Hola, me gustaría saber qué árbol es, hace unos años cogí una bellota, supuestamentee de roble japonés, pero he bucado quercus acutissima y ni se parece, lo que me extraña es que es de hoja compuesta, y sé que la semilla era una bellota, porque además seguía en la tierra al transplantarla.
Bienvenido al foro! Definitivamente sería muy raro que un roble tuviera hojas opuestas y compuestas. Se parece más a un fresno. Saludos.
No, no es un fresno, y repito que la semilla era una bellota, las hojas se parecen mas al rosal que al fresno, son cortas, de unos 10 cm la hoja entera, las hojuelas son de mnos de un centimetro
La bellota seguía en la tierra, pero ¿La planta salía de la bellota o la bellota estaba ahí aparte?. Normalmente, lo que nace de bellota se ve claramente que sale de la bellota porque además se queda ahí muchísimo tiempo agarrado a los brazos que le salen (raiz y tallo) y a menudo sin tocar el suelo. Puede que sea una tecomaria, o vete tú a saber.
Por mis muelas que eso no ha salido de una bellota. Si la bellota seguía en la tierra al transplantarla, y ambas (planta y bellota), no estaban unidas, es que la bellota no germinó. Lo más parecido a una hoja compuesta en un Quercus es la de este Quercus hypophaea de Taiwán. Pero en realidad no es más que un cúmulo de hojas simples: https://www.internationaloaksociety.org/sites/default/files//pictures/Gert Taiwan/Quercus hypophaea leaves Fushan Botanic Garden.JPG Y los lóbulos de, por ejemplo, las muy pronunciadamente lobuladas hojas de Quercus pyrenaica, parecen corresponder más a nervios o tallos alados.
Germinó la bellota, y a continuación la planté y estaba sola en la maceta, seguía unida al tallo cuando lo transplanté
Exactamente. O no germinó de la bellota, o no era una bellota (entendiendo por bellota al fruto de los árboles del género Quercus). Las fagáceas tienen hojas simples, dispuestas de manera alterna e lo largo del tallo, por lo que dicha familia debería quedar descartada... Podría ser una bignoniácea (s.l.), pero yo sigo viendo un Fraxinus . Saludos.
No si yo no niego que lo sea, lo niega él y yo he dado más alternativas. Se me ocurre que si realmente germinó la bellota y la trasplantó, en la tierra germinase también esa otra planta y el roble muriese o bien lo arrancara equivocándose de tallo.
Vamos a ver, germine la bellota, estuvo creciendo en la maceta y la transplanté quitando la bellota del tallo NO HABIA OTRA PLANTA en la maceta, he plantado muchas cosas y sé de donde salen. Si no sabéis lo que es por lo menos no cuestioneis lo que escribo.
Esto puede ser muy interesante... ¿Podría ser que la bellota hubiera muerto y la otra especie, fuera lo que fuera hubiera crecido atravesándola? Desde luego eso no es un Quercus. Al 100%.
Observando bien en detalle lo poco que se ve del tronco me recordó a Fraxinius angustifolia, tengo una planta grande ahora me salió otra, el tronco es igual. Buscando imágenes de la planta joven, encontré esta imagen, creo que se trata de Fresno, lo de la bellota tendrá otra explicación. Imagen sacada de : https://www.soydecampo.com/plantas/...ia-fresno-de-hoja-estrecha-8435251865214.html
Puede ser fraxinus angustifolia... pero no sé como puede haber llegado una semilla hasta ahí si no hay ni un fresno por la zona...