Lithops Dorotheae podrido

Tema en 'Lithops' comenzado por Jara48, 22/7/19.

  1. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Mensajes:
    3.817
    Ubicación:
    Sevilla
    Después de tenerlo blando tanto a él como a otro de la misma especie, pensando que necesitaba agua, se empezó a pudrir pero se ve que el meristemo no lo tenía afectado, o no del todo.
    Eché solo y exclusivamente canela, lo enterré aún más y...Hace 3 días salió esa mini cabeza, pero se ve bien de aspecto, espero que siga adelante.
    La otra hoja sigue blanda, sé que las hojas se ponen blandas cuando están mudando, pero yo aseguro que no estaba para mudar, qué fue un error mío al regalo.

    [​IMG]

    El otro no tiene raíz, pero sigue en su maceta desde hace 7 días ni se arruga ni nada, si no fuera porque sé que no tiene raíces, nadie se daría cuenta, supongo que tarde o temprano morira. Ya me extrañaba a mí que no se me había muerto aún ninguno y más llevando tan poco tiempo con ellos:oyoy:bueno... de los errores se aprende
    Lo saqué para que lo veáis. podré lithops
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Grindel

    Grindel Lorena

    Mensajes:
    2.651
    Ubicación:
    Murcia
    Hola Jara!! Yo creo que el primer dorotheae te ha sacado ese nuevo para de hojas porque estaba preparandose para mudar, y si le regaste pues le ha pasado lo es muy probable que pase, pudrición...pero si ves que el meristema está sano y las hojas viejas están pudriéndose yo optaría por amputarlas, aunque esa pequeña cabeza se quede sin hojas de donde absorber tendrá más posibilidades de supervivencia que si le dejas las hojas viejas podridas porque al final se correrá por todo el lithops...

    Respecto al segundo, parece que tiene afectada la base...si solo fuera que se ha quedado sin raíces no es un problema, pues ellos la regeneran, pero cuando ya afecta a la base...mmmmm:-?...hay poco que hacer...cortar, canela, y al aire para que se se seque...y aislarlo del resto para que no se convierta en una pandemia...

    Mucha suerte con ellos, las primeras pérdidas duelen, pero esque hasta que nos acostumbremos al ciclo se estos cabezones es algo normal, y aun conociéndolos todavía te llevas sorpresas...para mí el verano está siendo duro, en el sentido de que sabes que hay que ser muuuuy prudente con los riegos y en cambio mis lithops piden agua, y ahí vas...haciéndoles caso pero con 1000 ojos "porsiaca"

    :abrazote:
     
  3. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Mensajes:
    3.817
    Ubicación:
    Sevilla
    @Grindel pues en cuanto se vaya hoy el sol y refresque, cojo bisturí.
    Los tengo aislado, estos están en el patio, y cada uno en su maceta
     
  4. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Mensajes:
    1.546
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Saludos.

    Las hojas enfermas hay que eliminarlas, porque la enfermedad se propaga a partes sanas.
    Y un Lithops sin raíz sale adelante si la cabeza esta sana. Necesita algo de humedad, calor, sombra y paciencia con el.

    Animo!
     
  5. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola Jara.
    Yo te recomiendo que le eches una ojeada a éste post.

    http://foro.infojardin.com/threads/como-regar-lithops.91747/

    Hay gente que moja todo el substrato por inundación... y les va bién...
    Hay gente que también moja el Lithops con frecuencia... y les va bién...
    Pero yo, por mi experiencia propia, he de decir que en algunas circunstancias, eso puede no ser del todo bueno para algunos ejemplares de Lithops.

    Sin embargo, hay un método de riego que a mi me está dando unos resultados excelentes y hasta ahora, ninguna baja en ejemplares establecidos.

    Otra cosa es en ejemplares recien comprados con menos de un año.
    Aquí puede haber múltiples factores que influyan.

    Yo prefiero regar los Lithops sólo cuando se están comenzando a arrugar un poquito.
    Y cuando riego, lo hago siempre así:

    Con una botella como ésta (de 1 litro):
    [​IMG]

    Y cuando riego, siempre riego con ésta "regadera", mojando sólo los bordes de la maceta, así:
    [​IMG]

    Siempre que puedo, evito mojar el Lithops.
    Y si alguna vez lo mojo, entonces sólo es con una ligera pulverización por encima y cuando pulverizo, no riego durante varios días después.
     
  6. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Mensajes:
    3.817
    Ubicación:
    Sevilla
    Tú método, es el que yo suelo utilizar, me lo recomendaste tú. La verdad que me está funcionando bastante bien. El único problema que tenía, era que no encontraba el corcho, ahora tengo de sobra. Exceptuando el maravilloso día queeee, se me ocurrió echar, a 9 macetas, el método pulverización, y al parecer se me fue de las manos. No sé si es que pulverice demasiada cantidad, o yo que se, pero ante la duda no lo hago más. Pero a partir de ya, prefiero el charles aunque sea con una jeringuilla 3 mililitros de agua.
    Que fastidio:(