Gardenia en peligro desde que está en mis manos O_o

Discussion in 'Gardenia' started by Craque, Jul 1, 2019.

  1. Craque

    Craque

    Messages:
    6
    Ubicación:
    Galicia
    La gardenia vino desde El Bierzo porque a mí suegra no le florecía, pero estaba sana. Ahora está en Coruña con este aspecto:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Las hojas acaban marrones (necrosis?) y caen.

    Datos:
    -Empezó a ponerse así desde que llegó a Coruña. Casi sin que diera tiempo a regarla siquiera.
    -La puse en una zona más sombría: le da el sol a primera y a última hora del día. Clima templado y húmedo.
    -La riego muy de vez en cuando porque la tierra suele estar húmeda
    -He probado a echarle abono para gardenias. Desde hace un mes y medio aprox. y le habré echado 3 veces.
    -La he sulfatado con cobre por si fueran hongos.
    -La he sulfatado con Sumifive por si fuera algún bicho que no veo.
    - La he trasplantado a ese tiesto grande con tierra especial para gardenias, hace 3 semanas.
    -amarillean igual las nuevas que las viejas aunque siguen saliendo nuevas.
    -no veo que el síntoma coincida con nada de lo que he leído. Los nervios quizás amarillean un poco antes que el resto de la hoja, y empieza por la punta y los bordes.

    Con todo, solo he conseguido que las hojas tarden más tiempo en ponerse negras.... Pero siguen amarilleando muchas y cayendo.

    Al poco de llegar estaba así:
    [​IMG]


    Tuve otra gardenia plantada en en suelo, en una casa un poco más cerca del mar, y no le hacía ni caso...y no paraba de echar flores!! Ni la regaba... Ni abono.. ni nada. Qué bonita estaba.

    En fin. Si alguien identificase la falta de algún mineral o metal o execeso o falta de lo que sea...

    Encima la planta no es mía.

    Gracias... si es que alguien ha llegado al final :smile:

    Un saludo desde Galicia
     
  2. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Messages:
    3,453
    Location:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Es normal, la planta se estresó y está tirando las hojas hasta que se estabilice otra vez y reconstruya su sistema radicular. Lo único que se puede hacer es darle tiempo y tener paciencia.

    ¿Tienes alguna foto donde se vean bien los brotes?
     
  3. Craque

    Craque

    Messages:
    6
    Ubicación:
    Galicia
    Gracias por contestar Seixo. Tranquiliza tu respuesta.

    Pues esto es lo que he podido hacer ahora, a ver si sirve. Si no mañana con luz:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  4. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Messages:
    3,453
    Location:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Los brotes se ven bien y parece que está brotando por algunas zonas del tallo, así que genial. Si ves que empeora habrá que mirar el motivo, pero ahora está haciendo lo normal tras un trasplante.
     
  5. Craque

    Craque

    Messages:
    6
    Ubicación:
    Galicia
    Muchas gracias!

    Lo último ya... Por tener una referencia antes de volver marear a la pobre planta... ¿Cuánto tiempo puede llevarle adaptarse al cambio de clima y al trasplante?
     
  6. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Messages:
    3,453
    Location:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Son varios meses. En el foro de gardenias había un caso parecido con una gardenia más grande y tardó varios meses en recuperarse. Pero estaba en un clima cálido, y en nuestro clima podría tardar casi un año en recuperarse por completo porque nuestro invierno es más largo.
     
  7. Craque

    Craque

    Messages:
    6
    Ubicación:
    Galicia
    Joer... Vaya estrés que le he metido. Pues a cultivar, pero la paciencia :smile:.

    De veras que muchas gracias. Para los que estamos perdidos vale un montón la ayuda de los que sabéis.

    Boa noite!
     
  8. plaguero

    plaguero

    Messages:
    8,993
    Location:
    Gibraltar
    La puedes poner verde en dos a tres dias si le aplicas Quelato de hierro por las hojas, el que más confianza me da de los que conozco es la márca Sequestrene, algo más caro que otros pero para mi el mejor
     
  9. Craque

    Craque

    Messages:
    6
    Ubicación:
    Galicia
    ¿Sí?... La verdad es que con la tierra nueva y el abono, pensaba que de nutrientes estaría bien.
    Pues puedo probar con un poquito a ver cómo le sienta...
    Gracias
     
  10. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Messages:
    3,453
    Location:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Clorosis también tiene tal como dice @plaguero

    Las gardenias son un poco "especialitas" y les gusta mucho el hierro y el pH ácido en el sustrato. Además del abonado correspondiente, también hay que añadirles hierro y eso se hace a través de los quelatos de hierro. El abono va a hacer una función y los quelatos hacen otra, así que hay que usar ambas cosas.

    En Coruña y alrededores (por experiencia propia) es dificilísimo encontrar quelatos de hierro en paquetes grandes porque la gente no los usa ya que el terreno ya suele ser ácido y el hierro es abundante y no son necesarios en grandes cantidades y por tanto, no se venden. Los más fáciles de conseguir son los de la marca Massó que los hay en casi cualquier centro de jardinería (yo los compraba en Leroy Merlín). Si buscas paquetes de 1kg o más, es mejor comprarlos por internet. Lo que sí puedes encontrar en tiendas locales es sulfato de hierro, pero no lo compres, porque aunque tiene hierro se usa más como un corrector del pH y no tanto por el hierro.

    También hay gente que entierra clavos oxidados con la intención de incorporar hierro en el sustrato, pero eso no sirve.
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Craque,
    Un poco de abono multiionico o una buena cantidad de abonado con te de humus de lombriz no le vendra mal nunca. Si le añades algo de hierro (sulfato ferroso) contribuiras a que la clorosis ferrica se vaya antes. De todos modos mi consejo principal seria que no la cuidases tanto y le metieses menos fitosanitarios. Abono organico, riego (moderado) y luz. Despues observacion de sintomas de carencias nutricionales, plagas o enfermedades y reaccion ante las mismas. Tratamientos preventivos genericos van a acabar con la flora auxiliar, aportar poco (o fitotoxicidad si te excedes) a la propia planta y, a largo plazo, debilitarla frente a cualquier ataque.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  12. Craque

    Craque

    Messages:
    6
    Ubicación:
    Galicia
    Gracias a todos!
    Me encantaría controlar el tema y haber buscado soluciones menos rápidas... La ignorancia y la prisa no me han ayudado mucho.
    Pues investigaré lo del té de humus como forma de abono natural, probaré con los quelatos (hoy vi en el Leroy los de Massó, pero no sabía si valdría), y le daré tiempo a la gardenia, pobre, a irse recuperando.

    La jardinería no es lo mío, pero creo que me va a ayudar a ganar en paciencia :icon_biggrin:

    Gracias otra vez por las explicaciones y consejos a los tres!

    Da gusto.

    Espero poder colgar una foto con las hojas bien verdes dentro de un tiempo. Con eso me conformo de momento.

    Salud y saludos!