Menos mal que me has dicho lo que era, porque mi idea era colocarla con los cactus en un humilde tiesto cerca de la ventana. En vistas de que se va a hacer enorme, le he comprado un tiesto más apropiado y la he instalado en la terraza, a ver qué tal le va. Nunca se me hubiera ocurrido comprar este tipo de planta, pero ahora me parece que se va a hacer preciosa.
Ojo, se hará enorme, pero dentro de bastantes (muchos) años. Su crecimiento no es especialmente rápido. Cuando es adulto da una flores grandes de color blanco. Personalmente, habría usado una maceta más pequeña: una vez regada, esa maceta tan grande tardará en secarse. Opino que es mejor ir trasplantando a macetas cada vez mayores en lugar de empezar directamente por un tamaño gigante. Además, habría añadido algún componente inorgánico (perlita, arena gruesa) a lo que parece ser sustrato genérico para plantas de interior. No aguanta temperaturas mínimas tan bajas como muchos cactus. En invierno durante el descanso hay que regar poco y perderá mucha hoja, sin que eso sea motivo de preocupación. Por lo demás, el cultivo no es difícil. Tengo uno que está muy majo, comprado en Aldi por dos o tres euros.
Muchas gracias. Aún la puedo reubicar. Le he puesto tierra normal, de Compo, pero puedo comprar la perlita y ponerla en otro tiesto.
Pues sí. Era una tienda de plantas de toda la vida y es muy raro que no sepan las características básicas de lo que venden.
Es algo ligado a la precariedad laboral y la deficiente formación. Una razón más para prescindir del mercadeo en nuestra relación con las plantas.