Malla anti hierbas SI, césped artificial NO ¿¿Por qué??

Discussion in 'Césped artificial' started by Chipk, Jun 10, 2019.

  1. Chipk

    Chipk

    Messages:
    1,003
    Ubicación:
    New Orleans
    Malla anti hierbas si, césped artificial no ¿¿Por qué??

    Esa es una de las conclusiones que veo muy habitualmente en este foro, mis divagaciones o mi mente no alcanzan a ver grandes diferencias entre una lámina de petróleo y otra. Evidentemente el resultado final cambia y según la zona y uso donde se instalen.

    Pero por lo general veo un gran rechazo al césped artificial y mucha admiración hacia la lámina anti hierbas. Me gustaría fomentar el debate y escuchar las diferentes opiniones.

    Yo personalmente no estoy a favor de ninguna de las dos, pienso que a fin de cuentas es lo mismo que enjaular a un pájaro.
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    LA diferencia es que la malla antihierbas se coloca bajo un manto de grava o bien organico, mientras que el cesped artificial es dejar a la vista un plástico reverberante de calor que quiere simular césped natural. No hay solucion para ese engaño. La malla anithierbas es sintetica pero algunas incluso se degradan.Tiene un uso muy practico y si se llena de vegetación en los sitios donde crece masa arbustiva no hay mas mala hierba, es muy útil sobre todo para el comienzo de una jardín -recomiendo la malla para los jardines en construccion y debajo de todos los senderos que por encima llevan grava.su uso no quiere simular nada, es solo una ayuda para evitar malas hierbas y en el caso de los senderos es indispensable, pero n pretende ser nada a la vista ni reemplazar ningun elemento natural-La malla antihierbas no queda expuesta al sol ni produce recalentamiento
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Messages:
    4,515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    A mi no me gusta nada la lámina antihierbas, aunque comprendo que quien busca jardines de bajo mantenimiento la use.
    En jardines que ya tienen algunos años y han puesto ese tipo de láminas bajo gravilla, he observado con frecuencia que la malla se empieza a desgarrar por algunos puntos y acaba saliendo entre la gravilla. Cuando pasa esto queda muy antiestético ver la gravilla con telas negras que salen por diversos puntos. Además una vez que la tela se ha estropeado, apartar la gravilla y eliminarla es muy trabajoso.

    En cambio, si sobre la tierra desnuda se aplica una capa de gravilla y no se riega, la cantidad de malas hierbas que aparecen es poco abundante. Yo tengo una pequeña superficie de gravilla así en mi jardín, y solo tengo que desherbar a mano dos o tres veces al año. La tierra cubierta de gravilla es una superficie natural, dura para siempre, y si se planta alguna planta entre ella se puede regar sin problemas a través de la gravilla.

    Tampoco me gusta la lámina antihierbas usada en los parterres. Se usa bastante en jardines públicos para minimizar el mantenimiento. Pero cuando se cubre todo el terreno con esta lámina y se perfora para plantar plantas en los agujeros se impide luego poder regar a manguera y que el agua penetre en el suelo, bien sea agua de riego o de la lluvia.
    En un jardín particular prefiero plantar las plantas a una distancia que con el tiempo se fundan las masas vegetales cubriendo el suelo, y tener un poco de paciencia los primeros años desherbando a mano. De esta manera la tierra queda libre para recibir agua de riego o lluvia y las plantas pueden captarla extendiendo sus raíces por todo el terreno.

    El césped artificial no me gusta en grandes extensiones, si no se quiere plantar césped prefiero los suelos cubiertos de enlosados, gravilla, o en grandes extensiones, arena de albero compactada. Pero soy más tolerante si se quiere dar un aspecto verde a terrazas, balcones, o incluso jardines muy pequeños donde el césped natural no soportaría el pisoteo intensivo. Pero en estos casos pienso que hay que combinarlo con abundantes plantas naturales en sus límites para intentar enmascarar su artificialidad.
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Voy aclarar un poco mas el buen uso de la malla antihierbas, porque creo que se desconoce mucho sobre ella sobre todo si no se la uso con frecuencia o bien se la usó mal.

