tengo que injertar varios árboles entre ellos 2 peladilleros, un albaricoque y dos limoneros de esos tres por mas que lo he intentado mediante injertos no he conseguido ni un solo frutal , es decir no sé hacerlo con ninguna variedad, con manzanos, perales y cerezos no tengo problema, pero con esas tres variedades no logro hacerlo he visto éste video: https://www.youtube.com/watch?v=8HhogjDcoA no pretendo tener fruto en 3 meses como bien dice él video, solo quiero tener un árbol frutal-citrico con raiz para despues transplatarlo al huerto.
Es que el vídeo no es de un injerto, sino un acodo aéreo. ¿Qué es lo que pretendes, injertar como dices al principio, u obtener nuevos pies por acodo como parece que quieres decir al final?
Lo que había intentado injertar anteriormente eran cítricos y melocotones, mediante el injerto en yema, escudéte, lo había intentado más de media docena de veces tanto en dos limoneros como dos albaricoques y ninguno logró prender Lo que quiero es seguir con esa variedad tanto de limones como de albaricoques que tengo en un par de fincas En uno de esos limoneros sí conseguí sacar una rama con raíces con el sistema del video que he puesto más arriba, una vez trasplantado en la huerta a los dos años se ha muerto Lo que quería saber es sí tiene algún inconveniente, plagas enfermedades etc etc hacerlo mediante ese sistema
Efectivamente, eso mismo, quiero seguir conservando esa variedad tanto de limoneros como de melocotones, nectarinas... que me es imposible conseguir mediante los injertos de escudéte, yema, hendidura.. que tantos fracasos coseche anteriormente
Entiendo, tu interés es preservar esas variedades, sea como sea. Y ambos métodos son correctos, tanto por acodo como injerto. La planta obtenida por acodo es perfectamente viable, evidentemente las raíces son minúsculas y debes dedicarle más cuidados hasta que se desarrolle. Si se murió, puede que tuvieras algún fallo (falta o exceso de riego...) o que fuese atacada por alguna enfermedad. Ahora bien, el acodo tiene una desventaja: que una variedad sea buena no quiere decir que también haga bien su papel como patrón, es decir, de la superficie para abajo. Un frutal puede dar unos frutos riquísimos, pero tener una raíces subdesarrolladas o muy proclives a ciertas enfermedades. Es por eso por lo que injertamos, usando patrones con raíces resistentes y adaptadas al terreno, y con variedades de fruta apetecibles. Si has tenido fracasos con los injertos, es porque hay algo en tu técnica que falla. Quizá la fecha del injerto... Si nos cuentas algo más, intentaremos ayudarte. En cítricos poco te puedo comentar, porque en mi zona no existen (las heladas los freirían), pero en melocotón/nectarino te puedo asegurar que el injerto de hendidura (o inglés, según prefieras) funciona estupendamente. En Marzo hice unos con material de un compañero del foro, y a día de hoy hay que acercarse para localizar el punto de injerto. Otro injerto que también funciona muy bien en melocotoneros (& family) es el de canutillo. Si prende, no hay unión más sólida.
Eso es lo que me temía, que mediante el método del acodo aéreo tuviese alguna desventaja Si claro sé que soy yo el culpable de la falla de los injertos por eso me parece el más efectivo el acodo aéreo ya que en un limonero mediante ese método y enraizo y se logró, a los dos años secó pero creo que fue por otro motivo Una pregunta porque en el video no lo explica Que tierra le echa para formar esas raíces?? Compo enraizante?? Tierra normal??
Buenas, El maestro Mundani te puede servir de guia: Para acodos http://www.jardin-mundani.com/empelts/Acodoaereo.htm http://www.jardin-mundani.com/empelts/etiolacion.htm Para injertos: http://www.jardin-mundani.com/empelts/INJERTOS.htm Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA