Areca. Le faltará humedad?

Tema en 'Dypsis lutescens (areca)' comenzado por Zenith, 19/9/19.

  1. Zenith

    Zenith BetweenGlasses

    Mensajes:
    766
    Ubicación:
    Pamplona
    [​IMG]

    [​IMG]

    Pues tengo esta planta en mi zona de trabajo, es una sala sin mucha ventilación y no le da el sol, solamente entra luz natural por unos vinilos. La trasplanté hace unas semanas pero veo que no está bien, se le están poniendo las puntas de las hojas marrones y en alguna zona ya no solamente las puntas...

    La riego cuando veo que el sustrato comienza a secarse, y nunca la llego a encharcar.

    A ver si podéis darme alguna idea, pensaba que aguantaría, pero parece que se lo estoy poniendo difícil.

    Saludos
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¿Cómo es el drenaje?
     
  3. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Las arecas son las grandes malentendidas en el mundo de las plantas de interior, necesitan alta luz y humedad relativa, por lo que la gente prefiere optar por otras especies más duras como Chamaedoreas o Kentias.

    No obstante, si dices que tiene luz suficiente, no hace mucho frío donde la tienes, y la maceta tiene buen drenaje, me inclinaría en un principio por falta de humedad, para lo que podrías atomizar las puntas de las hojas con un spray con agua o hacerte con un humidificador.

    Suerte.
     
  4. Zenith

    Zenith BetweenGlasses

    Mensajes:
    766
    Ubicación:
    Pamplona
    Pues voy a mirarlo bien, lo cambié y no sé qué le puse...

    No no, con La Luz quería decir que no tiene la mejor, ya que pese a entrar luz natural, es a través de un vinilo que quita luz. Voy a ver el tema drenaje cómo lo dejé y si veo que sigue por este camino, optaré por cambiarla de ubicación cerca de un acuario que genera algo de humedad en otra sala.

    Os mantengo informados!
     
  5. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Pues si no tiene la mejor, para una areca precisamente debe ser la mejor. Quita el vinilo si es necesario, que le entre la máxima claridad posible.
    Así:

    [​IMG]

    Incluso sería beneficioso que tomara rayos de sol matutinos, los de las primeras horas de la mañana...

    Saludos.
     
  6. Zenith

    Zenith BetweenGlasses

    Mensajes:
    766
    Ubicación:
    Pamplona
    Pues decidido, voy a llevarla a otro lugar con mucha más luz! No quiero que decaiga más y acabe muriendo.

    Gracias!

    No he podido mirar qué drenaje le puse, pero os lo diré.
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Yo también le veo la tierra un poco seca. No creo que debas esperar a que la tierra se empiece a secar. La tierra debe pasar de húmeda, cuando está recién regada, a moderadamente húmeda, momento en el que debes regar de nuevo.
     
  8. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Aunque Areca no nos han llegado aún, algunas de climas similares como Licuala grandis requieren mucha agua. Los riegos frecuentes los agradecen así como la humedad ambiental, que cuando no se les proporciona inmediatamente "protestan" haciendo un borde reseco (L. grandis es de hoja circular). En las de hoja pinnada las puntas son las que presentan la resequedad. Yo soluciono con riego de 2-3 veces semanales y aspersiones frecuentes directo a las hojas (con atomizador, por aquello de los muebles cercanos).

    No es muy fácil aprender a controlar la humedad en interior. Algunas de las que tengo como D. lutescens se me dan con mejor aspecto en los jardines bajo sombra de árboles que en interior, pues el riego el más frecuente y la "comunidad" se proporciona entre las mismas plantas la humedad necesaria.

    Tener en cuenta siempre (informarse) de dónde procede la especie es importante, no es el mismo riego para Areca, Licuala, Pinanga, Heterospathe, Adonidia, Arenga, etc. (de Filipinas y alrededores) pues en esas latitudes las lluvias rondan desde los 1,500 hasta 5,000 mm anuales, que para palmitos europeos (Chamaerops) o para Phoenix dactyilfera por ejemplo......
     
  9. Zenith

    Zenith BetweenGlasses

    Mensajes:
    766
    Ubicación:
    Pamplona
    Compañeros, encontré el problema... al transplantar no sé qué pasó, que la tierra del centro se hundió más de la cuenta, dejando la parte de arriba de las raíces (es como un mini bulbo) al aire. Creo que lo he solucionado, a ver cómo reacciona! Os mantendré informados
     
  10. Pues mucha suerte con ella.