Sobrevive sin apenas riego y el clima seco e inviernos fríos de la meseta, por lo que no creo que sea Illicium parviflorum ni pimienta dioica. Las hojas son perennes y huelen una mezcla entre canela y vainilla.
¿No son muy claras las hojas? Tengo un laurel y las hojas son más oscuras, casi azuladas y menos aromáticas.
No sé por un lado creo que el olor a laurel es muy característico, supongo que se reconocería pero por otro las únicas opciones que se me ocurren (Teniendo en cuanta que no parece el porte de un Myoporum en absoluto) son especies raras y delicadas en cultivo (Drymis winteri por ejemplo). Se be un fruto un poco de refilón en la segunda foto, no parece de Pittosporum undulatum o algo así. Por descarte tal vez sea laurel.
No me cabe la menor duda y coincido con @josep roma y @Aurelio-alicante en que es un laurel. La diferencia con otro más oscuro y menos aromático seguramente es que recibe menos cuidados, por lo que su aspecto es peor, y que recibe menos riego, por lo que su aroma es más intenso. En cualquier caso, como bien indica @D.E.L , el aroma del laurel es inconfundible. Corta unas hojas, llévalas al mercado, tritúralas y dáselas a oler al público. Ellos te lo confirmarán.
Las hojas de Drimys winteri var. chilensis (DC.) A.Gray, que recibe de nombre común Canelo, son grandes, alternas, simples, semicoriáceas, de forma oval-lanceoladas, borde entero, verde brillante en el haz y blanquecino en el envés, con nervadura central muy marcada, aromáticas. Les dejo el enlace de la ficha que hice hace unos días... URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA CXXX : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS Edito: Hago el comentario porque he leído que se usa como ornamental en Inglaterra. Sería raro que alguien lo haya traído hasta Madrid?
Drimys winteri y Drimys lanceolata se pueden ver en Galicia y algunos puntos del norte cantábrico. Yo he fotografiado Drimys winteri en Madrid hace años, y vegetaba y florecía bien. La planta de la foto como bien dice Marta puede ser Drimys
Nunca te acostarás sin saber algo más. Gracias a @Betina2010, @JMSLC y claro, a @axo por su observación.
En rigor de verdad, Drimys winteri fue dicho por D.E.L y sin esa mención no hubiera recordado ese árbol, por más que había hecho su ficha... Gracias JMSLC pero lo que es justo es justo...
Simplemente por aportar. Esta foto es de un ejemplar de Drimys winteri del Botánico de Madrid, plantado en el exterior. Bastante joven todavía. Jardín Botánico de Madrid, 5/10/17
Pues yo lo mencioné sin mucha convicción, me alegro de que alguien sea por la zona (O al menos en el vivero) sea lo suficiente abierto de miras para probar especies nuevas.