Morera con herida que supura y guías como quemadas. Avispa asiática?

Tema en 'Morera' comenzado por lolab, 25/6/19.

  1. lolab

    lolab Guest

    Buenos días! tenemos una morera que plantamos hace 5 años y está enorme. Hace un mes nos dimos cuenta de que no paraba de supurar a través de una pequeña herida. Mi marido, de motu propio, intentó limpiarla y retiró parte de la corteza, la tapó con barro y creo que le echó neem pq creyó ver unas pequeñas larvas.
    La morera está bien, frondosa, pero la herida no para de supurar y hay algunas guías de nuevos brotes ( todas en la parte sureste) que se van quedando negras hasta parecer completamente quemadas.
    Me da miedo que eso se extienda y nos quedemos sin árbol, le tenemos un cariño muy especial pq fue el primero que plantamos en nuestra casa.
    Os adjunto fotos de la herida, las guías y las hojas cercanas por si alguien identificase que enfermedad o plaga es.
    También nos han hablado del escarabajo avispa asiático y hemos entrado en pánico. Se han detectado ya algunos ejemplares afectados en Sagunto y Almenara, a unos 40 km de aquí.
    Muchas gracias.
    lola
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Compra Fosetil-Al y haz con su polvo y agua una pintura poco espesa, y pinta todo la herida y todo lo que esté decolorado del tronco, repite hasta que cicatrice cada 15 dias, no te preocupes que caiga al suelo, la planta lo absorbe también por raíces
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si, lo que tienes es una herida de la corteza, realmente no muy grande. Puede ser accidental (es muy grande pero pudo empezar siendo pequeña cuando el arbol lo era tambien) y ahora (posiblemente por otros problemas) se ha convertido en una zona donde el arbol muestra gomosis. Con Fosetil-Aluminato podras parar la enfermedad y la infeccion probablemente. Una vez la herida deje de supurar (la corteza no suele recuperarse) y se compartimente o sea que la parte mas externa de la herida se convierta en realidad en madera muerta (pero no podrida) es importante que de algun modo eviteis que se acumule agua en la incision de la corteza que va a quedar. Igual teneis suerte (se ve buena forma) y no queda ningun "pocillo" interior donde se acumule agua. Si hubiese ese pocillo seria bueno (repito una vez se compartimente la herida) colocar algo de mastic (que no sea de los que se funde a 35-40 °C y que lleve algo de cobre) de modo que el agua que pueda caer NO se acumule entre la corteza exterior y la vieja herida compartimentada pues seria un foco de invasion para fungicas.
    Observad periodicamente la morera despues y si veis problemas de amarronamiento de hojas o nuevas heridas o gomosis (nombre tecnico de la supuracion) fumigadla con fosetil-aluminato con cierta frecuencia.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. lolab

    lolab Guest

    Muchísimas gracias a plaguero y AJPA.
    Voy a ponerme a ello esta misma semana. Lo de los brotes ennegrecidos está causado también por la gomosis? o puedes ser otra cosa y requiere otro tratamiento?

    Gracias de nuevo
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Probablemente sean otros sintomas del mismo mal (pienso en fitoftora: se moderado en el riego) pero en cualquier caso la movilizacion de la savia que producira el fosetil-al deberia reducirlos/eliminarlos.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días.

    No se aprecian ataques en la foto, parecen más bien una rotura por subida o bajada de temperatura. Cuando tengamos una herida solo se debe tocar como mucho después de unas horas de haberse realizado, con una navaja bien afilada, y si se puede mejor redondo o ovalado para que pueda cerrar mucho mejor.

    Yo me preocuparía más de alimentar el suelo y haría un Mulching con materia orgánica.