Trasplante de zigopetalum

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por Axla, 29/1/19.

  1. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    Hola, hace años que sigo el foro me resulta muy útil, es la primera vez que escribo bueno bamos al grano.
    Tengo un zigopetalum hace 3 años creo que necesito trasplantarlo por que los nuevos brotes de crecimiento están demasiado altos unos 2 centímetros por encima del sustrato, no se en que época puedo hacerlo puesto que vivo en el noroeste de España y lo que leí es que se trasplanta en verano pero mi planta en esta epoca esta en pleno desarrollo.
    http://subeimagen.infojardin.com/subas-foto/basic.php
     
  2. JARA_

    JARA_

    Mensajes:
    14.683
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Hola Axla, bienvenid@.
    La foto no puedo verla, pero por lo que dices no hay problema en el trasplante.
    Dices que los nuevos crecimientos están a dos cm. del sustrato, por lo que pienso que son keikis. En el cambio de maceta procura que éstos queden más cubiertos y no lo pases a un tiesto mucho mayor del que tiene.

    Por si tienes problema en la subida de fotos:http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
     
  3. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    Gracias JARA
    Intentaré subir la foto siguiendo los pasos que indican en el enlace.
    Sobre el trasplante si lo hago en esta epoca tengo que darle algún cuidado especial, mil gracias de nuevo

    [​IMG]
     
  4. JARA_

    JARA_

    Mensajes:
    14.683
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Si hace tres años que lo tienes estoy segura de tu bien hacer. Y ante todo quiero disculparme porque en un principio la mente se me fué al Dendrobium, de ahí que te dije lo de los keikis.
    Pero también sirve lo de cubrir esos crecimientos que se han quedado al aire.
    Te florece cada año? suelen hacerlo en primavera, no puedes esperar hasta que termine la floración?
    De cuidado especial solo que si tienes que recortar raíces dejes de regar en unos diez días.

    Los Zygopetalum no son de durar muchos años, así que felicidades.
     
  5. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    Hola, JARA
    Gracias de antemano, si que florece cada año bueno cuando la adquirí venía sin flor creó recordar que fue en septiembre, echó flor los dos años siguientes una vara cada año si que es verdad que empieza el crecimiento de la vara en primavera pero asta que se le forman los botones florales y abren las flores nos ponemos mediados de septiembre la flor le duró unas 5 semanas con lo cual estamos en el mes de noviembre, siempre la echó en el nuevo bulbo que produce cada año este sale un poco más alto que los que tenia, por estas causas me entran las dudas del trasplante la altura de los nuevos bulbos y la época que mi planta parece que hace un pequeño reposo ( noviembre-diciembre).
    Lo de poner fotos no lo controló.
     
  6. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    Cambié la foto de perfil para que se pueda ver el zigopetalum ya que no soy capaz de adjuntar las fotos con el testo.
     
  7. JARA_

    JARA_

    Mensajes:
    14.683
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Pues todo entra en la normalidad, algo de descanso tras la floración. Por lo que pienso que mejor el cambio cuando está dando nuevas raíces que cuando esté parada.
     
  8. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    Pues esperaré a que las temperaturas suban un poco estos días estamos con una media de 10 grados cuando suban a 15 procedente a realizar el trasplante cuando lo realicé ya os contaré.
    Saludos y muchas gracias
     
  9. JARA_

    JARA_

    Mensajes:
    14.683
    Ubicación:
    Málaga (España)
  10. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    Hola de nuevo, ya que las temperaturas superan los 15 grados durante el día me decidí la semana pasada a realizar el trasplante del zigopetalun y también le está empezando un nuevo crecimiento. Primero preparé la mezcla de sustrato a base de corteza de pino fina dos tipos de grano uno de más o menos 5 milímetros y otro de 2 mm. A partes iguales, fibra de coco en filamentos cortados a 5 mm., perlita y musgo spagnun también cortado en trozos pequeños, lo mezcle todo y lo metí en un recipiente con agua durante media hora para hidratar y lavar luego lo puse a escurrir, tambien musgo de monte para cubrir la maceta por la parte superior bien lavado y examinado para que no contenga ningún parásito. También prepare la nueva maceta de 19 ctm. Transparente que es más grande que la que tenía antes erá de 15 ctm. y opaca, le hice más agujeros de drenaje en el fondo y por todo el contorno cortes con una abertura de 2 mm. Para que tenga una buena aireación. Una vez con los preparativos listos procedí a quitar el zigo de la maceta vieja primero la sumergi en agua durante 10" luego la quite de la maceta tiene muchísimas raíces con mucho cuidado de romper las menos pasibles fui quitando todo el sustrato viejo una vez liberadas todas las raices como tiene 8 bulbos decidi dividirla para la maceta nueva los 3 bulbos que están en la parte más alta que tienen hojas y donde le está empezando a salir el nuevo crecimiento y para la maceta donde estaba los otros 5 bulbos que no tienen hojas pero si muchas raíces es que si no hago la división estos últimos bulbos tendrían que quedar demasiado enterrados para que la base de los otros tocasen el sustrato.
    No se si será buena esta división pero con el tiempo se despejada esta duda.
    Donde hice el corte y a las raices que se rompieron aplique con un pincel una pequeña pelicula de canela con alcohol de 60 pasados 5" las heridas están secas entonces es cuando las colocó en las macetas con el sustrato que tenía preparado sólo cubri con el musgo de monte la parte superior del sustrato de la maceta nueva la que tiene 3 bulbos con hojas.
    Pasada una semana del trasplante a la maceta que tiene hojas parece que le sienta bien a la otra no se le nota nada. Se me olvidaba decir que de momento no las regué.
     
  11. JARA_

    JARA_

    Mensajes:
    14.683
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Pues seguro que le gustará el cambio. Hiciste bien en no regar, siempre hay que dejar cicatrizar bien.
    A ver si puedes subir alguna foto.
     
  12. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
  13. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    Al fin conseguí meter mi primera imagen, intentó con la otra
    [​IMG]
     
  14. JARA_

    JARA_

    Mensajes:
    14.683
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Subir fotos al principio se hace un mundo, pero ya verás que fácil te se hace las siguientes.
    Solo te falta subirlas derechas :icon_biggrin:
    Se han quedado muy bien, pero en una solo dos bulbos?
     
  15. Axla

    Axla

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España la Coruña
    En estas dos imágenes es en lo que se convirtió mi zigopetalun, la primera parece que no noto nada el cambio pero la segunda como no tiene hojas no se le aprecia nada a ver si quiere echar algún nuevo crecimiento, esperanzas no me faltan pero me parece que nada de nada.