Cuando vamos paseando por la ciudad, a veces observamos que las baldosas de la acera están levantadas. Esto se puede deber a dos motivos: 1) por razones tectónicas, 2) porque cerca hay un árbol que con sus raíces levanta la tierra y la tierra levanta las baldosas. El segundo motivo, es el que me interesa hoy. ¿Qué ventajas podría tener para un árbol levantar la tierra a su alrededor? Y en la ciudad, no sólo hay arboles ornamentales sino también frutales, como por ejemplo: ciruelos, nísperos, olivos, almendros, etc. Se me ocurre a bote pronto que una ventaja muy importante es el drenaje de la tierra. Es como si el árbol tuviese un tejadillo alrededor del tronco y cuando llueve, el agua escurre hacia los laterales, dejando al tronco libre de posibles infecciones fúngicas y a las raíces bien drenadas. Quizás también permita una mayor luminosidad al interior del árbol, al incidir los rayos solares sobre una superficie inclinada. Todo esto, me hace reflexionar sobre si estamos haciendo bien los alcorques a nuestros frutales. El círculo que hacemos alrededor de un frutal, puede suponer un criadero de hongos, sobre todo en verano. ¿No sería mejor copiar a la naturaleza? Es decir, amontonar un poco de tierra alrededor del tronco y a la altura de la copa del frutal, hacer un surco para el riego. Un saludo.
No van por hay los tiros . El tema en un huerto frutal es este : - Si se labra - Si no se labra Si se labra los alcorques no tienen sentido . Si no se labra , son necesarios para una buena hidratación del arbol . No soy partidario de aporcar tierra en el cuello del arbol de un frutal ( algunos lo agradecen como el olivo ) , pero en terminos generales no se debe aporcar tierra en el cuello del arbol . En cuanto a las dimensiones del alcorque , va en funcion del tamaño del arbol , y del sistema de riego. En mi caso particular puesto que no labro mi huerto , prefiero hacer alcorques bien grandotes para cada arbol , ya que riego por secciones y se puede pasar un espacio de tiempo de 15 dias entre riego y riego , por lo que cuando aporto agua a cada arbol , le meto para aguantar un buen periodo . Ten en en cuenta que esto es Castilla la Mancha y aqui en verano cascan unos calores bestiales , y sin nada de humedad ambiental . Espero haberte dado algo de luz a lo que planteas Un abrazo Jose