Saúco ("Elderflower") y transplante al suelo (césped) y en maceta

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Cajico, 20/9/19.

  1. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Es Sambucus nigra. No lo leí antes por que estaba en letra pequeña en un margen.

    He visto ésta que variedad que es preciosa: Sambucus nigra 'Black Beauty'

    Era más que nada por evitar que los rizomas del kikuyu invadieran el espacio de plantación. La ubicación que he decidido (véase el mensaje anterior) no es kikuyu y, además, hasta que arranque el árbol actual y prepare la zona puede tardar un poco lo suficiente como para que el Saúco siga creciendo algún tiempo más en el tiesto y sea más fuerte en el momento del transplante.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Ese árbol desmochado parece una Sophora japonica. Me hace recordar los veranos de mi niñez, al pie de cuatro acacias de porte parecido al de esa.
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    ¿Y porqué quieres arrancar un árbol que ha crecido bien y está bien formado?
    Parece una Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera', y tiene buen aspecto. Parece que en tu jardín tienes vientos dominantes que vienen por la izquierda de la fotografía y han hecho que la copa crezca inclinada a la derecha, pero se puede igualar con una poda ligera.

    Sobre gustos no hay nada escrito, pero encuentro mucho más chulo ese árbol que un saúco. Además el saúco también te cabe, puedes plantarlo en el extremo derecho de la primera fotografía, junto a la pared, y entre el saúco y la robinia algún arbusto bajo que tolere la sombra, como Mahonia aquifolium, y montas un pequeño arriate.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Tu consulta es sumamente compleja, @Cajico. Creo que tú necesitas un profesional que pueda estudiar tu jardín en persona. Por ahora estoy con @Amadeu en que eliminar esa acacia (que sigo creyendo es una Sophora), sería una pena.

    Como especie autóctona o como recuerdo de casa, el Saúco me parece una buena elección, pero como exotismo creo que hay especies mejores.
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Estoy seguro que es Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera'. Esta es una variedad ornamental que se caracteriza por tener unas ramas muy densas y espesas de follaje. Como es una variedad anómala y no natural, las ramas crecen muy apretadas y desordenadas en su base, en una división de las ramas no natural, como se puede apreciar en la segunda foto.
    Además la variedad Umbraculifera no puede formar tronco, por su crecimiento lento y anómalo, así que siempre se injerta en un tronco de robinia normal. En la segunda foto se puede apreciar el engrosamiento en el tronco bajo la división del ramaje que corresponde al punto del injerto.
    Sophora japonica tiene la corteza más lisa, esa corteza rugosa corresponde a Robinia.

    Y Cajico nos podrá decir la prueba definitiva. El cultivar Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera' es una variedad estéril. Casi nunca florece ni forma las legumbres de semillas típicas de su especie. Sophora japonica florece y forma legumbres en abundancia.
    Si no ha visto florecer ni fructificar nunca a ese árbol, es la confirmación que es Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera'.
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  7. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Correcto. Los vientos aquí suelen ser bastante fuertes y ahí en concreto entran por la izquierda de la imagen.

    La Falsa Acacia ya estaba aquí cuando me mudé a esta casa. No digo que no me guste. Pero yo no la habría plantado. El Saúco, por otra parte, lo quiero por la vistosidad de sus flores, por su perfume y también por sus bayas. Lo de montar un arriate estaría bien, pero no en esa ubicación. Hay otra ubicación en la que podría plantar el Saúco, la que tenía pensado al principio. La diferencia es que, siendo la misma orientación, esta ubicación está menos protegida del viento. La calle está en una colina y la casa está casi arriba de la pendiente. La siguiente casa pendiente abajo está totalmente por debajo de la nuestra. Cuando el viento sopla, pega de lleno.

    No es por exotismo y tampoco estrictamente como recuerdo de casa… no recuerdo que los hubiera por mi tierra.

    En efecto, no la he visto florecer ni fructificar en los dos años que llevo en esta casa. Pero tampoco he visto ninguna espina como en la imagen
    800px-Robinia_spines_kz.jpg
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La variedad Umbraculifera no tiene espinas, como tampoco florece ni fructifica. Estoy seguro que es esa variedad. En mi barrio las hay plantadas a cientos, y yo mismo hice plantar a los jardineros tres ejemplares el pasado invierno en el jardín de la piscina de mi casa.
     
