Germinación de semillas de cerezo.

Discussion in 'Cerezo - Cerezas - Picotas - Guindas - Guindo' started by o.alvarez, Jan 23, 2019.

  1. edu_dl

    edu_dl

    Messages:
    1,258
    Location:
    Tarragona (España)
    Claro que... Por tu experiencia... Es más fácil que aterrice una nave extraterrestre en mi jardín
     
  2. pintxen

    pintxen

    Messages:
    68
    Ubicación:
    Navarra
    Normalmente cuando nace un árbol de semilla y esto se repite acaban por aparecer características nada deseables para nosotros, pero que para la especie son mucho más interesantes.
    A nosotros nos interesan las cerezas grandes, carnosas, dulces y con un hueso pequeño, pero en la naturaleza tiene ventaja el que dé frutos pequeñitos y con un hueso más grande en proporción, que los pájaros puedan tragarse y salir volando para después cagar las semillas a kilómetros de distancia.
    A nosotros nos interesan las nueces, almendras y avellanas grandes, dulces y fáciles de partir, pero cuando se asilvestran tiene ventaja evolutiva el que de frutos más pequeños, duros y amargos, que los ratones y ardillas guardarán en agujeros y entre las piedras para el invierno, no pudiendo recuperarlos en ocasiones y que acabarán gerninando. Acaso tú no te comes primero las nueces más grandes?
    Bueno, pues así con todas las variedades.
    Yo creo que los genes que nos interesan son como los los hacen que en un rebaño de ovejas blancas salga una negra, son recesivos.
    La diferencia es que si cruzas ovejas negras durante generaciones cada vez será más habitual y dominante, hasta que llega un momento que todos los corderos saldrían negros. En cambio los frutales los propagamos por injerto o esquejes, manteniendo esos genes como recesivos. Seguramento que en especies que historicamente se han propagado por semillas es más probable mantener las características, como el melocotonero, el nogal, el almendro...
     
  3. edu_dl

    edu_dl

    Messages:
    1,258
    Location:
    Tarragona (España)
    [​IMG]

    De las 8 flores 1 parece que está fecundada. No sé si prosperará...
     
  4. pintxen

    pintxen

    Messages:
    68
    Ubicación:
    Navarra
    Yo le veo el rabito un poco marrón, pero bueno...!
    A ver si hay suerte!!!
     
  5. Sanguiño

    Sanguiño

    Messages:
    1,927
    Ubicación:
    Rías baixas
    No estoy muy de acuerdo con que las características que nos parecen buenas sean desventajas para la viabilidad de la especie. Un melocotón no deja de ser una almendra con un recubrimiento jugoso y dulce.

    Aunque no es exactamente así, la naturaleza hace combinaciones aleatorias, y esas combinaciones pueden ser ventajosas o no dependiendo del lugar y tiempo.

    Leí hace poco que el aguacate es un vestigio del pasado que ahora sobrevive casi gracias a los humanos, los grandes animales que comían el fruto y expandían la semilla ahora ya no existen. Mientras hubo grandes animales su forma y tamaño fue una ventaja, ahora no.

    Puestos a combinar aleatoriamente, las posibilidades de que den algo que nos gusta disminuyen cuanto más variabilidad genética tenga esa especie, por eso en el caso de las manzanas es difícil que salgan decentes, mientras que los nísperos de semilla suelen ser aceptables.
     
  6. pintxen

    pintxen

    Messages:
    68
    Ubicación:
    Navarra
    El crear frutos carnosos el un gasto energético para la planta que le impide utilizar esa energía en vigorosidad, o en aumentar el número de frutos por ejemplo. Si te fijas, todas las plantas cultivadas que tienen su antepasado aún vivo, este último siempre da frutos más pequeños, casi siempre menos dulces (en algún caso no es así, como las fresas silvestres que son muchísimo más sabrosas).
    El que tú has expuesto es buen ejemplo, la pulpa de las almendra, así como la de las nueces no es carnosa, ya que lo que nos interesa es la semilla. En otros casos nos interesa la pulpa y las semillas no, como en el caso del plátano las ha perdido por completo.
     
  7. edu_dl

    edu_dl

    Messages:
    1,258
    Location:
    Tarragona (España)
    No me refiero a la flor seca si no un pelín más arriba que se ve una flor limpia de pétalos y con el ovario verde.
     
  8. pintxen

    pintxen

    Messages:
    68
    Ubicación:
    Navarra
    Tienes razón, ahora mirándola mejor si la he visto!!!
     
  9. edu_dl

    edu_dl

    Messages:
    1,258
    Location:
    Tarragona (España)
    [​IMG]

    Aquí se ve mejor....tampoco es que tenga una pinta excelente...
     
  10. pintxen

    pintxen

    Messages:
    68
    Ubicación:
    Navarra
    Yo suelo ser optimista, y me gustaría decirte que va a salir adelante, pero no tiene muy buena pinta.
     
  11. valeriabcn

    valeriabcn Va

    Messages:
    194
    Ubicación:
    Sant Cugat
    y? qué pasó con la cereza??
     
  12. edu_dl

    edu_dl

    Messages:
    1,258
    Location:
    Tarragona (España)
    No prosperó. A ver el año que viene..
     
  13. o.alvarez

    o.alvarez

    Messages:
    29
    Ubicación:
    Mixteca Oaxaqueña
    Desafortunadamente, no prospero, quien sabe que ocurrió, supongo que los calores tuvieron que ver. Intentare otra vez, haber que sale.
     
  14. edu_dl

    edu_dl

    Messages:
    1,258
    Location:
    Tarragona (España)
    Hola a tod@s,

    Os informo de que este año la floración fue mucho más numerosa que la del año pasado pero es un cerezo muy tardío y eso complica la fecundación cruzada con otros cerezos de la zona.

    Esto es lo único que hemos conseguido: UNA CEREZA!!!! que está a punto casi ya. Es amarilla porque la cereza de la cual saqué la semilla era amarilla.

    [​IMG]

    Qué os parece?
     
  15. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Messages:
    1,772
    Ubicación:
    Salamanca
    No te precipites en cogerla, déjala que esté bien madura. Eso sí, protégela con alguna bolsa si no quieres tener que preguntar a algún pájaro qué tal estaba.