Consejos para mi Peyote

Tema en 'Lophophora williamsii - Peyote' comenzado por Oscar Mendoza, 29/8/19.

  1. Hola a todos,

    Hace unos días rescaté una plantita que estaba abandonada en la azotea del edificio donde vivía, investigando un poquito, descubrí que es un Peyote, yo no se nada de estos amigos, solo que son excelentes guardianes y que son muy resistentes, no tenía ni maceta!!! estaba todo tirado y abandonado, investigando un poco leí de sus cuidados y le compré una maceta y sustrato, le puse 40% de Tezontle (Piedra volcánica roja) y agregué sustrato para suculenta, aparentemente tiene perlita.

    Ya lo he terminado de acomodar y lo puse en una ventana a un lado de otra plantita que le proporciona algo de sombra para que no se queme con el sol, no lo he regado por que no quiero que se pase la húmedad, me gustaría que vieran la foto y me den su opinión y comentarios al respecto, se ve que la vida lo ha tratado mal, pero estoy dispuesto a cuidarlo para que se recupere...

    https://www.dropbox.com/s/c5ubjr9mj33ib9w/2019-08-28 22.56.09-1.jpg?dl=0
    https://www.dropbox.com/s/ycs7gly6eu7q7z0/2019-08-28 22.56.09.jpg?dl=0
    https://www.dropbox.com/s/q44wk2ribcdsb2x/2019-08-28 22.56.20.jpg?dl=0
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Lo encontraste en un medio muy parecido al que tiene en la naturaleza: tu azotea es para él un páramo soleado y seco donde ha podido prosperar en apenas un poco de tierra. Más que "acomodarlo" lo has desubicado.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es un caso interesante este. Hace poco leía una (malintencionada, como siempre) publicación estadounidense en la que se preguntaba si los cactus mexicanos sobrevivirán al siglo XXI. En las azoteas de las naves industriales y de los grandes centros comerciales podría haber una respuesta positiva.