Hola, Todos/as, ya conocen a mis rosas, por fin todas ya son fuertes, crecen rápidos, crecen a lo ancho y a lo alto y por fin la rosa Candlelight su pequeña historia lo tienes aqui Click, ya es grande, crece a la mar de maravilla, está sacando botones bien gordos y tal, todas están así y me tienen enamorado y tengo ganas de que abran todas, menos el 'arbol' amarillo, que todos los días sacan nuevas rosas. Pero... A la Rosa Isabella y la Rosa Generosa, pero sobre todo a Isabella, están teniendo sus nuevas hojas un poco dobladas? Las viejas grandes no ocurre, solo las nuevas verdes y algunas rojas ¿A qué se debe? Tiene su riego cada dos días, la cantidad de riego son dos enteros de una regadera (tamaño no tengo ni idea, pero tiene más de 5L) y reciben abono líquido de Compo guano cada semana y hoy he regado con el abono, así que falta de agua no debe de serlo ¿o si? Aquí de momento no está haciendo tanto calor, ayer por ejemplo hubo bastante viento y apenas de sol y hoy ha habido pocas horas de sol y calor... No tiene pulgón, hace poco que puse tratamiento, así que no deben de haber o eso creo yo, porque no veo alguno. Prometo fotos mañana por la tarde, que acabo de llegar de trabajar y no es ideal hacer fotos con flash, pero al menos con lo que he contado puede dar pistas de el porque ocurre. Gracias.
Gramaticalmente, todos, es neutro, e incluye a ambos sexos. Si están sanas, y están creciendo bien, no creo que sea nada malo. Un saludo .
Hola @freia, lo sé, pero lo escribí así por si hay alguien que no piensa igual que tú, para evitar conflictos. Mejor, más tarde sin faltar subo las fotos, que no he tenido tiempo ayer. Gracias!.
Aquí está las fotos, perdón por el retraso... Como podéis ver, están así y no entiendo el porqué. A Candlelight, lo veo mejor, con sus botones bien crecidos, con algunas hojas dobladas. A Generosa, lo veo bien, esta saliendo algunas de sus flores, tiene menos, pero tiene algunas hojas dobladas. Pero sin embargo... A Isabella, es la más afectada, casi la mayoría de sus hojas nuevas están dobladas o semidobladas... Me preocupa mucho y solo tiene un botón y se ve el color y no tiene pinta de ser el verdadero, ya que debería de ser moradas y son de un tono rosa. No os preocupéis por la tierra, solo es superficial, debajo de ellas están algo húmeda, mañana toca riego y algo de abono. Al amarillo le ha tocado el pulgón y está noche recibirá el tratamiento, pero aprovecharé y lo haré a todas. Todas esta en el mismo lugar, muy cerca, las dos primeras están en sus macetas muy generosas y las últimas dos están en jardinera de obra sin suelo (que tiene tierra debajo), tienen el mismo cuidado, misma tierra, mismo riego, mismas horas de sol, Candlelight tiene 1/2h menos de sol en la maceta, a sus hojas es la misma que las demás... Pero aun así, que ocurre con Isabella que es la más afectada... A Generosa a su lado esta llena de Menta, le separa una pequeña línea de ladrillo que veis en la foto, aunque hay como dos o tres pequeñas que se han colado y que espero no quitarlo que huele muy bien, pero los que suelen colar, si y al fondo una pequeña Adelfa que rescate hace años. Un saludo y gracias.
No lo veo muy bien, pero me parece que tenga oidio. Ahora, ya te comento que desde el teléfono no lo veo claro.
Landora, creo que has dado el problema, pienso también que se trata de oídio, hace nada que le dado riego a todos y he dado tratamiento contra pulgón, solo vi en el 'arbolito' amarillo, pero como preventivo y por si acaso, le he dado a todos el tratamiento... Mañana a la noche, daré el tratamiento de oídio y a ver si eso se soluciona el tema de hojas dobladas. Tengo la de Flower, que es esta: Lo compré en su día junto con el de Compo para eliminar pulgón, espero que sirva, que me costó lo suyo. Mañana sin faltar, le daré el tratamiento y espero que pronto se solucione. Gracias.
Hola, En cuantos días tengo que esperar para ver si mejora o empeora? Hoy he vuelto a verlos y he notado alguna mejoría, muy poca, aunque no se si ha sido por el tratamiento o por otra cosa... Aunque no entiendo nada todavía es el porqué da flores de otro color que no corresponde? Cuando lo compré tenían algunas flores moradas oscuras y algún botón que dieron flores moradas y ahora son de un tono rosa y rojo... Algo no cuadra mucho. Un saludo.
¿Tienes la composición del producto? Normalmente el efecto del tratamiento se nota en una semana o como mucho dos semanas. La parte afectada por el oidio se pone de color agrisado, pero no se va a volver a poner verde. El cambio de color en las flores puede ser un signo de que el rosal está pasando por un momento estresante para él: exceso de sol o de calor, falta de agua, etc. Tendrás que revisar lo que ocurre
Hola, ROSALES: Ornamentales herbáceas y leñosas contra oidio a la dosis de 0.02-0.04%, es decir, 0.2-0.4 ml/litro de agua. Plazo de seguridad: no procede. Tetraconazol 10 %. Eso es lo que ponia, no recuerdo muy bien, ya que la caja la tire. ¿De verdad que ocurrirá eso? Se quedará muy fea y poco poblada... Ya que la gran parte nueva está afectada, menos la de más abajo que son grandes y viejas y no parece estar afectada. Lo de color, es raro... Todos tienen el mismo riego, abono, sol, viento, sombra... Lo único que le pasa es esto, supongo que es lo que está afectado al color y espero que si, a ver si se soluciona este problema de las hojas y que se recupere y veremos que tal dan las flores... Gracias @seixo
Hola, En general, los fungicidas son preventivos, pero dificilmente, curativos cuando el hongo ha aparecido. Yo uso Fungiben (Miclobutanil) que es el mejor fungicida, sobre todo, contra el oidio, y lo aplico cada dos o tres semanas. Aun así, hay algunos rosales (p. ej. Mme Meilland) que siempre es atacado por el oidio. Hace tiempo, una forera (Ana Maria Jimenez), dijo que la mejor solución para combatir el oidio es pulverizar con una mezcla de 1 parte de leche entera y 4 de agua. De esta forma, decía, se forma como una telaraña que ahoga el hongo. Yo no lo he probado, pero es fácil de comprobar y no creo que dañe el rosal. Saludos.
El antigúnfico es un azol, así que funcionará muy bien. Y lo dicho, en una o dos semanas se habrá eliminado el oidio. Además con 1 sola aplicación sería suficiente. Si ves que aún sigue el oidio después de 3 semanas, le das otra aplicación y con esa se terminaría. Los azoles funcionan muy bien, pero tienen el inconveniente de que no se puede pasar de 3 aplicaciones al año por el riesgo de crear resistencias en los hongos, así que sería recomendable ir rotándolo con otro antifúngico que tenga otro mecanismo de acción (por ejemplo alternarlo con el azufre, que actúa por contacto). Yo lo que hago es tratar con azufre periodicamente y si en algún momento se descontrola el oidio, hago una aplicación de difeconazol y luego vuelvo al azufre y así siempre tengo el difeconazol de reserva. El plazo de seguridad se refiere al plazo de seguridad para plantas de consumo (cuando se hacen tratamientos en frutales, hortalizas, etc). Las plantas ornamentales no tienen plazos de seguridad.