Buenas me preocupa mi suelo .os pongo en situación hace nada hemos comprado una casa de pueblo con su enorme patio.los vecinos nos han dicho que el anterior dueño tenía huerta y dónde estaba.se segó el pasto en verano y no lo recogí en esa zona.despues de las primeras lluvias me dispongo a cavar pero me doy cuenta que hay una capa de adobe(barro y paja ) de unos 20 cm imposible de cavar .pero imposible.mi duda es si pongo bancal con rasillon esos 20 cm de arena serán suficientes para tomates y pimientos... Este año se han plantado 4 matas de tomates en junio muy tarde y han funcionado bien y nos ha gustado la idea
Agua tengo de sobra en la bodega hay un pozo que mediante bomba de boya salen al día 50 litros que se llevan a otro pozo de aguas llovidas en la misma parcela. Abono el que se quiera pues el pueblo cuenta con palomares.gallineros que me han dado permiso para coger lo que necesite. Actualmente habrá el la parcela 1 M3 madurando. Duda si mezclo abono con restos de poda acelerare el compostaje ....
Buenas, 20 cm de profundidad para cultivar en huero yo lo veo poco espesor. Posiblemente podrias cultivar plantas de poca raiz: ajos y cebollas en sus variantes de menor porte, lechuga, calabaza quizas. Fresas tampoco es mala opcion. En cualquier caso has pensado en (con la misma tierra)en hacer caballones? https://www.agromatica.es/cultivo-en-caballones/ lo digo por que ese adobe probablemente drene de pena (si no se rompe poco permeable sera) y porque aprovechas la tierra que puedas reunir para darle mas profundidad a las raices de lo que cultives. Ademas si tienes agua en abundancia un riego a manta es lo mas barato que existe. Sobre lo de mezclar estiercol con restos de poda te dire que van a tardarte en descomponerse las cañas. Yo hace tiempo que hasta los tallos de las berzas los pico para quemarlos en la cocina de leña pues los encontraba al cabo de varios meses bastante bien conservados en la pila de estiercol vermicompostado. No te cuento los palitos de arboles podados. Para mi lo mejor es una mezcla de estiercol con paja o mejor aun (tu lo puedes tener facil seguro) con desecho de limpiar grano de cereal. Eso es pura fibra y de un tamaño minimo por lo que el compostaje se acelera. Yo use alguna vez serrin molido (lo que va a los recogedores de polvo de las carpinterias). Ahora le he encontrado otras utilidades (relleno de pozos en fincas) Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias lo estudiaré .como había visto los huertos con rasillon me pareció una buena idea.a los restos de poda me refería a pasto .césped etc etc la limpieza del cereal con las cosechadoras ya queda limpio pero puedo usar paja que también tengo de sobra.mi intención para el año que viene son tomates pimientos alguna fresa pero creo que me quedaré ahí. Una vez más gracias.
Buenas, Hierba y paja son excelentes aportes ricos en carbono para el compostaje de un estiercol (aporte rico en nitrogeno a nivel general). Tu aprovecha si no te produce molestias (olores, lixiviados y mal olor) para compostar lo maximo que puedas. Juntando ese estiercol compostado con la tierra del lugar podras cultivar bastantes cosas. Si quieres frutales lo mejor es alquilar un martillo neumatico y romper en una zona la capa de adobe y hacer un pozo decente para el cepellon del arbol. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA