Saludos. Hace un año que recogí semillas de este árbol en La Laguna, justo en frente del observatorio (igual alguien puede identificarlo sólo con esta información, jeje). ¿Alguien las identifica? Hace muy pocos días he recogido en Yucatán estas semillas de un árbol que tiene una hoja muy parecida a la delonix regia, pero que no tenía flores (las delonix regia adyacentes sí tenían) Los nativos la llaman orejera. La semilla es marrón, paraboloide y bastante dura. ¿Alguien la identifica? Un gallifante para quien identifique las dos Saludos a todos y muchas gracias.
La primera parecen frutos y semillas de Jacarandá probablemente J. mimosifolia... La segunda es parecida a la que acá llaman Oreja de negro... Su nombre científico es Enterolobium contortisiliquum
Vaya, a eso llamo yo una respuesta rápida. Muchas gracias. Ahora sabré qué me nace Por lo visto la Jacaranda es una especie vulnerable. Da unas flores bonitas, a ver qué tal se lleva con la delonix regia.
Hola Creo que Enterolobium Cyclocarpum concuerda mejor con la forma de las vainas que he encontrado. Parientes cercanos. Gracias
Por qué dices que el Jacarandá es vulnerable?... Se debe al clima? Aquí se usa para el arbolado urbano... pero aquí es autóctona...
No soy ninguna experta en identificar así que no puedo quitarte la duda... Sólo opiné lo que me parecieron... Espera más opiniones...
Jacaranda en Suecia no funcionará ni loca. No soporta el frío. Podría sobrevivir en maceta en interior durante muchos años, pero no esperes flores en esas condiciones.
Pues anda que Delonix.... Supongo que te refieres a plantarlas en algún lugar cálido. Jacaranda mimosifolia aun así aguanta temperaturas algunos grados por debajo de 0 en los inviernos europeos. Delonix sin embargo no sé si alguno medra (y florece) en Málaga. Yo tengo uno en maceta, pero, claro, en invierno protegido por las cristaleras. Saludos
Te agradezco el enlace pero no lo entiendo, puede que en otras zonas sea vulnerable, pero en este país es autóctono, por lo que supongo que lo que pueda hacerlo vulnerable en otras latitudes aquí no sucede... Toda la ciudad de Buenos Aires lo tiene como árbol urbano y hasta ahora, salvo un ataque en un solo barrio de un gusano que ya ha sido combatido, no se ha notado que no pueda sobrevivir varios años... Hay algunos ejemplares muy longevos... Entiendo que la temperatura extrema, siendo un árbol de zonas subtropicales, pueda afectarlo... Gracias igual por el informe...
No me refiero a que el árbol en sí sea vulnerable, me refiero a que la especie está considerada vulnerable por la IUCN (unión internacional para la conservación de la naturaleza), es decir, que aún no está en peligro de extinción pero tampoco está en una situación "segura". En estos casos es especialmente gratificante tener uno.