactus? :13mellado:

    Creo que Rafaela se refiere a que es muy sensible a la podredumbre por exceso de agua. O sea, que mejor regar poco porque los melocactus prefieren la sequía (sin descuidar la planta, claro). Soportan bien la escasez de agua. De todas formas, tengo entendido que se recomienda riego semanal o quincenal durante las estaciones más cálidas y como mucho un riego mensual durante el invierno.
     
  8. Jonathan Torres

    Jonathan Torres Jonathan

    Mensajes:
    541
    Ubicación:
    Mendoza, Argentina
    Gracias, Stapelia.
     
  9. Jonathan Torres

    Jonathan Torres Jonathan

    Mensajes:
    541
    Ubicación:
    Mendoza, Argentina
    Lo compré el pasado jueves. La verdad es que no sé qué edad tiene.
     
  10. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    hola, como a todos los mios los tengo siempre al exterior y procuro tener a los cactus como ya mostre que les he cambiado de sitio para que tengan el máximo de sol y el minimo de agua cuando llueve y en pleno verano les riego con la manguera pulverizando desde unos 5 metros una vez a la semana al anochecer

    para que escurran bien y que cuando haya sol no les queda nada de agua encima ya que si estuvieran mojados el sol al calentar el agua les hace de lupa y los quema cuando el calor amaina no riego nunca en todo el invierno y muy poco en primavera, si llueve alguna vez no riego nada

    a su cactus le veo muy joven y tierno y saliendo de una tienda o vivero yo lo mantendría con poco sol pues no le veo habituado y si le hace alguna mancha de sol esto ya no se borra, no los mata pero quedan con la cicatriz permanente. con cuidados espero lo tengas mucho tiempo ya que si es hermoso

    ahora no tengo melos, tuve de grande y hace mucho los perdi y no ha dado la casualidad que viera para comprar alguno, al final tengo otros y no quiero añadir mas plantas de momento