Sauce de la sierra madrileña -> Salix x fragilis

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por jfdocampo, 14/9/19.

  1. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Somosierra (Madrid), 12/9/19

    Un saludo,
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Me apunto al hilo para enterarme.
     
  3. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Veo que los sauces no son demasiado populares. Lo subo a ver si alguien sugiere algo. Yo, a partir de las claves de Flora Ibérica, había pensado en Salix alba, pero viendo fotos por Internet no acabo de tenerlo claro.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Son populares pero difíciles. Yo me atrevo con algunos de mi geografía (S. atrocinerea, que confundo con S. capraea, S. alba, y S. elaeagnus), y aún con dudas. El tuyo no me ha parecido S. alba, pero no pongo la mano en el fuego por ello. Esta imagen sí me parece del S. alba que yo conozco https://ast.wikipedia.org/wiki/Salix_alba#/media/Ficheru:Salix_alba_leaves.jpg : ramillas más finas y hojas más estrechas.
     
  5. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Lo he estado viendo más detenidamente y decididamente descarto que sea Salix alba, ya que, aparte de lo que mencionas, este tiene las hojas como con unos pelos sedosos que no veo en el mío. Creo que podría tratarse de Salix fragilis más bien.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    También creo que Salix x fragilis.
     
  7. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Supongo que poner la 'x' ha sido un desliz. :pensando:
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    A mi me parece más Salix alba. Salix fragilis no tiene el envés tan claro como el de tus fotos... solo un poco más claro que el haz.
     
  9. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Me he basado en algunas fotos como esta:

    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salix_fragilis_(5027583222).jpg

    aunque en la definición de Flora Ibérica dice sobre el envés de las hojas "de un verde pálido o con glaucescencia cérea", pero no sé interpretar bien lo de la glaucescencia cérea y si las hojas de mi ejemplar se adaptan realmente a esa descripción.
     
  10. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Las fotografías no me parecen de Salix alba puro. Muchos de los ejemplares que conozco parecen tener algo de S. x fragilis, como diría que es también el caso; si es así, la planta de las fotografías es incluible también en el híbrido.

    Saludos
     
  11. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Bueno, con los híbridos hemos topado. Lo dejaremos como un posible híbrido de S. alba con S. fragilis, aunque lo mismo hay alguna otra especie en el cóctel. :oyoy::desconsolado:
     
  12. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Aclaro que Salix x fragilis es en sí un híbrido de Salix alba (con S. euxina), por lo que si la planta en cuestión no es S. alba pura entonces es incluible en S. x fragilis -aunque tenga la mayor parte de su genoma procedente de S. alba-.

    Saludos
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Interesante, Xifa. Ignoraba que el popular "Salix fragilis" (como se le ha denominado tradicionalmente) fuera en realidad un híbrido Salix x fragilis. Gracias por seguir ilustrandonos con tu sapiencia desde hace tantos años :*
     
  14. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Eso supongo que será posterior a la publicación de Flora Ibérica, ya que en esta publicación citan Salix fragilis como una especie válida. Y entonces ese era el motivo por el que D.E.L. también hizo referencia a Salix x fragilis. Gracias por el apunte.
     
  15. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Fue a propósito :razz:

    Me pregunta la cantidad de especímenes de Salix con introgresión genética de otras especies...