Consejo Frutal Secano en Lérida

Tema en 'Elección de frutales' comenzado por Arrlong28, 1/4/19.

  1. Arrlong28

    Arrlong28

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Lleida
    Hola!

    Necesito consejos y/o opiniones para escoger que frutales plantar.

    Tengo dos terrenos heredados en un pueblo de les Garrigues, en lérida, de secano. En una hectárea tengo 140 almendros, pero el terreno ha estado abandonado durante 20 años. En otra hectárea, ha estado cada año sembrado de cereal.

    Estoy aprendiendo sobre el tema de los árboles frutales, y mi idea es arreglar el terreno, buscar a alguien con cabras u ovejas para que limpien toda la zona, podar y abonar los Almendros.

    Pero en la otra hectárea me gustaría plantar otros árboles (alrededor de 70 o así) dejando un espacio generoso para plantar Sandías Amarillas y otras frutas en secano para maximizar el rendimiento del terreno.

    He estado pensando en árboles de secano que se den bien, pero no tengo claro el tema de cuales escoger. Creo que los Algarrobos (en un futuro no muy lejano) se pagarán bien (y me encanta usar la harina de algarrobas).

    El Argán parece muy interesante también a largo plazo, pero me da que en lérida hace demasiado frío en invierno y sería experimentar demasiado (y no sé si es legal).

    He leído que en Murcia hay Manzanos de secano, pero aunque tengo intención de recoger mucha agua de lluvia prefiero árboles rústicos que aguanten bien.

    Me han dicho que aparte de Olivos y Almendros (que es lo que hay en la zona), los Algarrobos, los Azufaifos, las Higueras y los Granados son muy resistentes a las sequías, pero no tengo mas ideas.

    ¿Algún consejo? No tengo intención de hacerme millonario, solo entretenerme, sentirme orgulloso, darle un uso a los terrenos y sacarle algo vendiendo variedades tradicionales de secano. Lo ideal, es acercarme al 0 euros en cuanto a gastos y ventas.

    Un saludo y mil gracias!
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Los frutales requieren bastante trabajo (formacion de los arboles para favorecer la recogida de la fruta, abonado, riego en ciertas fases y tambien limpieza de la parcela) y ademas esta la recogida de la cosecha. Todo ello supone gastos y tambien adquisicion (o uso si se tiene) de maquinaria para ello. Deberias considerar esto especialmente para la mano de obra que puedas necesitar en la recogida. Supongo que para los algarrobos existan metodos mecanicos para el recogido de la cosecha (no es peligrosa su caida) pero estoy seguro que no es el caso de las higueras y dudo que sea aplicable a los granados. Para olivos y almendros hay tecnologia para su recogida pero implica una formacion determinada del arbol.

    La opcion maderera, evidentemente no papelera, quizas pueda ser una alternativa. Incluso el uso doble como es el caso del nogal que creo podria ser factible en tu terreno. Las lluvias no son tan escasas y tampoco pega muchisimo el sol. Recoger las nueces no es muy complicado y la madera de nogal tiene una demanda significativa. Es cierto que es un arbol de crecimiento lento, muy lento pero al cabo de unos años podras empezar a tener una cierta cosecha.

    Hay muchas cosas que deberias considerar como la facilidad para obtener y distribuir por la parcela los abonos (especialmente los organicos), la posibilidad de una zona de almacenamiento para maquinaria y/o utiles y/o abonos quimicos que vayas a emplear. Despues esta el vehiculo que te permita hacerlo (tractor o todo terreno segun la morfologia del terreno). Como ves todo son gastos y complicaciones.

    Haces bien en pedir consejo (aunque no estoy seguro que este sea el lugar mas adecuado: muchos somos aficionados que perdemos bastante dinero en esto del cuidado de la fincas/cultivo de frutales) y creo que deberias ir recopilando una relacion de necesidades generales y despues otras que dependerian del cultivo. Igual preguntar por la zona (por ejemplo en los bares) a algunos vecinos sobre que se esta cultivando y que necesitan (relativiza costes y precios pero no tanto el tiempo que tarden y mucho menos la maquinaria que tienen) te pueda resultar tambien util. Tambien pregunta que intentaron plantar (mucha gente del campo ha buscado alternativas antes) y no resulto o resulto a medias. Te evitara fracasos.

    Por cierto, ten cuidado con introducir animales como ovejas o cabras en tu terreno, no solo comen hierba, al cabo de un tiempo empiezan a roer la corteza de los arboles y comer todas las cañas que se acercan al suelo y no veas como llegan a dañar los frutales.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Arrlong28

    Arrlong28

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Lleida
    Muchas gracias, antes de hacer alguna "locura" preguntaré por la zona haber que opinan. La verdad es que en el terreno de enfrente crian vacas asi que, supongo que acceso a abono tengo, pero la zona es de olivos y almendras practicamente.

    Gracias!
     
  4. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Con la cantidad esa de almendros tienes bastantes posibilidades,puedes injertar en ellos albaricoques, ciruelos,melocotones ,paraguayos,platerinas,nectarinas...
    Casi todo el frutal de hueso lo puedes poner.
    Un saludo.
     
  5. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Por ejemplo en el caso del algarrobo. Si preguntas a los vecinos por el garrofer o garrofera, seguro que lo conocen, pero más de oídas que otra cosa. No suele cultivarse a tanta distancia del mar ni en sitios donde hiela mucho. Quizás en tu zona el árbol sobreviva más o menos bien, pero no será productivo. Además está el problema de donde vas a vender la garrofa (y a qué precio). Si tienes un caballo o burro o si quieres hacer un aprovechamiento doméstico de la garrofa para dulces, etc. puedes probar, pero comercialmente no tiene futuro.

    El azufaifo o ginjoler es muy resistente, el granado también, pero te has de preguntar donde colocas la producción, si hay compradores (asentadores) en la zona o sin tienes que vender el producto a la puerta de casa. La almendra es mucho mejor opción, además no es perecedera como otras frutas.
     
  6. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Eso es Raulet...el almendro es muy versátil como patrón, incluso pars cerezo si le pones intermediario. Eres un gran forero y sigo tus consejos fervientemente. Gracias a ti he descubierto el mundo de la agricultura ecológica y los remedios biológicos.
    Un cordial saludo
     
  7. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Gracias Quercus ,lo único que hago és seguir un poco el hilo de alguna gente q se lo ha currado antes que yo,la verdad és que trabajo con quimicos y cuando llego al huerto de frutales para relajarme... no quiero utilizarlos ...se lo nocivos que son.
    Yo tambien sigo tus consejos en la medida q me és posible...con la juventud,ganas y conocimientos q gastas...en pocos años tendremos a un grande entre nosotros.
    Un abrazo...
     
  8. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Gracias Raulet...eres un forero con una calidad como persona excelente. Ojalá todos fueran como tú.

    Saludos
     
  9. GabrielB

    GabrielB Guest

    Hola, he visto un poco tarde esta conversación.
    En relación a los Arganes, tengo cierta experiencia en primera persona sobre el tema.
    Te puedo asegurar que los ejemplares que tengan más de 50 cm de altura y un tallo de entre 2,5 a 3 cm de diámetro, con capaces de soportar heladas puntuales de hasta -4 grados.
    Temperaturas inferiores a -4 grados no puedo asegurarte nada.
    Un saludo y cualquier duda puedes preguntarme sin problema.
    Gabriel