Que les ocurre a mis plantas?

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de bonsáis' comenzado por Rambert, 8/5/19.

  1. Rambert

    Rambert Guest

    Hola compañeros no se si me podrías ayudar referente a lo que os voy a enseñar, tengo unas plantas que no se exactamente que les ocurre, esta es de un Kaki que tengo una mitad de la planta con esas manchas marrones

    [​IMG]

    Y estás son de dos cerezos que al principio tenian secas las puntas, pensé que sería un día de calor de estos que hemos tenido hace 10 días, pero veo que se siguen secando las hijas según pasan los días.

    [​IMG]

    [​IMG]

    El cuidado es el de siempre, no he cambiado la rutina, vigilando el riego, y abono desde hace un mes con humus de lombriz líquido en kaki y algo menos en cerezos desde que comencé a ver el tema de las hojas.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Lo del caqui parece una carencia nutricional de libro
    http://www.duoc.cl/ver/noticia/como...ionales-de-las-plantas-con-solo-ver-las-hojas
    Yo me inclinaria por manganeso y (mas probable) hierro
    Las puntas de las hojas "quemadas" suelen corresponder a exceso de riego, pero si el sustrato no esta humedo, podria ser un problema de salinizacion del sustrato ¿como es tu agua?. Cuando riegas drena bien la maceta?. Espero que no tengas unos de esos embellecedores que retienen el agua de la maceta.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Rambert

    Rambert Guest

    Muchas gracias, estudiaré el enlace que me das. En cuanto al exceso de riego las macetas frenan bien, les te go una capa de roca volcánica en el fondo para evitar problemas, y referente al agua es algo dura, pero nunca habia tenido problemas antes. A que te refieres con lo de los embellecedores que retienen el agua?
     
  4. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    AJ se refiere a recipientes esmaltados, metálicos o plásticos en forma de porta macetas que no tienen drenaje y que muchas personas usan para disimular macetas plásticas poco vistosas.
    El agua excedente de riego al quedar aprisionado termina pudriendo raíces, sustrato y ejemplares.
    [​IMG]
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si mi idea sobre los embellecedores es la que plantea SerBorja. Tambien hacen algo parecido los platillos debajo de las macetas donde el agua (con las sales que arrastraba) queda retenido y despues es vuelto a tomar (con sus sales) por el sustrato. Asi aunque la maceta tenga un buen drenaje es (si no escapa el agua del platillo) como si no lo tuvieses (a efectos de salinizacion) pues las sales se acumulan y el sustrato queda bastante tiempo humedo. Sobre el tema de la salinizacion del sustrato, en macetas, el tiempo sin un trasplante es tambien determinante. Esto en bonsais no suele ser un problema pues trasplantais (con poda aerea y de raices) frecuentemente.
    Otro aspecto si estas en zona calida es que me parece que tus macetas son de plastico y su regulacion termica es bastante inferior a la de las de barro
    https://www.ecologiaverde.com/ventajas-e-inconvenientes-de-las-macetas-de-plastico-804.html

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. Rambert

    Rambert Guest

    Mi método de riego es regar abundantemente y que rebose al plato ( porque mi vecino de abajo se ha quejado alguna vez de que le cae el agua antes de que le pusiera platos a las macetas ) pasados unos minutos cua ñndo veo que el nivel no sube vacío los platos, por eso el motivo de una capa de piedra volcánica también.

    Y si, uso macetas de plástico, vivo en Salamanca, veranos calurosos e inviernos fríos, en verano algunas plantas están al sol poco más de 2 horas, en invierno a ser terraza cerrada las heladas son importantes pero no llegan a sufrirás como heladas tal cual.