  9. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    He buscado un Sambucus nigra 'Black Lace' por viveros online y nada (sólo dos, pero no hacen envíos a WA). Pero esta mañana he llamado a un vivero local (más bien un centro de bricolaje, decoración y jardinería), por si por casualidad lo podían pedir y me han dicho que tenían uno y a buen precio (AU$10). Por lo que parece lo han rebajado (de precio y de tamaño) por que llevaba allí un tiempo sin que nadie lo comprara. Ya es mío.

    ¿Supongo que esos brotes basales los debo eliminar? ¿y hasta qué altura debería eliminar los brotes? La rama principal tiene 32 cm de altura, y las otras 18 cm.

    Por cierto que los cortes del rebaje me parecen un poco toscos.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Ese arbusto tan pequeño no hay que cortarlo para nada, deja que crezca.

    Los primeros cuatro o cinco años lo más probable es que no tengas que podar nada tu saúco. Deja que suba hasta los cuatro metros.
    Una vez que tenga esta altura, puedes despuntarlo un poco cada año al final del invierno para conseguir un arbusto más cerrado y denso. El saúco tiene un crecimiento natural formando ramas largas que se arquean por su propio peso en arbustos maduros. Si despuntas y acortas esas ramas conseguirás un arbusto más espeso y también el follaje nuevo en primavera saldrá con hojas de mayor tamaño.

    Enhorabuena por tu nuevo arbusto, para mi gusto es de las variedades ornamentales más espectaculares del saúco. Quizá el follaje resulta muy oscuro plantado él solo, yo lo resaltaría combinando el arbusto con otros al lado de follaje plateado o dorado, formando un arriate arbustivo. Ese follaje negro queda muy bien en arriates con gran contraste de color de follajes.
     
  11. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    @Amadeu, he visto las fotos de tu jardín y, leyendo tus comentarios y los de @Correo Volver, @pvaldes, @Rafael y otros he pensado que si no es mucha molestia me gustaría subir unas fotos de las distintas zonas de la casa para obtener ideas y consejos de jardinería y paisajismo con el fin de planificarlo. La parcela tiene un total de 1100m² divididos en zonas bien diferenciadas. Además de la casa, entre otras una pequeña zona de huerto de frutales, una zona de césped con excelente vistas pero delimitada por un muro de contención de unos 3m, y otras 2 ó 3 (ó 4) más.

    De otro modo veo que sigo comprando plantas de una forma un poco caótica.

    Un saludo
     
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Pues sí, lo lógico es diseñar primero el jardín antes de plantar.
    Primero te recomiendo mirar muchas fotos de jardines en Internet o en libros para hacerte una idea de cual es el estilo de jardín que te gusta.

    En segundo lugar, no se empieza a diseñar un jardín pensando en plantas concretas, sino primero se plantea pensando en volúmenes vegetales, contraponiendo la idea de "lleno" (zonas con macizos vegetales, arriates de plantas, árboles") con la idea de "vacío" (zonas pavimentadas, con césped, gravilla, estanques, zonas donde la vista se prolonga sin interrupción). Lo primero que has de decidir es que partes estarán vacías y que partes llenas y combinar los volúmenes.

    En tercer lugar se hacen las infraestructuras: pavimentado, delimitación de bordillos de arriates, estanques, rocallas, instalación de tuberías de riego, aspersores y goteros (primero se instalan los tubos de goteo, después de plantar las plantas se perforan y ponen los goteros necesarios para cada planta).

    Y por último la plantación, siempre pensando en el tamaño que tendrán las plantas adultas, dejando las separaciones necesarias. Un jardín recién plantado se ha de ver necesariamente vacío y despoblado. El tiempo y tus cuidados harán crecer a las plantas y llenar los huecos iniciales.
     
  13. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Hoy me han dicho que el Saúco que tengo (el de hojas verdes, no el 'Black Lace') es una variedad que sólo da flores, no frutos, y es de hoja perenne. De ahí que lo vendieran como elderflower en lugar de elderberry.