    .

    es mejor usar una buena geotextil gris o marron. Esta no se degrada como las antiguas de plastico que aun las usan sobretodo en autopistas.La malla de los senderos no es necesario quitarla nunca, no tiene porque verse si se le ha puesto un cobertura generosa ..., si la malla no tiene nada por encima se vera fea en algun tiempo, por eso uso gravilla, y cercano al cogollo de la planta no pongo malla-El mal uso de la malla es comun verlo, copian mal.

    Las mallas antihierbas son permeables TODAS

    Los profesionales que trabajamos en jardinería sostenible nos resulta sumamente practica la malla antihierbas, pero hay que usarla bien, no en cualquier sitio y no acogotando plantas. TAmpoco con el riego debajo de la malla como hacen algunos
    Entiendo que quien tiene un solo jardin personal no desee usar malla, pero cuando toca hacer muchos jardines y que se logre bajo mantenimiento porque sus propietarios no quieren mala hierba ni podar mucho ni limpiar...entonces la malla es ideal.El mantenimiento de este tipo de jardines es menos costoso y hay ahorro de recursos.

    La malla antihierbas puede usarse muy mal segun lo que veo. Por ejemplo quienes hacen grandes extensiones de grava con alguna que otra planta, ese minimalismo sobre grava que me da mucha pena cuando lo veo.LA malla antihierbas debajo de la grava es fundamental para que la grava no se hunda en la tierra- Cuando termino un jardin con malla arbustos y grava queda muy agradable cuando es pequeño, luego c
    van creciendo las plantas y se van juntando y la malla ya no tiene razon de ser porque debajo de las plantas o a la sombra de ella ya no habra mucha mala hierba, pero al comienzo sirve mucho.Cuando se pone grava grandecita sobre la malla es posible usar sopladora suave y se limpia el jardin muy rapidamente. HAy muchas razones por la cuales soy gran defensora de la malla antihierbas geotextil,pero bien utilizada.

    pero mejor les muestro ejemplo porque quizas todo esto que comento es solo teoria,Tengo cientos de fotos de diferentes jardines donde use malla antihierbas.Creo que esto es el mejor ejemplo que puedo dar sobre malla antihierbas, usada en mis trabajos,

    Estos alrededores de un estanque en girona tiene malla antihierbas,

    [​IMG]

    poco tiempo despues de plantado

    [​IMG]

    esta misma zona luego de varios meses

    [​IMG]

    malla antihierbas en la zona de grava, Vilanova y la geltru



    [​IMG]


    entre estas plantas hubo al comienzo malla antihierbas ,luego la fui quitando ya no era necesaria

    [​IMG]

    la malla fue siempre muy útil para la zona libre de plantas y nunca se levantó, al menos en 8 años

    [​IMG]


    esta es una zona de grava donde tambien use malla antihierbas y como se ve la zona arbustiva ya no lo necesita
     
  5. Recorriendo

    Recorriendo

    Messages:
    3,392
    Location:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    HOla
    Lamina antihierbas es permeable, tal vez habra otras impermeables pero eso seria antinatura y equivaldría a encementar. Ahora que lo pienso la versión impermeable no tendría mucho sentido, salvo que quieras ponerla temporalmente y no quieras cemento que cuesta mas quitarlo.
    Sobre el cesped artificial desconozco si es o no permeable (me inclino a que si).
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    impermeable.. no "!! como va a ser impermeable la malla. Pienso que hay cierta ignorancia con respecto a la malla antihierbas, al uso correcto y al resultado cuando esta bien utilizada .Estos ejemplo nos ayudan a ver la enorme diferencia entre una lamina plástica como es el cesped artificial y una malla permeable donde va crecer sobre ella y debajo de ella un jardin. Mi estilo ha sido siempre abundante en vegetación, me encantan las plantas. !! me gusta la vegetación que explota , y lo logro con malla antihierbas. NO podría hacer jardines minimalistas de 1 plantas aqui y dos alla y luego un mar de grava...simplemente eso no puedo hacerlo, pero puedo usar varias cuestiones de jardineria sostenible para ahorrar recursos.

