Cochinilla Algodonosa

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de cactus' comenzado por MiguelCactus, 15/10/19.

  1. MiguelCactus

    MiguelCactus H-AS OS

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Madrid. 630m BSk/Csa
    Saludos,

    Hoy me he dado cuenta que en el ápice de un ferocactus inermis había cochinilla algodonosa. Era muy poco y se confundía con la lana natural que desarrolla el propio cactus en sus areolas. He procedido a retirarlas con un palito y he pasado por la zona ya limpia un bastoncillo con alochol.

    Espero que no les haya dado tiempo a dañar el ápice :confused::confused:.

    Alguna recomendación? Por el momento no veo que haya ningún pinchudo de la colección afectado, creo que lo pillé muy a tiempo. Cómo se trata si se extiende la plaga?

    Un saludo y muchas gracias.
     
  2. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Método infalible: Manotazo, Dedazo, Pinchazo...
    Ventajas: No resucitan.
    Inconvenientes: Tienes que estar sentado al acecho duante las 24 horas del día.

    Metodo ecológico: Aceite de Neem, Jabón potásico.
    Ventajas: No daña la planta, No daña el medio ambiente, Dicen que es efectivo.
    Inconvenientes: Difícil de encontrar, Aplicaciones frecuentes.

    Metodo químico fitosanitario: Atominal, Dimetoato, etc.
    Ventajas: Mueren los insectos rápidamente, Persistente en el tiempo, Puedes estar tranquilo durante un tiempo.
    Inconvenientes: Toxicidad.
     
  3. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    Aupa Miguel.
    Por experiencia te dire que si has visto una es que hay mas. Por desgracia es una plaga comun en nuestras colecciones, es un problema no facil de erradicar porque con el tiempo siempre vuelven a aparecer.
    Yo suelo usar Dimetoato en el agua de riego, preventivamente en Mayo y en Septiembre, con esto consigo mantenerlas a raya.
    Suelo vigilar atentamente las plantas nuevas que incorporo a mi coleccion ya que muchas veces suelen venir con inquilinos.

    Un saludo
     
  4. apeguer

    apeguer

    Mensajes:
    170
    Miguel yo separaría el q has visto con la cochinilla del resto y los observaría a ver si hay en otro ejemplar, quitar se quitan pero son muy coñazos, suerte
     
  5. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    Fundamental sacar la planta del sustrato y mirar las raices, si hay cochinillas desechar el sustrato o darle un par de minutos en el microondas para matarlas. Limpiar a fondo la maceta y tratar la planta.
     
  6. MiguelCactus

    MiguelCactus H-AS OS

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Madrid. 630m BSk/Csa
    Muchas gracias a todos por responder tan rápido.

    Como comento había muy pocas y las retiré fácilmente y he mirado el resto de la colección y parecía no haber más. Estos días lo tengo en observación para ver si regresan, haré como decís y lo pondré en cuarentena por si acaso separado del resto.

    Prefiero no utilizar insecticidas potentes que puedan ser tóxicos si puede ser, tengo plantas aromáticas cerca y me da miedo que les llegue a ellas también.

    Creo que el jabón potásico se puede encontrar en Mercadona? La verdad es que creo que optaré por eso porque también tengo una planta con pulgón negro que se está resistiendo a los caldos de ajo que hago para echarles.

    Creéis conveniente que mire las raíces?

    Un saludo y muchísimas gracias como siempre.
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Ante tantas restricciones en la compra de fitosanitarios, la expansión de la cochinilla algodonosa es imparable, por Andalucía ya casi no quedan chumberas, todas muertas por la negativa de la administración a que puedan ser tratadas convenientemente y de paso, poder controlar la cochinilla que campa libre y sin control. Ante este problema la gente está agudizando el ingenio y probando cosas, y el resultado es que parece ser que pulverizándolas con una solución de lejía casera al 10% con agua, les elimina radicalmente, es totalmente efectivo. Ojo que yo no lo he probado y no puedo certificarlo. Hay que controlar perfectamente el porcentaje porque ya sabemos que la lejía lo mata casi todo.
    Por otra parte, el que existan cochinillas aéreas no implica su existencia en las raíces, a la raíz llega tras largo tiempo con la planta infectada y estos bichos los mueve el aire y tienen preferencia por la zona aérea.
     
  8. MiguelCactus

    MiguelCactus H-AS OS

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Madrid. 630m BSk/Csa
    Muchas gracias por la información.

    Aunque el ferocactus en principio está sano y no debería tener raíces sensibles preferiría no andar toqueteándolo porque en Madrid ya está haciendo bastante frío y prefiero no dañarle las raíces en esta época del año. Sabéis si la cochinilla y otras plagas mueren con el frío?

    Un saludo.