Lavándulas: ¿cómo prevenir o evitar la lignificación?

Tema en 'Cantueso (Lavandula stoechas y Lavandula dentata)' comenzado por Cajico, 20/8/19.

  1. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    En especial el cantueso y el espliego, ¿cómo se puede prevenir o evitar la leñosidad?

    Por lo que he leído en algún lado, en su hábitat natural, que son terrenos pobres y con pocas lluvias, las lavándulas no tienden (tanto) a la lignificación debido a que fuerzan la producción de hojas y partes verdes para compensar mediante éstos la falta de nutrientes. Si es así, supongo que que no hay que utilizar ningún tipo de fertilizante, ni de composta y enmienda. ¿Es correcto?

    Luego está el tema de la poda, que se debe realizar cuando las flores empiezan a marchitarse, no esperando a que estén marchitas. Lo que es una pena y supongo que es diferente en el cantueso y en el espliego.

    Gracias.
     
  2. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    En cuanto a la poda, poniendo como ejemplo este cantueso que tengo en casa, tengo varias dudas. Una es que a pesar de que algunas inflorescencias ya han empezado a marchitarse (y otras ya se han marchitado), también hay otras a punto de florecer y, si sigo la técnica de poda de las lavandas que he visto en algún vídeo, las nuevas también las cortaría...

    Otra duda a qué altura cortar. Creo que se recomienda a un par de centímetros sobre la parte leñosa, en la parte "verde". Pero en una de las fotos se observa cómo hay tallo "marrón" del que salen hojas. O sea, ¿cuenta como "verde" o o debo cortar sobre tallo verde velis nolis?
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  3. Hola:

    No tenía ni idea de este fenómeno. Las Lavándulas en general son matas leñosas, es decir que tiene una base leñosa y los extremos herbáceos. La base leñosa no produce hojas. Las partes herbáceas son las que florecen.

    Por eso, si se poda en las partes leñosa, las Lavándulas tienden a morir por asfixia.

    Hay varios tipos de CANTUESOS, los que florecen en primavera (Cantueso común; Cantueso pedunculado) y los que tienen una floración interrumpida (Cantueso dentado; Cantueso verde). El tuyo es un Cantueso dentado, o sea que florece sin parar. Por eso, en el caso del Cantueso dentado, hay dos tipos de podas, como en todas las Lavándulas, la de floración (aconsejada) y la de formación (facultativa).

    La poda de formación consiste en cortar dentro de las partes verdes (herbáceas o semileñoas). La poda de floración consiste en eliminar los tallos florales desde la base después de la floración por cuestión de estética, ya que no influye para nada sobre la floración.

    Para hacer esquejes, lo mejor es cortar dentro de la parte semileñosa y eliminar los tallos florales, sea en plena floración o la haya terminado, así como las hojas de la parte que se va a enterrar.

    S2,
    Eiffel.
     
  4. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Al final le he metido una poda a la altura donde los tallos semileñosos aún tienen algo de follaje.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Del Cantueso he tomado quince esquejes. Los tengo con plástico para mantener la tierra húmeda sin tener que preocuparme por humedecerla. Están fuera de casa, pero a cubierto. También tomé cuatro esquejes de un Espliego. Los tengo en el interior, en una ventana para que reciban algo de luz.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  5. Hola:

    Muy bien todo. ¡Un auténtico profesional!

    Lo de envolver los recipientes con plástico no está mal pero tienes que levantarlos de vez en cuando para que se airee y no haya riesgo de podredumbre.

    S2,
    Eiffel.
     
  6. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Cultor, hoy he cogido unos esquejes de un Cantueso que he visto en la zona. Parece claramente L. dentata, pero a diferencia de la de las fotos anteriores, las hojas son de un verde más grisáceo, como las del Espliego. ¿Puede tratarse de una subespecie de L. dentata o simplemente de algún factor exógeno, como el sustrato?

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  7. Hola:

    Se trata de una variedad botánica: Lavandula dentata var. candicans. No se trata de una subespecie ni la naturaleza del suelo influye sobre la coloración de las hojas.

    S2,
    Eiffel.