    las plantas no podrian crecer de este modo si es impermeable

    [​IMG]


    [​IMG]

    la malla comienza en la zona de grava


    [​IMG]

    en zonas mas humedas, la zona de plantas tiene malla antihierbas...si fuera impermeable o produjera problemas de crecimiento las plantas no tendrian la potencia que tienen, Pueden observar que sobre esta malla donde estan las plantaciones hay corteza de pino, no hay grava, se ve en un pedacito debajo de la euphorbia roja.

    [​IMG]
     
  7. Recorriendo

    Recorriendo

    Messages:
    3,392
    Location:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Ufff creo que me leiste muy rapido y como que te da un infarto :11risotada:. Si dije que es permeable!! (sin saber si hay de la otra). Pero lo escribi ya que puede ser una diferencia respecto a las alfombras de cesped artificial, solo eso :icon_cool:.
    ¡Claramente cumplen distintas funciones!
    EL cesped artificial solo lo veo justificable para usar sobre una supercicie cementada que no se pueda remover, o en las alturas de un balcón :angelpillo: aunque no haya cesped natural en ellos nunca, no es mala idea una alfombita imitación piel natural jejej.
     
  8. freia

    freia

    Messages:
    16,022
    Location:
    españa, valencia

    Hola, pues tienes razón, una si para evitar yerbas, y la otra, te da verde, y te evita regar, malgastar el agua en una yerba que solo da verde visualmente, y ese agua en zonas, como la mía, pues en lugar del césped, pues lo gastas en plantas más de altura. Hoy en día hay algunos muy conseguidos y de un aspecto impresionante, suaves, y muy buenos para estar en ellos. Y que conste que hasta en sitios de climas benignos lo ponen. Si el trabajo les impide, el constante trabajo y mantenimiento que tiene. Como todo en la vida, bueno casi todo, tiene su parte mala y buena, y en estas cosas, hay que valorar , si vas a poder cuidarlo, si quieres invertir dinero en su mantenimiento, o solo quieres poner algo verde para quitar yerbas y que quede chulo y olvidarte . Un saludo .
     
  9. freia

    freia

    Messages:
    16,022
    Location:
    españa, valencia

    En torrente, han puesto el campo de futbol con césped, artificial, y queda estupendamente, y quita mucho gasto en agua. Y lo ves, y oye, te olvidas de calvas, de sequedad y de amarillento , nada, de nada de problemas.
     
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    s.

    para un campo de futbol me parece perfecto,; para un jardin , es ideal no tener mas plantas naturales, te olvidas del riego, de la poda de la fertilizacion ,del trabajo y hay flores artificiales que imitan tan bien las naturales !! he visto rosas que tienes que tocarlas para ver que son de seda hasta les ponen perfume ¿que más pedir ?, una maravilla. se acabo el problema de tanta jardineria. :(...
     
  11. Zenith

    Zenith BetweenGlasses

    Messages:
    766
    Ubicación:
    Pamplona
    Muy interesante el debate!

    Yo quiero probar la malla. Pero nunca la he usado y tengo dudas. ¿Encima no se le pone nada de tierra no? Solamente o la grava, corteza de Pino...
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Navarra, encima de la malla puede ir corteza, mulching (restos triturados de poda) y grava

    dice recorriendo

    si !! :okey:
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Messages:
    8,556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    respecto al cesped artificial. Cuando se utiliza en terrazas, en balcones en patios cementados , la vegetacion abundante que "chorrea" sobre el cesped artificial disimula mucho el material plastico ,se armoniza con el suelo cubierto por ese material.



    [​IMG]

    En estas fotos que me enviaron últimas parece que se olvidaron de podar :11risotada: falta mantenimiento ;)

    [​IMG]

    lo importante es que la vegetación sea abundante

    [​IMG]