Pues me he encontrado esto en el Aldi. Me da pena porque van a dejarlo morir, creéis que podría intentar sacarlo adelante o ya no hay opción? Gracias...
Está devastado por un viverista que usa sustratos baratos para ahorrar costos, y por un intermediario que desconoce lo que vende, o mejor dicho, que le importa una mierda lo que vende.Típico suceso en la jardinería actual.
El pobre está fatal pero fatal, que pena. Si te decides a comprarlo antes de cambiar sustrato lo que necesita es agua a ver si revive y si es así esperar un poco antes de cambiarlo para que se recupere y si lo hace tendrás que cortar todo lo pocho.
Pues al final no lo cogí, me pareció que iba a ser tirar el dinero... Y si, había alguno más pero de color verdoso y con mejor pinta, pero no quería coger ninguno realmente! El problema fue que me dio pena el pobre.
Yo he cogido muchas plantas porque me daban pena, a veces a precio de oro (es decir, a su precio normal, pero secas). Sólo en una ocasión tuve un milagro con un limonero que rebrotó y se puso precioso, en el resto de casos lo que hice fue poner a las plantas en "cuidados paliativos" y que murieran bien atendidas. He llegado a la conclusión de que esas plantas, primero, vienen en cámaras frigoríficas y que una vez en el supermercado, ya muertas, nadie las riega. Es imposible explicarse de otra manera que ni una salga adelante. A veces pienso en el poco valor que se da a las vidas, todas las vidas. Es un milagro que un arbolito nazca de una semilla y que vaya creciendo a veces durante muchos años para que, de repente, porque sí, se lo deje secar. Además del supermercado se ve todos los días en los parques: en Palencia cada año plantan centenares de rosales en flor y al terminar la época en que están bonitos los arrancan y ponen cualquier otra planta (que en pocos meses volverán a arrancar y así sigue el ciclo).
Es una consideración extraña. En mis geografías las plantas carecen de importancia individual. De hecho hay que luchar contra la naturaleza porque, de no hacerlo, nos devoraría.
¿Dónde vives tú? Valladolid es tierra de secano (Castilla), lo único que se cría sin problemas son los cereales. Tener césped, o simplemente ver hierva verde, requiere riego constante y en cuanto te descuidas se seca. Pero en los últimos años traen plantas de Holanda directamente del avión a los parques y las reponen cada dos ó tres meses, de modo que siempre tienen flores. Cada una de esas plantas, hace no tantos años, se consideraba una extrañeza, muy valiosa. Ahora quitan y ponen plantas sin problemas, incluso árboles de clima incompatible (los ponen en grandes macetas).
Yo incluso conozco un parque temático construido sobre yesos. Algo casi incompatible con la vida vegetal, como no sea el esparto. Pero pusieron una impermeabilización eficaz, rellenaron, y ahora sobre ese sutrato yermo crecen cedros, palmeras, magnolias, césped...