Hola, veréis mi madre se acaba de comprar una planta llamada "citronela" (stop mosquitos) he estado buscando y creo que en es un geranio aromático, os adjunto una foto: "pelargonium citrodorum" La cosa es que tengo varias preguntas en cuanto a su cuidado... Esta puesto en la típica macetilla redonda y con sustrato del barato no, baratissimo, se puede trasplantar de inmediato? si se trasplanta, que sustrato utilizo? ahora mismo lo que tengo es sustrato universal (turba negra) y grava volcánica, servirá? en que proporciones? Necesita una maceta pequeña, mediana o grande? En cuanto a riegos, utilizo la regla de regar cuando se seque la tierra? Gracias por vuestro tiempo, si queréis añadir consejos, recomendaciones etc etc, estaré agradecido de leeros!
La puedes y debes trasplantar de inmediato a un tiesto el triple de grande del que tiene. Como sustrato mezcla el sustrato universal que tienes con un 25% de tierra normal de suelo, para que la mezcla resulte más pesada y retenga mejor la humedad, ya que debes situar a tu geranio en el exterior y a pleno sol. Ahora, en verano y a pleno sol, necesitará riego a diario. Tendrás que estar pendiente de la aparición de la mariposa taladro del geranio, cuyas orugas perforan los tallos de los geranios y viven en galerías en su interior. Al primer síntoma de su aparición, tendrás que fumigar con insecticida con frecuencia (un par de veces al mes).
Hola: Ya lo he comentado varias veces; esta planta no es una Citronela por dos razones: primero la «citronela» no es una planta sino un aceite esencial. Segundo, su nombre es Pasto Limón. El aceite esencial de citronela se extrae de Pasto Limón de las Indias Orientales no de este Geranio. El Pasto Limón de las Indias Occidentales se usa más bien en la cocina siamesa. Estas dos especies las suelen llamar comercialmente «citronelas». Además, le dan también el nombre erróneo de "Citronela» a otras especies como al Geranio de la foto (quizás Pelargonium citrosum), así como otras como el Pelargonium × 'Lemon Fancy' , P. citronellum 'Mabel Grey' y otros. Si buscas por internette cómo cuidar la «citronela», o sea el Pasto Limón, los consejos que dan no se aplican al Geranio de la foto; los cuidados (tierra; riegos; clima; rusticidad; etc. son totalmente diferentes. Para tu planta, tienes que buscar a cuidados de Geranios o Pelargonium aromáticos. Eso dicho, tu planta la tienes que cuidar como un Geranio pero no como un Pasto Limón. Los Pelargonios aromáticos soportan ligeras heladas de corta duración. A veces, según las especies, pueden rebrotar de la cepa en caso de que se hielen. La maceta no debe ser demasiado grande; el tamaño depende del vigor de la especie. Generalmente, este tipo de especie suele alcanzar casi 1 m de altura (60 cm en maceta). Creo que una maceta de 22-23 cm será más de suficiente. En cuanto a la tierra, prepara una mezcla de ⅗ de sustrato para plantas verdes, ⅕ de tierra cultivada de tipo arcillosa y ⅕ de arena de río. A la mezcla o en el fondo de la maceta, añade unos granos de fertilizante ecológico. Si la maceta es de cerámica y sin pintar, tanto mejor. En el fondo de la maceta, echa una capa de arcilla expandida. Llena la maceta hasta el borde. Luego, mete la maceta hasta la mitad en agua y riega la superficie en forma de lluvia. No pasa nada si mojas el follaje si está a la sombra. Quita la maceta del agua y deja que se escurra el agua. Coloca la maceta en un platillo ponla a la sombra o a media sombra (sol de la mañana). Mantén la tierra fresca durante un mes más o menos, luego reduce la frecuenta de los riegos y deja de mojar el follaje. Durante el primer año, que le dé el sol sólo por la mañana. No eches fertilizante alguno al agua de riego. Si fuera una verdadera "Citronela" o, mejor dicho un Pasto Limón, tendrías que regarla mucho más. A los Geranios no les gusta el exceso de agua, al Pasto Limón, sí. También necesita una maceta de tamaño mucho mayor. S2, Eiffel.
Todos los aceites esenciales se extraen de plantas y el de citronela no es una excepción, o bien del cymbopogon winterianus o del nardus, ambas citronelas.
Hola: El PASTO LIMÓN que se usa en la cocina asiática, particularmente la siamesa, es el Cymbopogon citratus. Se usa la parte tierna de los tallos. El resto, más fibroso se puede tomar en infusión. El Cymbopogon flexuosus es una de las especies el que más se usan para la extracción del aceite esencial. Pero en realidad, se suele usar en vez de aceite esencial de citronela, el que se destila del GOMERO DE LIMÓN (Eucalyptus citriodora), cuyo aroma es más potente que el de los Geranios de Limón (varias especies, variedades e híbridos). Aquel sí sería más interesante plantar. Pero, de momento es muy difícil encontrar y, cuando aparezca en el mercado, me temo que lo nombren también «citronela». Es una delicia de árbol y, como la mayoría de los Gomeros, de crecimiento rápido. Lo que llaman comercialmente «citronela» (Cymbopogon citratus y otras especies) no ahuyentan a los mosquitos por su presencia. Por eso, es mejor utilizar el aceite esencial que se destina de ellas. En cambio, los Geranios aromáticos, nada más rozarlos desprenden su fuerte aroma. Aunque sean comestibles, no se suelen usar en la cocina, salvo unas pocas especies, particularmente con aroma a rosa o limón. El término «citronela» se refiere sobre todo al aceite esencial que destila de varias especies de Cymbopogon. S2, Eiffel.
Gracias por la explicación, entiendo que estás hablando del cymbopogon y del eucaliptus citriodora por sus cualidades repelentes, claro. Yo uso el eucaliptus citriodora para otros muchos usos, aunque es cierto que en sinergia con geranio, es un excelente repelente (hablo del aceite esencial) pero me tomo nota para plantar geranios al verano que viene. Saludos.
Hola: Uno de los Geranios que más se parece al PASTO LIMÓN es el GERANIO 'Lemon Fancy'. Hace unos años atrás, lo vendían también como «citronela»; otro timo. El GOMERO DE LIMÓN (Corymba citriodora - antiguamente Eucalyptus citriodora) también huele a citronela. Otro Geranio también muy aromático con aroma a citronela es el Pelargonium citronellum y su variedad hortícola 'Mabel Grey'. Estos dos son más difíciles de encontrar y cuidar. Con el tiempo, llamarán «citronela »en el comercio a cualquier planta que huela a citronela. Y las hay muchas. S2, Eiffel.
Y ahora yo pregunto... Una cosa es que huelan y otra las propiedades, tanto cosmeticas como medicinales. Por ejemplo, la citronela de java yo la uso, no sólo cómo antimosquitos, sino cómo antiinflamatorio para el reuma, cómo antiparasitario y para los dolores de barriga. El eucaliptus citriodora me encanta para dolores musculares y si, también, cómo antimosquitos. Me imagino que porque las dos plantas contienen gran cantidad de moleculas de citronelal y citronelol. Los geranios que yo uso son el graveolens, que me encanta para los dolores de cabeza tensionales, combinado con lavanda y manzanilla y el bourbon, para las manchas de la piel, va genial. Cierto es que todos contienen Citronelal y la citronela también geranio, por lo que cómo antimosquitos deben funcionar todas bien, pero no comparten el resto de las moleculas. El pelargonium citeonellum, no lo conozco la verdad, pero me están entrando unas ganas locas de adoptar uno. Muchas gracias por las aportaciones.