Hola a todos. Voy a mostrar como se estan criando las Allagopteras arenaria que sembre en mi campo. Es una especie Dioica necesita macho y hembra para obtener semillas fertiles , por descuido mio no anote a que edad comenzo a dar frutos pero ahora tienen todas mis Allagopteras solo 6 años de edad por eso estimo que alos 4 años de edad ya comenzo a formar frutos . Tengo varias Allagopteras pero hasta ahora no dieron semillas a pesar de que hace 2 años atras ya daban frutos , pienso que la causa es que todas sean del mismo sexo y por eso no pude multiplicarlas porque no se polinizaron y no dieron semillas fertiles. En una ocasion lei que se podian Hibridizar con Butia Yatay que crecen salvajes en mi campo , pero a pesar de haberlas sembrado rodeadas a poca distancia de las Butia yatay no formaron semillas de Hibridos asi que ahora le pedire a mi amigo el Forero Mauser experto en Hibridos que me envie un Email a mi correo privado para indicarme paso a paso como obtener por Polinizacion artificial Hibridos de Butia Yatay x Allagoptera Arenaria y tambien con Allagoptera Caudecens despues que comienzen a florecer . Nunca vi en fotos en Internet este tipo de Hibridos con Butia solo habia leido que seria posible que se hibridizaran y me imagine lo hermoso que seria obtener un Hibrido con tronco de Butia con Hojas con formato de Allagoptera entonces espero respuesta del Forero Mauser y tambien de otros Foreros expertos en Hibridos y Polinizacion artificial. Ahora comienzo con las fotos de la que mas rapido me crecio pero algunas fotos son de 2 años atras y tendre que volver a fotografiarla para actualizar su tamaño. este es el ambiente humedo donde las sembre el formato de hojas el grosor de tronco hace 2 años atras debo actualizar foto detalles del formato de hojas frutos foto de 2 años atras foto de los troncos del año 2018 el ambiente humedo en que las sembre rodeadas de Helechos Hawaianos y otros helechos y tambien de las 3 especies de palmeras nativas que crecen salvajes en mi campo Acrocomia aculeta , Butia yatay y Syagrus romanzoffiana . aqui con 1 metro de 2 metros el tamaño que tenian hace 2 años atras tengo que actualizar foto ya antes del año 2017 debi hacerles armazones de Bambus para que las hojas tan largas y pesadas no se doblaran y tocaran el suelo porque al estar siempre mojado se me pudrian las puntas de las hojas al tocar el suelo. asi les pasa el sol filtrado por muy altas Syagrus romanzoffiana que nacieron y crecieron salvajes alrededor de donde sembre las Allagopteras arenaria otra foto de los 2 troncos que formo hasta ahora esta foto son los frutos que formo en el año 2018 esta foto es de internet y me gusta mas que las mias porque se ve que se criaron en un suelo mucho mas fertil que el de mi campo y de escala de tamaño la chica. Espero sus comentarios y aporte de datos de como lograr Polinizacion artificial para obtener Hibridos con otras especies de Palmeras que sean compatibles para hibridizar con las Allagopteras Saludos a todos. Erwin.
Muy chulas, dales tiempo y seguro que se ponen bien grandes. Yo tengo un plantón de Allagoptera leucocalyx.
Hola Sanips, ¿tienes la Allagoptera leucocalyx?, ¿y dónde la has conseguido? ¡Nunca la he visto a la venta!
Pues fue por una donación que hice a la EPS me daban 5 semillas. Un usuario muy generoso que vive en Tailandia donó a la EPS semillas de esta especie que tiene en su pacela antonces los administradores de la EPS oganizan siempre una campaña de donaciones a cambio de las semillas. Así es como también conseguí Phoenix pusilla. De las 5 semillas he conseguido germinar 3: una planta se me murió, otra se la he dado a un amigo y yo me he quedado con una. Así que ya sabes, hay que estar atento a la EPS.
Hola Carlos Rodrigo. Yo tampoco vi a la venta a la Allagoptera leucocalyx , es muy linda y en Argentina esta protegida por el Gobierno de Provincia de Misiones junto con la Allagoptera campestris porque estan casi extinguidas las 2 especies , el Habitat esta a 500 Km hacia el noreste de mi campo y yo tengo la ubicacion exacta del unico campo de propiedad privada donde todavia quedan unos pocos ejemplares , yo queria contactarme con el Dueño del ese campo para preguntarle en que mes tienen semillas y pedirle permiso para recoger semillas pero no tengo el telefono ni la direccion del Dueño porque no vive en ese campo y vive en la ciudad de Posadas la capital de la Provincia de Misiones que limita con mi Provincia de Corrientes. Tambien crecian poquisimas Allagoptera leucocalyx en zona urbanizada cerca de un pueblito cercano al habitat pero las maquinas viales de esa zona al pasar por la ruta de tierra las arrancaron con la pala y una amiga Palmerofila que las fotografio y me lo conto les dijo de todo a los que pasaron la maquina y pensaron que era un yuyo de los que crecen en la zona yo tenia una foto de como la maquina de vialidad las arrancaba con la pala y perdi la foto que me la envio una amiga que los fotografio arrancando todas las poquitas que todavia quedaban vivas en los alrededores de ese pueblito y el que manejaba la maquina creia que era unos yuyos . Yo vere en mi campo en que mes dan las semillas mis Allagoptera arenaria que ahora estan llenas de frutos con semillas para intentar encontrar esas 2 especies que estan casi extinguidas ire con mi auto a buscarlas es un viaje de 1000 Km ida y vuelta y si no las encuentro con semillas tratare de ubicar al Dueño del campo para preguntarle en que mes dan las semillas y tambien tomare fotos en los pastizales altos en que crecen. Si consigo las semillas ademas de criarlas en mi campo te regalare a vos y a Mauser tambien para que conserven esas 2 especies enanas en vias de extincion , tambien en Paraguay y Brasil con superpoblacion en las zonas donde crecen tienen vacas y las exterminan al nacer la primer hojita se las comen las vacas . Saludos. Erwin.
No merece la pena, es muy peque, germinó en Enero. No sabia que su situación fuera tan precaria. La que es muy bonita también es la A. brevicalyx. Saludos.
Hola Sanips. Todas las especies de Palmeras en todos los paises del mundo donde haya campos ganaderos las vacas se comen la primer hojita cuando nacen y esa es la principal causa porque en todo el mundo muchisimas especies de Palmeras estan en peligro de extincion. Saludos. Erwin.