Leilandi: ¿cochinilla algodonera?

Discussion in 'Ciprés de Leyland o leylandi' started by Pcontrer, Sep 24, 2019.

  1. Pcontrer

    Pcontrer

    Messages:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    Hola!

    Antes de nada, pedir disculpas si no estoy escribiendo la pregunta en el sitio adecuado en el foro, acabo de registrarme.

    Os cuento, tengo unas Leilandis plantadas hace ya unos 20 años, con 3m de altura aproximadamente. Nunca habían dado ningún problema hasta ahora. Como podéis ver en las fotos que adjunto, una parte del seto se ha ido marchitando. Las puntas se amarillean, se ponen rígidas y al mínimo contacto se caen.

    Al principio pensaba que podía ser Phytophtora pero ahora me inclino más por la cochinilla algodonera aunque no estoy seguro del todo ya que yo no veo los bichitos como tal como sí he visto en otras consultas del foro por cochinillas. Tampoco he visto muchas hormigas por las Leilandi (por la melaza que se supone segrega la cochinilla). Pero sí que es verdad que las Leilandi tienen bastantes puntitos blancos.

    Soy bastante novato en esto de la jardinería y la verdad que todo lo que sé de las Leilandi es de lo que he leído en el foro así que cualquier ayuda es bienvenida para ayudarme a identificar que les pasa (no quiero perder el resto del seto), tratamiento y por último saber si las más afectadas son recuperables.

    Gracias!

    PD: en las dos primeras fotos las ramas están marrones, no rojas como puede parecer. Cosas de la compresión para poder subir las fotos.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. YOWI

    YOWI

    Messages:
    3,041
    Location:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Cochinilla algodonosa, sin dudas.
     
  3. Pcontrer

    Pcontrer

    Messages:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por tu rápida respuesta YOWI.

    Que tratamiento es recomendable? Las que ya están muy afectadas, son recuperables? Es decir, vuelve a brotar si se consigue eliminar la cochinilla?
     
  4. YOWI

    YOWI

    Messages:
    3,041
    Location:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Tienes dos problemas, el primero es que son plantas grandes por lo que remedios caseros poco pueden servirte. Necesitarías echar mano de algún fitosanitario y hoy por hoy la situación para adquirir los que realmente son buenos, está muy restringida, ¿qué podrías hacer?
    -Como remedio casero está el pulverizar la planta con jabón potásico, si buscas en el foro encontrarás que se ha hablado mucho del tema, parece que se puede comprar en Mercadona.
    - Es efectivo el rociado con lo que se conocen como "Aceites de verano", unos compuestos con base aceitosa que se pegan a la cochinilla y las impide respirar, además del compuesto químico que lleva, es efectivo.
    -Si puedes conseguir algún producto específico sería ideal, para aplicarlo solo o de forma alterna con alguno de los anteriores. Aquí te linkeo el tema donde, además de marcas, dan otros consejos:
    https://www.agroterra.com/blog/descubrir/los-mejores-productos-contra-la-cochinilla/78928/

    El segundo de tus problemas es que además de ser plantas grandes, están frondosas, por lo que para pulverizar correctamente, además de una cantidad considerable de producto, necesitarás escaleras y equipos de protección individual: gorra, gafas, mascarilla, manga y pantalón largo, y todo aquello que impida que el spray de la pulverización tenga contacto con tu piel, ojos o vías respiratorias. Para evitar tener que equiparte correctamente, también podrías recurrir a algún tratamiento con un producto sistémico (también se detallan en la web de agroterra), son efectivos pero funcionan a más largo plazo.

    Lo ideal sería un tratamiento dual, basado en la pulverización con algún aceite de verano (de fácil compra en el mercado) y tratamiento sistémico, el Perfekthion de Compo con base en el dimetoato es muy efectivo (aunque para comprarlo ya se complica la cosa).
     
  5. Pcontrer

    Pcontrer

    Messages:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por los consejos YOWI.

    Tengo todo el material necesario y he comprado el Insecticida Polivalente de Compo y compraré tambien el jabón de potasa para ir alternando.

    A ver si hay suerte y consigo recuperar las Leilandi más afectadas y eliminar la plaga del resto.

    Gracias de nuevo!
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Me ha gustado lo de "cochinilla algodonera".